Hace unas semanas publicamos un post que plantea algunos puntos que los padres necesitan saber y en los que necesitan formarse para poder enfrentar con fundamento los currículos con perspectiva de género que en varios países de Latinoamérica se están implantando.

El video que hoy presentamos nos hace ver que urge esa formación para que tomemos parte activa en la educación de nuestros hijos lo antes posible. Personalmente es un video que me entristece mucho y a la vez me produce un enojo grande por ver a niños siendo manipulados políticamente, ver sus derechos vulnerados y además su intimidad expuesta públicamente, tratando un tema tan delicado como es su sexualidad.

La sexualidad del ser humano es un tema serio, no es para estar manipulándolo a la ligera en campañas que duran un par de minutos, menos si se trata de niños.

Si como padres nos tomamos este tema a la ligera o caemos en el sentimentalismo de dejar hacer a cada uno lo que quiera, pronto estaremos enfrentándonos a un problema aún mucho más serio que empieza con nuestros propios niños. Este comercial chileno es una clara muestra.

Las políticas educativas que se vienen impartiendo en países como Perú, Colombia, España entre otros, son políticas que claramente están vulnerando el derecho de los padres a ser los educadores preferentes de sus hijos y los derechos de los mismos niños en cuanto a tener una especial protección justo por ser niños. Porque ellos aún necesitan desarrollarse física, mental, espiritual y socialmente (Declaración de los Derechos del niño). No se trata de un adulto con criterio y desarrollo físico completo, ¡es un ser humano especialmente vulnerable!

Benigno Blanco Rodríguez, que hasta el 2015 fue Presidente del Foro Español de la Familia y autor de los libros «En defensa de la Familia» (Editorial Espasa, Madrid) y «Familia, los debates que no tuvimos» (junto a Juan Meseguer, Editorial Encuentro Madrid), afirma en una entrevista muy interesante que los invito a ver en su totalidad aquí, que si bien es una realidad que hay niños que dicen sentirse niñas y viceversa, este es un tema delicadísimo que no se puede tratar con el “simplismo de estas campañas”. Continúa diciendo que hay que ser muy prudentes porque para empezar se trata de niños. Y esto parece que los que hicieron el comercial olvidaron.

Blanco afirma también, citando el informe del Colegio Americano de Pediatras, que hay más de un 90% de niños que si bien a temprana edad se identificaron con el sexo opuesto, pasada la pubertad vuelven a identificarse con el propio y que la experiencia invita a no hacer intervenciones médicas irreversibles sino un acompañamiento apropiado hasta que el niño sea un adulto y pueda tomar sus decisiones en Libertad. Hay ya una cantidad significativa de investigación médica al respecto que necesita ser considerada con seriedad por los padres para poder tomar las mejores decisiones con sus hijos (deja claro que esto cae en la responsabilidad de los padres).

Si no tomamos este tema en serio, sobre todo en países donde el Estado empieza a legislar asuntos privados de la familia, perderemos de vista lo que realmente importa aquí, que es el cuidado especial de nuestros niños y “la soberanía de la familia”. Citando nuevamente a Benigno Blanco:

«(…) La familia es la institución de una inmensa eficacia social. La fuerza humanizadora, la que crea la ecología de la vida. Por eso creo que una política que no defiende a la familia no es que sea ni de derecha ni de izquierda, es que es estúpida, porque no trata bien a una cosa que es estupenda, objetivamente (…) Que el Estado no quiera sustituir a los padres en cómo se educa a los niños. Que el Estado no quiera sustituir a los padres diciéndole lo que tienen que hacer con un niño que tiene problemas de identidad sexual. Que el Estado deje a las familias en paz para empezar. Y luego, por supuesto, que las ayude en su labor de función social, que la valore tanto como para respetarla».

Si quieres tener más argumentos sobre este tema te convendría mucho inscribirte a esta conferencia online.