«Vidas de papel»: lecciones de la película

Para ver la película turca «Vidas de papel» (disponible en Netflix), necesitarás alistar los pañuelos. En resumen, es la historia de muchos de nosotros, con sufrimientos y heridas que aún no sanan.

Tengo que decir que «Vidas de papel» es una película fuerte, no apta para menores de 13 años. Te invito a verla con los ojos del alma abiertos y a reflexionar sobre tu propia historia.

Estas son algunas preguntas que pueden servirte para meditar: ¿tengo heridas del pasado que aún no sanan?, ¿qué he hecho para mitigar el dolor?, ¿le he entregado mi sufrimiento a Dios cuando me siento incapaz de seguir adelante?

¡Te comparto el trailer para que sepas de qué va! Es un drama que merece toda la pena.

La familia que formamos

Mehmet (el protagonista de la historia) y Ali comparten una historia de vida, ambos han sido abandonados, ambos han sufrido en la niñez.

Luego de encontrarse, comparten momentos alegres que hacen que Mehmet se olvide por algunos momentos de la enfermedad que padece y por la que está en riesgo su vida.

Todos los niños y jóvenes que asisten a este depósito de reciclaje dependen de los desechos recolectados para ganar un poco de dinero. Casi todos son huérfanos y lo más parecido que tienen a una familia, son sus propios amigos. 

Esto me llevó a pensar en muchos interrogantes. ¿Cómo es la relación que tengo con mi familia?, ¿propicio espacios de verdadera fraternidad?, ¿trabajo para que nadie se sienta abandonado?, ¿acojo al que se siente triste o excluido? 

¿Tengo una familia estable, en crisis, rota, unida?, ¿a pesar de que algún miembro falte, me he esforzado por mantener el amor y la caridad entre nosotros?

¿Cómo afrontar los sufrimientos?

Ver esta película me demostró que la historia de otros puede ayudarnos a sanar la nuestra o viceversa. ¿Lo has pensado?, tu vida puede ser foco de salvación para otros.

Esto puede llegar a transformar el modo en que valoramos a los que nos rodean, pero también el testimonio que damos a los demás. 

Ali solo quiere recolectar el dinero suficiente para salvar a su mamá de un hombre maltratador, y Mehmet quiere reunir dinero para costear su tratamiento de salud.

Ambos luchan por salvar su propia realidad, por sanarla, pero lo que no han comprendido es necesitan todo menos dinero. ¡Amor, es lo que pide su corazón a gritos!

«Vidas de papel» nos habla de un modo crudo pero real, de la profunda herida que puede abrirse en nuestro interior cuando no sanamos. Cuando pedimos a voces amor, pero solo obtenemos silencio.

Cuando queremos cariño, compañía, aceptación, un hogar, pero a cambio solo recibimos más dolor. Esta película nos invita a pensar en qué estamos haciendo con nuestro sufrimiento.

¿Estamos trabajando para sanar nuestras heridas?, ¿nos hemos reconciliado con nosotros mismos?, ¿hemos hecho las paces con nuestro pasado o con las personas que nos causaron dolor?

«Vidas de papel»es una historia donde el abandono, el amor, la amistad, la lucha constante entre una serie de amigos que se hacen familia, llevan a pensar sobre nuestra propia búsqueda de la sanación, la reconciliación y la felicidad. 

Si ya viste esta película cuéntanos en los comentarios qué lección te llevaste o qué fue lo que más te gustó o conmovió.