

«Soul» (que en inglés significa alma) es una película de Pixar dirigida por Pete Docter, el mismo genio que estuvo detrás de Monsters Inc, Up e Intensamente. Tenía muchas ganas de verla y había escuchado varias opiniones, este fin de semana por fin pude hacerlo y tomé nota de todo lo que me llamó la atención.
El título fue lo primero que me atrajo hace unos meses cuando se empezó a anunciar que próximamente estaría en cine. ¿Qué rayos puede estar tramando Pixar con una película titulada «alma»?, ¿se atreverían a hablar del plano espiritual del modo en que me imaginaba?
Cuando «Soul» todavía no iba ni por la mitad, escuché palabras como cielo, infierno, almas perdidas, propósitos, talentos, y aunque la película no habla puntualmente de Dios, sí se desarrolla con una temática espiritual.
¡Te comparto el trailer para que te animes a verla si es que aún no lo has hecho! Está disponible en Disney+
La importancia de vivir el presente
Joe, nuestro protagonista, lucha incansablemente toda la película por alcanzar su sueño y ser parte de una banda de Jazz. Al parecer lleva años intentando alcanzar el éxito sin fruto alguno y entre tanto, se dedica a ser profesor de una escuela.
No es del todo feliz y aunque se esfuerza parece que siempre se siente inconforme. Se obsesionó tanto con la idea de triunfar en el Jazz, que olvidó por completo vivir el presente. ¿Cuántas veces no nos pasa lo mismo a nosotros? Nos fijamos una meta y en el camino se nos olvida apreciar todo lo que tenemos.
Ignoramos a los que tenemos cerca, perdemos la capacidad de escucha y de asombro, no hablamos de otra cosa que no sea nosotros y nuestro gran sueño. Poco a poco nos convertimos en seres egoístas, incapaces de alegrarnos por las cosas sencillas.
Por la lluvia o las puestas de sol, por el viento que nos roza la cara, por la sonrisa inesperada de un niño, por la charla animada con un amigo o por el abrazo de un ser querido. Estamos demasiado ocupados para vivir el ahora.
Joe nos deja claro que «Solo tenemos un corto tiempo en este planeta» y que lo importante es «Pasar tus valiosas horas haciendo aquello que resalta tu verdadero yo, ese brillante y apasionado yo». ¿Lo estás haciendo tú?
¿Qué he hecho y qué me falta por hacer?
Si hoy Dios me llamara ¿iría tranquilo?, ¿podría mirar el resumen de mi vida sin importar qué tan larga o corta fue y sentirme en paz?
O por el contrario ¿le pediría a gritos una segunda oportunidad?, ¿le suplicaría a Dios que me deje vivir otro poco, que me deje cumplir mis sueños?, ¿le prometería que esta vez sí voy a hacer lo correcto?
«Soul» es una película que nos cuestiona. ¿Cómo estamos viviendo?, ¿qué estamos haciendo con esta oportunidad maravillosa que Dios nos dio al nacer?, ¿hemos aprovechado o desperdiciado nuestra vida?
Joe se da cuenta que no se siente orgulloso de lo que ha logrado, no está listo para morir, no quiere irse todavía, hay tanto que podría cambiar. ¿Te sientes igual tú?
¿Será que soy un alma perdida?
¡«Soul» hace un excelente trabajo al tratar de mostrar cómo luciría un alma perdida! Aquí no hablamos de almas en pena, de las que se quedan vagando en la tierra pero que nadie ve. Hablamos de un alma y un cuerpo que siguen aquí en este mundo, sin saber hacia dónde ir.
¡Hay tantas que se encuentran ahora en este estado! Tal vez nosotros en algún episodio de nuestra fuimos como un alma perdida. Nos centramos tanto en el trabajo, vivimos una vida sin propósito, sin ilusión, sin motivos, sin Dios… y de pronto nos perdimos.
Hacemos todo en automático, nos sentimos tristes y desesperanzados sin saber por qué. Le dimos un trofeo al negativismo y dejamos que nos arrebatara la felicidad.
Nos culpamos sin piedad, borramos todo rastro de alegría, de amor, de cariño. ¿Estás viviendo como un alma perdida en este preciso momento?
¿Qué pasa con mis dones y talentos? ¿Qué es eso de la chispa?
Luego de ver que las almas perdidas son dibujadas como grandes figuras negras que arrastran los pies y tienen la mirada sombría (aplauso para los animadores) vemos este espacio maravilloso donde todas las almas descubren para qué son buenas, obtienen su chispa y quedan listas para lanzarse al mundo.
Me encanta el ingenio del cine, «Soul» es una muestra de que al menos en la cabeza de este director y de su grupo de trabajo está claro que hay vida después de la muerte.
Que existe un plano espiritual, que hay cielo e infierno, que nacemos siendo únicos e irremplazables y que aunque no lo digan en voz alta: ¡hemos sido pensados desde la eternidad!
Investigando un poco más sobre la vida del director (Pete Docter), encontré que es reconocido como «un cristiano devoto», que ¡ojo! «dice que no piensa hacer películas con un mensaje explícitamente religioso». Pero Pete, seamos sinceros, tu fe te ha impulsado a hablar de espiritualidad.
Y «Soul» inevitablemente nos hace pensar en Dios, en la vida eterna, en el cielo, en nuestros talentos y en la urgente necesidad que tenemos todos de aprender a disfrutar el aquí y el ahora.
«La verdad es que siempre pensé que había algo malo conmigo. Ya sabes, tal vez no soy lo suficientemente buena para vivir. Pero luego tú me mostraste los propósitos, la pasión. Tal vez observar el cielo pueda ser mi chispa» — 22.
Déjanos saber en los comentarios qué opinas de la película, si ya la viste dinos qué fue lo que más te gusto o qué te sorprendió de esta animación. ¡Es un excelente recurso para debatir en familia o con amigos!
La película me gustó, también leí la crítica de que la película muestra que al morir un alma está del tingo al tango, (puede el alma tomar la ideología de género que quiera, que no pasa por un juicio final y en resumen muestra que Dios no existe), ante este panorama me estaba dejando llevar, pero considero que este artículo rescata y da argumentos para que, en caso, de que las críticas sean reales podemos voltear la moneda para evangelizar, con cuidado y de la mano de Dios, que imagino así fue cuando se escribió este artículo.