25 canciones no mundanas

Es muy pero muy católico saber rescatar, disfrutar, reconocer y aprovechar las cosas buenas que se hacen fuera de los linderos de la Iglesia, e incluso fuera del mundo cristiano. Y es que fuera de lo «oficialmente» cristiano Cristo está muy presente. El monopolio del amor de Dios no es nuestro; al contrario, nosotros somos el redil de las 99 ovejas que Dios abandona para ir a buscar a la oveja perdida y recuperarla.

Después de muchos años de enseñar religión católica a jóvenes estoy convencido de esto y me parece que es fundamental conocer los destellos de bien y verdad que existen en el mundo para poder entablar un dialogo más cercano con quienes tienen dudas o prejuicios sobre la fe. La música es un ámbito donde esto se aplica totalmente y ha sido un instrumento del cual me he servido en mis clases de religión (y en otros espacios) para profundizar en ciertos aspectos de la vida de mis alumnos – especialmente de los más alejados de la fe – desde un punto de vista explícitamente cristiano, aunque para ellos fuera únicamente humano.

Hoy quiero compartirles algunas de estas canciones. No pretendo hacer ningún ranking, es una lista privada que refleja mis gustos personales y punto. También debo decir que es una lista de canciones y no de grupos. Las canciones que están en esta lista me parecen decentes, interesantes y apostólicas (en su mayoría). No pongo mis manos al fuego por ninguno de los grupos. Que una de sus canciones esté en esta lista no quiere decir que los propongo como ejemplo de nada.

Aquí van… y no te olvides de dejarme un comentario mencionando alguna canción que conozcas y te guste 😉 ¡Gracias!

Pd: Me defiendo de algunas críticas, jaja… las canciones son en ingles, italiano y francés porque vivo en Roma y enseñé aquí.


25 canciones del mundo pero no mundanas

Pueden encontrar la lista de Spotify en este enlace: https://open.spotify.com/user/martieda/playlist/0iTZ8Rj2JctCDvxpw1tYvg

«Holes» de Passenger

La vida no es color de rosa. Hay muchas situaciones que abren agujeros en nuestros corazones y tenemos que aprender a vivir con ellos. ¿Se gana o se pierde al tener estas heridas? Depende de nosotros y de la actitud que tengamos ante ellas. El texto dice: «A veces no puedes cambiar las situaciones, pero sí puedes elegir». Creo que Holes es una canción que pone a la persona frente a su propio dolor y le pregunta: ¿Qué hacemos con esto? ¿Podemos sacarle algo bueno? Aquí va el link

«Carry you home» de James Blunt

Me ayudo del videoclip para interpretar esta canción. Trata sobre la profundidad del dolor de una mujer al recibir la noticia de la muerte de su marido en la guerra. Una experiencia violenta que le roba la inocencia, la separa del mundo y la hace envejecer. Sin embargo, es a la vez un momento que revela toda su fortaleza y su ternura humana. El coro i’ll carry you home (te llevaré a casa) probablemente describe el deseo de acompañar y aliviar el dolor de las mujeres que perdieron a sus esposos de este modo. Para quienes no lo sepan Blunt participó en la guerra de Kosovo y llegó a ser un oficial del ejército ingles. Aquí va el link al video

«Change» de Tracy Chapman

¿Qué tiene que pasar para que mejoremos como personas y queramos cambiar las cosas de nuestra vida que nos hacen daño y le hacen daño a los demás? Change explora todas las posibilidades: si supiéramos el día de nuestra muerte, ¿cambiaríamos?, si tuviésemos la certeza de que el amor es lo que anhelamos, ¿cambiaríamos?, ¿cuán mal se tienen que poner la cosas para que reaccionemos?… y si Dios mismo bajase del cielo para mostrarnos su rostro, ¿nos convertiríamos? Aquí va el link del video

«I won’t give up» de Jason Mraz

I won’t give up es una canción romántica que habla de la importancia de apostarlo todo por la persona amada a pesar de las dificultades y las diferencias. Habla de la importancia de cambiar, aprender y ceder en una relación y me gusta por eso. Menciono rápido que creo que lo contrario del amor no es el odio sino la posesión del otro. En ese sentido pienso que la canción es bastante equilibrada porque la apuesta que se propone no es terca e impaciente sino abierta a la libertad del otro. Aquí va el link

«Hold on tight» de Greg Holden

Hey, la vida no nos la regala nadie, el amor no está a la vuelta de la esquina y los valores no nos llueven por ser guapos. Hold on tight es una canción que nos recuerda que tenemos que sudar y trabajar duro para alcanzar las cosas grandes en la vida y para eso debemos comenzar por aferrarnos fuerte (hold on tight) a los dones que hemos recibido. Aquí va el videoclip

«Demons» de Imagine Dragons

En nuestro interior existe oscuridad, quisiéramos ocultar la verdad y seguir viviendo en un mundo de fantasía pero el mal se esconde en cada uno de nosotros y afecta nuestras relaciones con los demás. Demons es un grito de auxilio a una persona amada para que mire en nuestro interior y la luz de su mirada ilumine nuestras zonas oscuras y espante a los demonios (miedos, egoísmos, etc.) que viven y se alimentan de ellas. La canción no lo dice, ojo, pero me gusta pensar que esa mirada es la del Señor Jesús. Y tal vez no me equivoco porque dos de los integrantes son mormones 😉 Aquí va el link al video

«Home» de Phillip Phillips

Es una canción sencilla sobre la confianza y la seguridad que ofrece la amistad y el amor. Son los amigos y la personas que amamos los que construyen las paredes de nuestro hogar, es decir, del espacio psicológico y espiritual donde nos sentimos seguros y protegidos y en el que con mayor mayor facilidad podemos ser nosotros mismos. Me gusta el sonido de construcción que hay a lo largo de toda la canción, aquí va

«Je vole» de Louane

Es la canción final del film: «La familia Belier» ¿La vieron? Je vole habla de la experiencia de una niña que se ha convertido en una mujer y ha llegado el tiempo de pedirle a sus padres que la dejen volar, crecer, madurar y encontrar su propio espacio en este mundo. La canción es en francés y yo no entiendo nada, por supuesto, pero la voz de Louane es excepcional. Aquí va el video de la canción

«Lovers’ eyes» de Munford & Sons

Interpretar esta canción no es fácil. Mi opinión es esta: la canción me parece muy parecida a demons; es decir, es un pedido de auxilio a alguien – muy probablemente a Dios – para que lo sane de una mirada demasiado superficial y egoísta sobre el amor (lovers’ eyes), una mirada que no le permite entrar en relación con los demás ni amar de verdad. La parte final termina con mucha esperanza, en un acto de entrega y confianza a otro, repitiendo muchas veces: «yo camino lento, toma mi mano , ayúdame en mi camino». Aunque no les guste que digan que son una banda cristiana, dos de sus integrantes vienen de familias cristianas y seguramente algunas de sus letras (esta por ejemplo) tienen esa influencia. Es bueno saberlo 😉 Aquí va el link

«To build a home» de The Cinematic Orchestra

La canción es triste. Habla de las contingencia de las relaciones humanas que construimos. Podemos levantar casas (relaciones) que son como árboles que sembramos, regamos y cuidamos, y que cuando crecen nos permiten mirar el mundo desde sus ramas; sin embargo, todo eso puede desaparecer en cualquier momento, es más, está hecho para desaparecer y convertirse en polvo (pienso en una enfermedad o definitivamente con la muerte). La canción me parece valiosa porque expresa con dramaticidad y realismo, desde una visión puramente humana, la condición pasajera de las cosas (incluso de las cosas buenas) que construimos en esta vida. Aquí va el enlace

«I lived» de One Republic

Es una invitación a vivir una vida plena, sin huir del dolor ni de las dificultades, porque en el fondo, la felicidad está detrás del riesgo y la valentía de vivir con intensidad cada momento. El estribillo me gusta: «Con cada hueso roto, juro que he vivido». El video les va a gustar mucho. Aquí va

«Alessandra sarà sempre più bella» de Fabrizio Moro

Todo en el mundo se pueden dividir en dos: aquello que amamos y aquello que no amamos. Lo que no amamos cambia, se transforma, se agota, se deteriora, palidece, y si no lo hace, pues ni nos importa. Las cosas que amamos con un amor verdadero son especiales, entran en una categoría espacio-tiempo distinta, su belleza se renueva y nos renueva constantemente. Creo que de esto trata Alessandra sarà sempre più bella. Con mucho humor Fabrizio Moro describe un mundo que pasa y cae en el olvido mientras el amor florece en una dimensión distinta, perdurable y más sólida. Alégrense con este video 😉

«A te» de Lorenzo Jovanotti

No me queda claro si esta canción es para una novia, una madre o para la mismísima Virgen (porque Jovanotti es católico). Pero de lo que sí estoy seguro es que es una de las canciones más lindas que se le puede dedicar a una mujer… y lo que más me gusta es que la parte central del coro habla del valor en sí misma de la persona a la que se dirige; es decir, te amo porque eres tú, pueden ser hermosos tus dones, tus capacidades y todas las cosas que me has dado, pero te amo simplemente porque eres tú. ¡Gigante! Aquí les va

«Hey Dio» de Nek

Nek hace una radiografía de nuestro mundo y llega a la conclusión de que Dios tiene razón: el único remedio para sanar y empezar de nuevo es el amor. Me atrevo a decir que cuando dice que Dios tiene razón se refiere a Cristo porque Filippo Neviani (Nek) es católico. Por otro lado, el video es bueno pero tiene partes bastantes subidas de tono. Les pongo un video solo con el audio y en español (aunque recomiendo la versión en italiano).

«One life» de James Morrison

Tenemos una sola vida. No podemos descuidarnos pensando que somos demasiado jóvenes para cambiar o mejorar porque cada decisión que tomamos pesa y transforma nuestro futuro. El coro dice: «Tengo una vida y la voy a vivir de la manera correcta» (I’ve got one life and i am going to live it right). Confieso que es una canción que he usado varias veces cuando he tenido que hacer videos apostólicos sobre trabajo social 😉 Aquí va el video

«People help the people» de Birdy

La canción habla de la inmensa necesidad que tenemos de vivir la solidaridad entre nosotros. Birdy habla del dolor y la nostalgia que existe en el corazón de muchas personas abandonadas y de la importancia de aliviar ese dolor y enriquecernos con la experiencia de la solidaridad. Por otro lado, la canción hace también una dura crítica a los ricos que teniendo la posibilidad de ayudar prefieren mantenerse indiferentes a este drama humano. El video me gusta mucho, aquí va

«King and Lionheart» de Of Monsters and Men

¿Podrías reconocer a un islandés si lo vieras? Bueno, grábate estos 6 rostros para que te vayas entrenando. Of Monsters and Men es un grupo islandés que de tocar en el bar del pueblo dieron un salto enorme con no me acuerdo qué canción. Lo genial de este grupo es que la mayoría de sus canciones hablan de mitos e historias tradicionales de Islandia y me parece que eso los distingue y los hace un grupo con personalidad en un mundo lleno de música de plástico. Les dejo una canción que me gusta mucho pero que no entiendo porque para entender la música de Of Monsters and Men hay que tener un master en mitología islandesa. De todas maneras el video ayuda a entender la historia 😉

«Depth over distance» de Ben Howard

Es una canción romántica sobre la importancia de tener raíces profundas para poder mantenerse en una relación a la distancia y sortear sus dificultades. Quienes hayan estado en una relación de este tipo probablemente le den la razón a Ken Howard. Les dejo el video con una interpretación en vivo de la canción. Por la fuerza y el dramatismo con que Howard la canta uno diría que sus relaciones amorosas han sido solo por Skype.

«Photograph» de Ed Sheeran

Algunos creen que es un canto compuesta para la familia, otros piensas que es una canción romántica. Lo que me queda claro es Photograph dice cosas muy ciertas sobre el amor, por ejemplo: que «el amor a veces puede doler pero es lo único que nos hace sentir vivos, que lo único que nos llevamos con nosotros cuando morimos es el amor, etc». La canción describe el amor como una experiencia que sana y redime a la persona; y que a pesar de todas las dificultades que implica crear lazos, estos nos alimentan espiritualmente ya sea que estemos cerca o estemos lejos de quienes amamos. El videoclip de la canción está lleno de nostalgia por el pasado vinculado a la vida actual de Sheeran, llena de actividad, giras, etc; por eso me quedo con la interpretación de que Photograph es una canción hecha para su familia o para su Mamá. Aquí va el videoclip

«Hey hey hey» de Michael Franti

Una canción sencilla que nos invita a no perder la esperanza en la vida y a descubrir la importancia de vivir para las personas que amamos. El tono alegre de la canción le da mucha fuerza al mensaje. Es perfecta para salir a correr 😉 Si quieren ver el video lo pueden encontrar aquí

«If you fall» de JJ Heller

El amor, especialmente en el matrimonio, no tiene nada que ver con escapar cuando las cosas se ponen difíciles. La canción habla de una situación matrimonial dolorosa donde la mujer decide salvar su matrimonio y cargar con el sufrimiento de su pareja con la esperanza de que las cosas pueden mejorar. El coro es muy bonito: «Si tú caes, yo caeré contigo; si tú estás lastimado, yo siento tu dolor; incluso si mi corazón se pone azul o negro, yo te amaré». Pueden encontrar el video en este enlace

«Tea and toast» de Lucy Spraggan

Es una historia pro-vida conmovedora. Una mujer embarazada muere dando a luz a su hijo. El niño crece, madura, se se vuelve un adulto, se casa, tiene una hija y toda su vida la vive recordando una frase llena de ternura que su padre le contó que su madre solía decir. El hijo se hace viejo y finalmente… ¡escuchen la canción pues! jajaja. Aquí va el videoclip

«Fix you» de Cold Play

Cuando el papá de su esposa murió, Chris, uno de los miembros de la banda, compuso esta canción para decirle a su mujer que él estaría siempre a su lado. El texto dice que en el peor momento de su vida, cuando nada parece funcionar y el dolor es demasiado grande, él estará ahí para ella, la regresará a casa y tratará de arreglarla. La canción es muy buena pero el video me parece inquietante, si quieren verlo pueden hacer click aquí.

«Where is the love» de The Black Eyed Peas

Vivimos en un mundo lleno de heridas: bombas, guerras, odios, violencia, etc. Nos llenamos la boca de palabras pero en lo concreto no hacemos nada. Black Eyed Peas con este Hip-Hop de protesta le pregunta a la humanidad ¿dónde está el amor? y le pide a Dios la gracia para poder sanar las heridas que nos hemos hecho. No sé si les gustan los Hip-Hops pero el texto de esta canción es muy bueno. Aquí va el videoclip

«All i want» de Kodaline

Esta canción no es el top de la profundidad pero ya me estaba empezando a quedar sin canciones. Trata de un amor no correspondido donde el autor hace un elenco de las cosas buenas que le trajo la relación. La melodía está muy bien lograda y me fue muy útil como canción central del último documental de Catholic-link. El videoclip es raro pero simpático. Aquí va