

Momentos difíciles… a todos nos toca vivirlos. A todos nos toca atravesar distintas crisis. Así, hay tiempos en los que la soledad golpea más fuerte y necesitamos compañía. Situaciones de conflictos familiares que nos empujan a pedir ayuda. O tristeza que clama por algún consuelo.
¡Es muy importante el acompañamiento del prójimo! Pero no debemos olvidar que, a veces, también necesitamos ser acompañados. De hecho, el Papa Francisco ya habló de esto, cuando nos invitó a hacer de la Iglesia un hospital de campaña.
Un hospital cuyo tratamiento de primera línea es aplicar el «apostolado de la oreja». Un espacio para ponernos en sandalias y en la tierra sagrada del otro, como explicó el Papa en Evangelii Gaudium.
La iniciativa de escuchar
¿Vives en Bogotá? Su arquidiócesis recientemente reactivó la «Línea de la Esperanza». Tras ella, profesionales en psicología clínica y asesoría familiar atienden y escuchan a quienes lo necesitan. Además, sacerdotes y voluntarios, bajo la guía del Monseñor Ricardo Pulido.
Este apostolado incluye primeros auxilios psicológicos, acompañamiento, orientación psicosocial y espiritual. De esta manera, la iniciativa pretende ayudar a prevenir y superar situaciones que afecten la estabilidad emocional.

Orientación acorde al caso
Por ejemplo, se ofrece orientación en casos de violencia intrafamiliar y sexual, dificultades laborales, consumo de sustancias psicoactivas, crisis por desplazamiento y enfermedades mentales. Entre otras necesidades, donde solo se requiere ser escuchado.
Como parte del componente de sensibilización y prevención, se promueven espacios de formación y capacitación. De esta manera, se forjan diferentes habilidades relacionadas con la cultura del encuentro y del cuidado.
Lo repito: ¡es tan importante el acompañamiento! Y lo necesitamos. Mucho. Por eso, tanto si vives en Bogotá o conoces a alguien de ahí, ya tienes este dato para utilizar o compartir 😉
La Línea de la Esperanza (+57 601 4842094 y WhatsApp +57 3173670196) presta su servicio de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 10 de la noche.
Para más información, puedes visitar la página web del proyecto, haciendo clic aquí.
0 comentarios