Esta foto se ha convertido en viral en pocas horas, son dos ancianos que lloran su despedida hace 8 meses. Wolf y Anita Gottschalk son un matrimonio de casi 62 años que se ven cada dos días porque fueron admitidos en asilos de ancianos distintos. Puedes leer la notica completa aquí.

Hace unos años atrás leer un artículo como este me hubiera llenado de juicios negativos hacia las personas que, siquiera pensaran en mandar a sus padres a un asilo. Y es que de acuerdo a mi formación y a la tradición en mi familia, a los ancianos los cuidan los hijos y los nietos. Más aún si tienen Alzheimer o algún otro tipo de demencia senil. Mis bisabuelos y abuelos han padecido esta enfermedad y han sido sus hijos y nietos los que han cuidado de ellos.


abuelos


Los tiempos y la familia están cambiado y han traído algunas consecuencias lamentables. La idea de este post no es juzgar a la familia de esos ancianos, de hecho es la nieta quién maneja cada dos días 40 minutos para que sus abuelos se puedan ver, sino que reflexionemos un poco sobre las cosas que deberían “evolucionar” o mejor dicho cambiar y cuáles deberían permanecer siempre.

En la generación de nuestros padres era frecuente provenir de una familia numerosa, en la que los hijos serían los que cuiden a los padres cuando ancianos. Si bien esto aún sucede, sobre todo en Sudamérica, en lugares como Europa y Estados Unidos las familias numerosas van disminuyendo, el promedio se va acercado a 1 y en algunos lugares incluso está por debajo y los intereses personales han cambiado, parece que va importando más la carrera y el éxito que la propia familia.

En las familias empiezan a hacer falta las manos para cuidar a quienes lo necesitan. El sentido del servicio, del cuidado y del sacrificio tienen un significado distinto al que tenían hace unas décadas atrás. Las dinámicas que inculcan estos valores son escasas en una familia donde ya no se tienen hermanos.

Cuando los padres se hacen ancianos ya no son los hijos los que se hacen cargo físicamente sino alguna institución “preparada” para cuidar ancianos. Y efectivamente tal vez tengan los implementos y el personal médico capacitado, pero parece ser que el factor humano ha ido desapareciendo.

Pero es notorio que, aunque en la sociedad las familias numerosas van disminuyendo y el concepto de familia ha cambiado por casi cualquier agrupación humana por afinidad, irónicamente, el anhelo por tener una familia tradicional aún está presente y existe incluso la nostalgia por lo que la familia tradicional significaba: ese lugar ruidoso, lleno de voces, donde uno es amado simplemente por existir, por ser quién es y donde siempre encontrarás un lugar a donde volver… De lo contrario creo que el mundo no estaría conmoviéndose por la despedida de este matrimonio que lógicamente debería terminar sus días en el mismo lugar.


Nota para el apóstol:

Mostrar la foto al grupo y contar brevemente que esta es la despedida de un matrimonio de ancianos, que sucede cada dos días porque viven en asilos distintos. Luego preguntar: 

1. ¿Qué reflexiones te suscita la foto? 

2. ¿Cómo es la dinámica en tu familia?

3. ¿Alguna vez te has hecho cargo de  algún familiar enfermo?

4. ¿Has pensado en qué va a ser de tus padres cuando ellos sean ancianos?

5. ¿Como sociedad estamos preparados para acoger a los ancianos y a nuestra familia cuando nos necesiten?