ddd1

Estos cuatro videos nos parecen muy útiles para generar un dialogo en torno a la brevedad de la vida y su se sentido último. El paso del tiempo, las etapas que cruzamos, los desafíos que sobrepasamos, los planes y proyectos que construimos, las cosas que vamos adquiriendo (todo ello simbolizado de distintos modos en los videos propuestos) ¿de qué sirven, si al final de la carrera nos espera la muerte? Es una pregunta fundamental que lamentablemente hoy por hoy son muy pocas las personas las que se la hacen. Dice el salmista:

«Aunque uno viva setenta años, y el más robusto hasta ochenta, la mayor parte son fatiga inútil, porque pasan aprisa y vuelan. ¿Quién conoce la vehemencia de tu ira, quién ha sentido el peso de tu cólera? Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato» (Salmo 89).

Me quedo con la última parte. Aprender a calcular nuestros años y darnos cuenta de la brevedad de la vida puede ayudarnos a adquirir un corazón sensato. Un corazón sensato que dé inicio a una búsqueda seria por responder con la mente y con la propia vida a las preguntas más importantes de la propia existencia: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué he de hacer para alcanzar la vida eterna? La muerte y la reflexión sobre la brevedad de la vida, según las Sagradas Escrituras, tienen la capacidad de abrir el corazón del hombre a una dimensión más profunda de la existencia y como apóstoles no podemos no acoger este consejo.

Por esta razón proponemos los siguientes videos. Si se dan cuenta ninguno enfrenta explícitamente el problema de la muerte ni tratan de darle una respuesta. Son videos que apelan a la intuición y a las emociones, cumplen con la función de dejar una imagen impresa en el corazón: «la vida es breve». A partir de aquí estoy seguro que se pueden generar un dialogo abierto y provechoso. Personalmente no recomendaría terminar la visión de estos videos e iniciar rápidamente dando muchas ideas sobre el sentido de la vida, la razón de la muerte, el pecado original y demás (este tipo de diálogos siempre terminan con preguntas sobre el infierno ;)). Recordemos que lo que se quiere conseguir en la persona es ayudarla a «calcular», a profundizar, a hacer suya la experiencia de la brevedad de nuestro peregrinar humano. Un ejercicio adecuado podría ser categorizar las propias ideas a través de un ejercicio de escritura como un poema, responder preguntas, hacer un relato, etc. Solo después de hecho esto me parece que los criterios catequéticos pueden ser mejor recibidos y comprendidos.

«Live painting show»: La vida de una mujer dibujada en photoshop desde su nacimiento hasta su muerte:

«People in order»: 100 años contados por 100 personas de distintas edades:

People In Order: 1. Age from James Price on Vimeo.

«Life in 1 minute»: Historia lineal de un monigote desde su nacimiento hasta su muerte: