christopher hitchens 001

Debo confesar que con frecuencia leo y escucho conferencias y debates de algunos ateos y científicos que niegan la fe. Lo hago porque creo que vale la pena hacer un esfuerzo por entenderlos, conocer sus errores y también porque nos dan luces interesantes para orientar nuestro apostolado. En una de estas bienintencionadas incursiones, me encontré con un video de Christopher Hitchens en el cual -entre ataques, quejas y diatribas a la fe católica- aceptaba como plausible la existencia histórica de Jesús. No me detengo a explicarles quien es Christopher Hitchens (Aquí un link). Me parece suficiente decir que fue (murió de cáncer el año pasado) uno de los ateos militantes más agresivos y tenaces de los últimos 10 años.

Pero veamos, ¿qué significa que Hitchens haya dicho esto? En el fondo en el fondo, no significa nada (me tendrán que disculpar sus fanáticos). Sin embargo, creo que puede ser útil tenerlo presente para refutar el facilismo acrítico con que algunas personas consideran los Evangelios como una narración exclusivamente mítica, es decir, un conjunto de creencias confeccionadas sin un sustento histórico real o al menos identificable (El documental de Zeitgeist se le parecería). Hitchens, – en un arrebato de honestidad intelectual que no lo caracterizaba pero que aplaudo – encontrando serios obstáculos para considerar los Evangelios como una elaboración fantasiosa – él cita dos obstáculos pero en realidad hay cientos – termina dejándose vencer por el peso de la evidencia y afirma: «[que a la base del cristianismo] debió haber existido un iluso individuo carismático». Es divertido ver como después de esta afirmación («ateamente correcta») Hitchens siente la necesidad de pedir casi disculpas por lo dicho: «Esto no debería tener poder para persuadir a nadie en esta sala (…) no quiero profanar a aquellos que afirman que no hubo nadie».

Es cierto por otro lado que la hipótesis mítica ha sido prácticamente abandonada. Los frecuentes hallazgos arqueológicos y las innumerables fuentes extra-cristianas que confirman la existencia histórica del Señor han dejado esta teoría bastante alicaída. El problema es que esto se sabe en un plano académico; en los colegios y en los pasillos de universidad todavía son muchos los que enarbolan el argumento mítico como si fuera un temible azote para el cristianismo (He aquí la utilidad del video).

Un poco más interesante (solo un poco, ojo!) es la hipótesis crítica. Es decir, según esta teoría Cristo realmente habría existido pero no fue Dios; nunca resucitó, sus discípulos por distintos temores o intereses escondieron el cuerpo y decidieron padecer 300 años de persecuciones y martirio difundiendo una falsa doctrina. Mmm… no muy lógico la verdad. Esta hipótesis también tiene INMENSOS obstáculos que sortear pero sin duda es históricamente más seria que la primera.

Yo personalmente me quedo con lo que me dijo la Iglesia Católica en el catecismo. Existió y fue Dios. Y no solo lo creo por fe, también es la postura más razonable. ¿Paradójico, no? No, no lo es.