¿Cuáles son las luchas de las mujeres?

El día de la mujer es un día especial, no solo por la celebración de todas las cualidades que tenemos como mujeres, sino porque es una conmemoración en honor a las miles de mujeres que a lo largo de la historia han luchado por mejorar nuestros derechos.

Es un reconocimiento a esos logros que ahora nos permiten estudiar, votar, participar en política, ser deportistas, viajeras, empresarias y muchas más labores de la vida cotidiana que antes estaban prohibidas y hoy son parte de nuestro crecimiento integral. 

Mujeres en dos bandos contrarios

Por otro lado, es triste ver cómo se ha confundido esta lucha sana con otros motivos políticos, comerciales, ideológicos y hasta destructivos.

Y también es muy triste, ver cómo parece que nos hemos dividido en dos bandos contrarios, cuando estoy segura de que muchas de nosotras buscamos lo mismo: apoyarnos, cuidarnos, sentirnos más seguras, ver que podemos cumplir nuestros proyectos de vida, al igual que nuestras madres, hermanas, tías, primas, colegas y amigas. 

Hace poco vi este comercial que lanzó De Prati, una tienda departamental ecuatoriana, con su campaña: «En este #8M estamos todos» y se los quiero compartir porque tiene muchos elementos positivos y habla de una lucha más propositiva. 

1. La lucha del trabajo 

La protagonista es una mujer que se levanta temprano, se alista y sale a trabajar. Mantiene su brazo levantado como signo de lucha, pero al parecer es una lucha pacífica, que la vive a través de su esfuerzo y trabajo diario.

Esto se traduce en fortaleza, independencia, responsabilidad, realización personal y profesional. 

2. La lucha de la vulnerabilidad 

Es una mujer valiente que es capaz de expresar lo que siente y piensa, que no teme alzar la voz cuando es necesario, tanto por ella como por otras personas.

Una mujer que es capaz de mostrarse vulnerable, pero que no necesita victimizarse por ello. Porque sabe que sus luchas y su sufrimiento son parte de su ser mujer y que eso no la hace menos digna, al contrario, la hace más fuerte. 

3. La única lucha posible, la conjunta

La parte más inspiradora de todo el video es cuando llega su compañero de trabajo y cruzan sus miradas en un gesto de complicidad y apoyo. Ella y su colega se miran y se entienden.

Finalmente, él decide levantar su brazo y apoyarla, unirse a sus luchas, colaborar con ella para construir juntos un mundo mejor desde su trinchera.  

Este es para mí, el único «feminismo» posible. En el que hombres y mujeres somos aliados y compañeros, caminamos juntos codo a codo, buscando las mismas oportunidades y siendo iguales en dignidad.

Hay un término que se está usando en el ámbito empresarial y de liderazgo, que me gusta muchísimo: «feminismo sinérgico». La sinergia es justamente esa colaboración mutua que nos permite lograr el objetivo final, más rápido y mejor.  

Esa sinergia se logra en un equipo de trabajo multidisciplinario, porque lo que no tiene uno lo pone el otro. Y en este caso, las diferencias entre hombre y mujer, son las que nos enriquecen, porque nos permiten ser complementarios.

Ese complemento abarca muchos aspectos

No solo se da a nivel biológico, sino también en la forma de pensar y en las habilidades. Y si lo vemos de una manera mucho más plena, la masculinidad del hombre reafirma la feminidad de la mujer y viceversa. 

Por eso, cuando conmemoramos este día, sin dejar de ser conscientes de que aún hay camino por recorrer, celebramos los logros actuales y lo que seguimos haciendo cada una desde su posición todos los días, junto a los hombres como nuestros aliados. 

Finalmente, este artículo no puede terminar sin invocar la presencia de María, nuestra Madre, modelo de virtud por excelencia, donde todas las características del «genio femenino» toman fuerza y se perfeccionan.

Si guardas un deseo inmenso por acercarte más a María te recomiendo el curso online: «Conocer a María para vivir con María», es espectacular.

Encomendémonos a ella para seguir venciendo juntos los obstáculos diarios y ofrecerle nuestros logros. 🙏🏼