

Si revisamos las escrituras, cuando comienza la narración de la creación en el Génesis, Dios mira todo lo que ha creado, lo evalúa y según el relato dice: «y vio Dios que era bueno» (Cf Gn. 1, 25c). ¿Qué diría Dios de la creación si mira las condiciones en que tenemos lo que Él creó para nosotros?
Hace muy pocos días se ha estrenado un documental protagonizado por Leonardo DiCaprio, quien además de ser reconocido por su carrera como actor, es un “mensajero de paz de las Naciones Unidas”, y en estos últimos años se ha convertido en un referente como activista ambiental. Este documento audiovisual busca generar conciencia sobre el problema del calentamiento global, el cuidado de la naturaleza y los cambios que como personas, empresas y países debemos comenzar a implementar con urgencia, debido al grave daño al que hemos expuesto a nuestro planeta. Dentro de las escenas de este documental, aparece la entrevista que tuvo el Papa Francisco con DiCaprio a comienzos del 2016, de la cual hasta ahora no había mayores detalles respecto a los temas que se conversaron ni las palabras del Pontífice.
No estamos de acuerdo con las opciones políticas ni la invitación a votar por un candidato en particular que explícitamente Leonardo hace al final del video, pero sí es esperanzador ver como relata su encuentro con el Papa Francisco, no solamente porque es quien nos lidera y representa (y eso nos llena de orgullo) sino porque nos invita a formar parte de esto, a considerar estos asuntos como asuntos de la Iglesia, de los católicos y no solo de científicos, empresarios y gobernantes.
Independientemente de las opciones espirituales del actor, es fuerte también que la columna vertebral del video sea una pintura de «El Bosco», quien es un reconocido pintor religioso del siglo XVI. DiCaprio hace referencia a «El jardín de las delicias», un cuadro que tenía en su habitación cuando era bebé y que ilustra la creación en diferentes escenas y cómo ésta ha ido siendo intervenida por la humanidad, siendo corrompida como fruto de su alejamiento de Dios. La pintura, admirada en su época, hoy es un mensaje profético que nos habla explícitamente de aquello que estamos haciendo con el lugar que Dios nos dio para vivir.
En la encíclica del Papa Francisco, «Laudato si», sobre el cuidado de la casa común, él nos dice:
«Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. En las últimas décadas, este calentamiento ha estado acompañado del constante crecimiento del nivel del mar, y además es difícil no relacionarlo con el aumento de eventos meteorológicos extremos, más allá de que no pueda atribuirse una causa científicamente determinable a cada fenómeno particular».
Si quieres puedes revisar con mayor detalle un resumen con las ideas más importantes del documento aquí. Y para terminar te invito a que veas este video y que puedas compartirlas con tu grupo o en tu familia y preguntarse juntos: ¿Qué podemos hacer por nuestra casa y cómo ayudamos a reparar todo el daño que como humanidad hemos causado?
0 comentarios