

¿Qué es el amor? Sin duda una pregunta difícil de responder y un proceso que sorprendentemente ha sido muy bien comprendido por el niño al que van a escuchar.
«Me gustas porque te he visto, pero no antes porque no te conocía», dice el pequeño, haciendo quizás la afirmación más importante, porque nos hace comprender que no se ama a quien no se conoce. Muchas veces nos pasa que tenemos un preconcepto de alguien, y cuando lo conocemos más, esa idea puede llegar a cambiar completamente, por eso es tan importante darnos el tiempo de conocer al otro, más aún cuando ese alguien nos interesa para estar en una relación.
Al inicio todo parece ser maravilloso, nos dejamos guiar por las primeras apariencias, los perfiles en redes sociales, los comentarios de los amigos. Queremos estar estar juntos todo el tiempo, no hay defectos, solo sentimientos positivos. Ahí está la clave: son solo sentimientos que vienen y van. Estamos en la etapa de enamoramiento y hay que saber distinguirla, porque como la llama de una vela, esa pasión se va apagando de a poquito y hay que esforzarse para mantenerla encendida.
Con el pasar del tiempo ya no veremos al otro como un ser perfecto: irán apareciendo los defectos, las exigencias y los momentos no tan agradables. Es ahí cuando tenemos que decidir si vamos a seguir con esa persona, aceptándola tal y como es y también aceptando nuestros propios defectos. El amor implica ir entendiendo que en ocasiones tendremos que ceder. Si pasamos esta prueba, que requiere de humildad y valentía, empezaremos a entrar en la etapa del amor. El amor es una decisión. Cuando ya pasó el espejismo de los sentimientos tendremos que comprometernos a dar todo lo que tenemos y a aceptar que aun así habrá altos y bajos.
El niño del video más adelante dice: «me gustas porque eres bella y tienes pecas», eso quiere decir que la quiere tal y como es. Lo que dice después, aunque suene gracioso, es una gran verdad: «Si yo también te gusto nos podemos casar, pero no hoy porque tengo que ir a nadar». Esto implica varias cosas: primero la importancia de tomar decisiones juntos, que los dos estén pasando por las mismas etapas, que sientan y piensen sobre la relación en el mismo nivel. Y es que para pensar en el matrimonio como el paso definitivo, hay que hacerlo en el momento preciso, sin apuros, sin presiones externas de familiares y amigos, o presiones propias, porque el matrimonio no es siempre una luna de miel, por ello hay que dar el paso con conciencia de todas las consecuencias que tiene.
El contraste de lo que van viviendo la pareja de viejitos con el relato del niño nos va ayudando a entender el porqué de vivir cada una de estas etapas a su tiempo y vivirlas a plenitud: enamorarnos del otro e ir conociendose, decidir amar al otro y finalmente dar el gran paso de casarse. Por último el video nos muestra de forma hermosa como dentro del matrimonio el compromiso y la fidelidad deben mantenerse latentes cada segundo, aun con problemas y complicaciones. Aunque haya el compromiso se necesita un apoyo que va más allá de lo humano, esa fuerza que solo podemos encontrar en el Amor Supremo.
Al final aparece una frase que dice: «Si lo escribes perdura». Esto me hace pensar en una analogía: para escribir debemos pasar por un proceso de investigación, después iremos comprendiendo el tema y el escribir es la última etapa. Así como la del amor verdadero: primero conoces y luego amas, y «si amas, perdura».
Por último les dejamos un pensamiento para profundizar en lo que estamos hablando. Recuerda que puedes descargarte todas las imágenes en buena calidad haciendo click aquí.
Me encantó el video! Cómo me puedo comunicar directamente con Silvia Ordoñez? Quisiera saber donde estudió Comunicacion Social, ya que es una carrera que me llama mucho a atencion. Pero me dicen que en Ecuador los que estudian eso terminan siendo profesores y esa no es mi pasion. Gracias