

Hoy, 21 de marzo se celebra el día mundial del Síndrome de Down. La Federación Española del Síndrome de Down (Down España) creó la campaña #Auténticos para mostrarle a la sociedad cómo son, qué piensan y qué sienten las personas con esta condición. Este video tiene más de 167.000 reproducciones y se ha convertido en todo un éxito viral.
En el mundo de hoy ser diferente pareciera muchas veces ser sinónimo de algo negativo, pero este video nos muestra lo equivocados que podemos estar en la visión que tenemos de personas con ciertas condiciones, enfermedades o, en este caso, un síndrome. A continuación, algunos puntos que quisiera compartir para reflexionar:
1. Lo percibido y lo real
Muchas veces la manera en la cual se es percibido por otros provoca más dolor que las características de ciertas condiciones. Con cuánta facilidad podemos olvidar que estamos hablando de seres humanos con sentimientos, emociones, sueños, luchas y anhelos: personas que caminan junto a nosotros, que hacen parte de nuestras familias y que son nuestros amigos. Cuántas veces nos limitamos a ver solo un diagnóstico o una condición y sencillamente omitimos en un instante el resto de la vida de una persona.
2. Ninguna condición cambia nuestro valor como personas
Si bien es cierto que cualquier enfermedad o cualquier síndrome pueden causar limitaciones para las actividades de la vida diaria que pueden ser mínimas o significativas, esto jamás debería ser una excusa para generar en los demás, o en nosotros mismos, sentimientos de lástima o minusvalía. Por el contrario debe ser una oportunidad para ver en el otro a una persona a quien puedo amar, apoyar y acompañar. Porque la enfermedad no disminuye nuestro valor como personas ni nuestra capacidad de realizarnos, aunque eso requiera en muchas ocasiones un esfuerzo adicional.
3. El valor que tenemos como seres humanos no depende de lo que tenemos o de cómo lucimos
Este video nos invita a pensar en cuál es la imagen que tenemos de nosotros mismos. ¿Cómo nos vemos? ¿A quién vemos cuando estamos frente al espejo?
Cuántos de nosotros nos hemos sentido tristes porque no tenemos ciertos bienes materiales o porque no tenemos la imagen que otros tienen. Aprender a amarnos a nosotros mismos es el primer paso para poder amar a otros. Sin importar nuestra apariencia física o nuestra realidad de vida, cada uno de nosotros tiene algo maravilloso que compartir con otros, cada uno puede disfrutar de los esos regalos sencillos que Dios nos da cada día: compartir en familia o con los amigos, salir a tomar el sol, la naturaleza, una caminata, una tarde de risas. El gozo de sabernos únicos e irrepetibles, de sabernos amados por Dios y saber que podemos amar a otros desde nuestra realidad, nos permite ser felices.
4. Estamos llamados a ser auténticos: la diferencia nos ayuda a crecer
Hay momentos de la vida en los cuales nos podemos ver luchando contra todo, incluso contra nosotros mismos, por encajar o pertenecer a un determinado grupo, o simplemente por sentirnos aceptados por otras personas. Desde muy pequeños se nos enseña a ocultar ciertas actitudes o gustos para intentar agradar a otros, corriendo el riesgo de dejar de ser quienes en realidad somos.
La autenticidad es una cualidad que nos permite mostrarnos tal y como somos, y que nos permite tener relaciones más significativas con nuestros seres queridos porque podemos crecer juntos desde nuestras diferencias. Jesús nos enseñó con su propia vida a ser auténticos, a sabernos creados y amados por Dios Padre (Juan 17, 26). Este video es una invitación a aprender a amarnos como somos: sin importar la condición con la cual hayamos nacido, con nuestras virtudes y nuestros defectos, sabiendo que cada día nos trae una nueva oportunidad para identificar aquellas áreas de nuestro carácter que podemos ir trabajando con la ayuda de Dios y de nuestros hermanos, descubriendo también que estamos llamados a amar desde nuestra autenticidad.
Para terminar les dejamos un lindo video que también se ha hecho viral 🙂
0 comentarios