En esta ocasión te presento el tráiler de una película inspirada en hechos reales llamada «Una familia numerosa» (Delivery Man, 2013). Consiste en la historia de David Wozniak, un irresponsable repartidor de carne que recibe la sorprendente noticia de que es el padre biológico de 533 hijos, fruto de una donación masiva de espermatozoides que realizó en su juventud para obtener dinero y regalarle un viaje a sus padres. La trama inicia cuando 142 de estos jóvenes quieren conocerlo e inician una demanda a la clínica de fertilidad para que revele quién fue el donante. David se encuentra ante un dilema por resolver, si es que acepta revelar su identidad con lo que ello implica, o por el contrario apela al derecho de confidencialidad que obtuvo al firmar cada una de sus donaciones.

Parece absurdo y casi una película de ficción, pensar que una situación así pueda darse, pero como mencioné se basa en un hecho real. No es un caso común y fácil de asimilar, pero creo que tiene muchos elementos para reflexionar que pueden ser útiles:

1. El auténtico significado de la paternidad

Un aspecto central es entender lo que significa ser padre. Pudiera entenderse desde el vínculo biológico (como el que tenía David con estos jóvenes al ser el donante del material genético indispensable para generar sus vidas), pero esta clase de vínculo no lo hacía ser necesariamente un papá para ellos. A veces encontramos ejemplos en los cuales no es suficiente ser padre biológico: hay padres que no asumen lo que ello significa al mostrar despreocupación por sus hijos, irresponsabilidad frente al compromiso paterno, maltrato y abusos, etc; actitudes que distan mucho de la auténtica paternidad. Por otro lado, podemos encontrar a personas adoptadas que a pesar de no tener ninguna unión biológica con sus padres adoptivos, estos representan una figura paternal genuina. Nos preguntamos entonces: ¿en qué radica lo fundamental de la paternidad? Creo importante aproximarse desde la noción del ser humano, como una unidad, como un ser integral bio-psico-espiritual. Esta realidad nos permite profundizar en la identidad paterna. El aspecto biológico es importante, pero no lo fundamental. Ser padre va más allá. Implica una unión con las demás dimensiones del hombre; es una relación más fuerte fundada en un compromiso de acompañamiento, educación, cuidado y protección. Es una relación de amor. Ser padre es ser como Dios es con cada uno de nosotros. Él nos crea por amor y misericordia, con este mismo amor nos cuida y busca lo mejor para cada uno de nosotros. Él se preocupa por cada uno, por nuestros sueños, proyectos, esperanzas. Él se alegra con nuestras alegrías, sufre con nuestras tristezas. Él siempre está ahí para atender nuestras necesidades, incondicionalmente. Esto es un padre, esto debe llegar a ser un padre de verdad.

En la película los jóvenes tienen necesidad de un papá que los ayude a comprender su propia identidad, que sea una compañía, un apoyo, un guía. De los hijos que reclamaban conocer la identidad de su progenitor, se resaltan unos casos muy especiales: la joven con problemas de adicción, el joven frustrado por no cumplir sus sueños, el joven enfermo y limitado físicamente abandonado en un hogar. Definitivamente estos jóvenes necesitaban una figura paterna, alguien que no solo asumiera haber donado su material genético, sino alguien que se comprometiera con ellos. Cuando David se da cuenta de esta necesidad y empieza a hacer parte de sus vidas, es que comprende su llamado a ser padre, más allá de la cuestión legal, él asume las consecuencias de reconocerse como tal y se compromete en serio: incluso haciendo caso omiso a su mejor amigo, para quien los hijos son una carga demasiado pesada de llevar.

2. El hombre dentro de la mentalidad de consumo

Una de las características del tiempo en el que nos encontramos es la cultura del consumismo, la cultura de descarte, como menciona el Santo Padre. ¿Cómo aproximarse a David Wozniak?, ¿cuál es su valor?: ¿un padre o un repartidor de semen? De hecho el nombre original de la película es sugerente hacia la segunda acepción. La condición humana puede reducirse dentro de la lógica mercantilista, similar a un mercado de carne que se compra y se vende de acuerdo a las necesidades de los usuarios. La manifestación de ello es la naturaleza de un negocio de concepción de niños por fecundación in vitro, un centro médico, que irresponsablemente opta por los espermas de este donante –porque obtiene mejores resultados de concepción– sin prever las consecuencias tanto en las vidas de estos jóvenes como en la de David. 

3. Ser hombre es actuar con responsabilidad

Algo que resalta en David es que lleva una vida desorganizada, carente de un compromiso serioa pesar de su edad adulta. La manera como se aproxima a sí mismo, a su trabajo, a su familia y a su noviazgo. Cuando se enfrenta a una realidad ineludible, empieza a ser más consciente de las consecuencias de sus actos y de la importancia que tiene cada una de sus acciones. Su dilema es: ¿qué hacer frente a la realidad? ¿Cómo asumirla? Sin contar detalles de la película (para que la puedan ver) lo más importante es que David toma la decisión correcta, aquella que puede implicar más valentía, asumir más riesgos e inseguridades. Él actúa ejerciendo rectamente su libertad y asume con valor sus consecuencias. Es algo que nos puede ayudar a reflexionar en medio de una cultura relativista como la nuestra que pone como criterio para el quehacer el gusto, lo fácil, lo cómodo, sin tomarse en serio el peso de las consecuencias de nuestros actos.

A continuación les dejo unas preguntas a modo de reflexión especialmente a los varones. Coméntalas con tus amigos o tal vez en tu grupo parroquial:

1. Como hombre, ¿en qué estoy centrando mi valor?

2. ¿Considero la paternidad dentro de mis ser masculino?

3. ¿Qué concepto tengo acerca de la paternidad?