Hace muy poco tiempo tuve conocimiento de E(f)FECTS, una iniciativa genial de la Universidad de Navarra a través de su Instituto de Cultura y Sociedad en colaboración con la Bringham Young University.  Es un estudio único en su envergadura, pues se trata del primer ensayo clínico aleatorizado en terapia de pareja.

¡Es emocionante! Sus resultados tendrán la potencia de impactar positivamente en más de 450 millones de personas en el mundo que tienen al español como su primera lengua.

Terapia de pareja enfocada en las emociones

terapia de pareja

E(f)FECTS (Emotionally Focused Couple Therapy in Spanish) es un modelo de terapia que ha mostrado una eficacia del 75% en la mejora de la relación de pareja. En otros países que ya lo aplican y, gracias a este estudio, pueden ayudarte directamente a ti y a tu pareja.

Es importante que sepas que para afirmar que una psicoterapia sea realmente efectiva es necesario que haya sido respaldada por datos de numerosos ensayos clínicos. Solo 2 terapias en el mundo tienen este respaldo, la ya conocida Terapia Cognitivo-Conductual Integrativa (ICBT; A. Christensen), y la terapia focalizada en las emociones (S. Johnson).

Citando a sus promotores: «la terapia de pareja focalizada en las emociones (emotionally focused therapy) es uno de los dos únicos modelos de terapia de pareja en el mundo que ha demostrado ya evidencia científica de efectividad. Este modelo fue creado por la Dra. Susan Johnson, profesora de la Universidad de Ottawa, pero nunca ha sido científicamente evaluado en países de lengua hispana».

Atención México, Argentina y Guatemala

terapia de pareja

Si vives en las siguientes ciudades, presta especial atención, ya que podrías ser candidato ideal para participar del estudio. Si te encuentras en México, viviendo en: Cuidad de México, Cancún y Mérida (Yucatán). O en Argentina, en: Cuidad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Y si estás en Guatemala, en Ciudad de Guatemala.

Sí, tú y tu pareja pueden participar. Además de colaborar con el proyecto, se pueden beneficiar de forma gratuita de 20 sesiones con un terapeuta experto en el modelo. O, también, con la posibilidad de asistir a un curso de intervención psicoeducativa de un fin de semana en pareja con el mismo modelo.

Las parejas no tendrá que pagar por ninguna de las intervenciones. Además, se les ofrece una compensación económica por el tiempo que dediquen a responder los cuestionarios.

Apoyar esta iniciativa no solo es un paso para ayudarnos a nosotros mismos, sino también un paso hermoso para hacer el bien a muchas otras parejas alrededor del mundo.

¿Dónde los encuentro?

Aquí te dejamos sus redes sociales para que puedas seguir los avances de este hermoso a importante proyecto y también pinchando en este enlace podrás acceder a la página de inscripción e información complementaria.

¡Qué hermoso poder contar con estas instancias de una ciencia al servicio de la humanidad!

En Instagram puedes encontrarlos como @proyecto_effects y en Facebook como Couple Therapy Research Lab – Proyecto Effects y más.