Teología del Cuerpo

Las catequesis de san Juan Pablo II, mejor conocidas como la Teología del Cuerpo, son una serie de reflexiones, desde el punto de vista de la Revelación, acerca del amor, el matrimonio y la sexualidad.

El papa san Juan Pablo II comenzó su divulgación en agosto de 1979, para preparar el camino del Sínodo de la Familia de 1980. Finalizó en 1984.

Estas catequesis presentan una visión renovadora del amor, la sexualidad y el matrimonio, trayendo respuestas verdaderamente únicas. Para citar a un experto en san Juan Pablo II, George Weigel, biógrafo de habla inglesa que tuvo la oportunidad de vivir con el santo padre: la Teología del Cuerpo es «una de las reconfiguraciones de la teología católica más audaces desde hace varios siglos».

A pesar de ser tan increíble, la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II sigue siendo muy poco conocida en el público, tanto laico como ministerial. En parte, esto se debe a que ha pasado poco tiempo desde su publicación.

Sin embargo, actualmente han ido surgiendo, cada vez más, personas que han tomado la decisión de difundir estos contenidos al mundo en diferentes partes, pero especialmente en redes sociales.

Por eso, hoy te quiero compartir un top 5 que armé de las cuentas más conocidas en Instagram de habla hispana, dedicadas a difundir la Teología del Cuerpo.

1. Rebeca Barba

Teología del Cuerpo

Sin duda alguna, el ranking tenía que empezar por la cuenta de Rebeca Barba. Consagrada del Regnum Christi, Rebeca ha estudiado la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II por muchos años. Se ha dedicado a difundir sus contenidos desde hace aproximadamente 4 años. No solo en Instagram, sino también en su canal de YouTube.

Escogí a Rebeca como primera opción, no solo porque tiene más de 130 mil seguidores en su cuenta de Instagram y 70 mil suscriptores en YouTube. Sino porque su formación en el tema y el enfoque que le da a las catequesis del papa son realmente atractivas.

Rebeca ha aprovechado al máximo las enseñanzas de san Juan Pablo II, haciendo una gran labor de evangelización.

La cuenta de Rebeca es @rebecabarbat

2. Tan cerca de mí

Teología del Cuerpo

En segunda posición, está Fernanda Hernández y su cuenta de Instagram, Tan Cerca de Mí. Fernanda comenzó su cuenta en el año 2020. Según cuenta ella misma en un testimonio que compartió ahí mismo, sin saber hacia dónde la llevaría Dios. Comenzó muy sencillamente explicando los conceptos básicos alrededor de la Teología del Cuerpo y su cuenta fue creciendo poco a poco.

Sin embargo, Fernanda se ha dedicado a estudiar las catequesis del papa, realizando varios cursos. Entre esos el diplomado en Teología del Cuerpo del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II en su sede de México. Actualmente, Fernanda es máster en Teología del Cuerpo y su cuenta tiene más de 50 mil seguidores.

En Tan Cerca de Mí, Fernanda ha aprovechado las catequesis para hablar de diversos temas. Como por ejemplo la castidad, la modestia, el amor, entre otros.

La cuenta de Fernanda es @tan.cercademi

3. Amar al máximo

Teología del Cuerpo

En tercer lugar, tenemos la cuenta Amar al máximo. Creada por Evan Lemoine y su esposa, Fernanda Gomez, en 2015, Amar al Máximo está muy cerca de los 50 mil seguidores en Instagram. Evan Lemoine, de origen estadounidense, fue alumno del muy reconocido Christopher West.

En Amar al Máximo, Evan y Fer ofrecen talleres, cursos y contenido muy variado enfocado, sobre todo, a las relaciones de pareja. El gran sello de esta cuenta es cómo Evan y Fer se complementan, aportando al mensaje ambas perspectivas: la masculina y la femenina.

Es una realidad que, en su mayoría, son mujeres las que se dedican a enseñar sobre estos temas. Hace falta más hombres que puedan complementar la perspectiva que nos han enseñado las mujeres en su evangelización.

La cuenta de Evan y Fer es @amaralmaximo

4. Amar ASY

La siguiente cuenta en nuestro ranking es Amar ASY , creada en 2019. Amar ASY es liderada por tres amigas: Andrea Cobos, Yoshie Álvarez y Sofía Valdez.

Las tres amigas se encontraron con las catequesis de san Juan Pablo II y, como ellas mismas comentan en su perfil de Instagram, les cambió la vida. Amar ASY se dedica, también, a divulgar los contenidos de san Juan Pablo II y explicarlos, sacando, además, reflexiones muy interesantes sobre los tres ejes y las derivaciones que de ellos pueden surgir.

Estos tres ejes, como te decía más arriba, son: el amor, el matrimonio y la sexualidad. Además de su trabajo en Instagram, Andrea, Yoshie y Sofía realizan cursos, tienen un podcast y comparten testimonios para mostrarle a sus seguidores cómo la Teología del Cuerpo cambia, auténticamente, la vida de quien entra en contacto con ella.

La cuenta de Amar ASY es @amarasyoficial

5. Somos SOS

La última en nuestro ranking, pero no por eso menos importante o valiosa, tenemos la cuenta de Somos SOS, dirigida por María Paula Aldana y su amiga Paola. En Somos SOS encontramos contenido que no solo enseña sobre las catequesis, sino que utiliza, en muchas ocasiones, humor, que hace más amena la experiencia en la cuenta.

Además, María Paula y Pao procuran mantenerse cerca a sus seguidores, compartiendo con ellos a través de sus historias, en directos, Q&A, entre otros. Tanto María Paula como Pao comparten, además, testimonio de cómo sus vidas cambiaron gracias a la Teología del Cuerpo.

La cuenta de Somos SOS es @somos.sos

Como te puedes dar cuenta, la Teología del Cuerpo está comenzando a generar un auténtico revuelo en medio de la comunidad, teniendo un especial atractivo para los jóvenes, pues les ofrece una perspectiva original que responde a sus preguntas más profundas. Tanto en Instagram, como en YouTube, cada vez se animan más personas a divulgar estas catequesis.

Yo te invito a que, para comenzar, visites las que te recomiendo en este ranking y te introduzcas en el mundo de la Teología del Cuerpo. Quién quita: a lo mejor, a ti también te cambia la vida.

Como podrás ver, Instagram es un canal muy valioso para la evangelización. ¿Alguna vez has pensado a lanzarte y compartir tu fe con otros en el mundo digital? Quisiera que eches una mirada a nuestro nuevo curso, «Evangelizar en Instagram». ¡Seguro te encantará!

Imagen de portada de Freepik