

Ayer escuché la noticia de la muerte de Tina Turner. El nombre en sí es un ícono en la música y el mundo del arte. El nombre es el ícono de una época. Eso significa que inmediatamente miles de medios de comunicación fueron compartiendo su historia, elaborando biografías más o menos extensas y haciendo referencia a la superación personal de la artista.
¿Por qué te cuento esto? Porque pienso que – como me pasó a mí – podemos escuchar la campanada del éxito y, recién al anuncio de su fallecimiento, enterarnos de las heridas y las luchas para llegar a ese pedestal en el que le pusimos a un famoso.
Ahora, no hay que poner a los famosos en pedestales. Obvio. Ni siquiera a quienes nos rodean, ni siquiera a quienes admiramos porque marcan una lección importante en nuestra vida. Porque somos humanos, nos equivocamos. Algunos metemos la pata más hondo que otros, algunos lo hacemos más públicamente que otros.
Pero, no podemos negar, que al ver ejemplos tan llamativos, estos pueden hacer un poco de eco en nosotros y ayudarnos a ver – sí, aunque suene loco – algunos elementos apostólicos tras las historias de superación personal. Es decir, algunas ideas que pueden servirnos para hablar con otros – creyentes y, especialmente, no creyentes – de algunas verdades universales. Algunas lecciones sobre el bien, la bondad, la perseverancia, la fortaleza.
Por eso, quisiera contarte un poco sobre Tina Turner y cuál es el aprendizaje que podemos identificar, para luego comentarlo con otros.
Pero, además, también quiero hablarte de algunos otros nombres que surgieron cuando conversaba con amigos sobre algunos famosos que tuvieron que vivir dificultades y, a pesar de eso, sobreponerse para alcanzar sus sueños.
Tina Turner: inmenso talento y una historia de superación personal



Tina Turner nació en Tennessee en 1939 y desde joven mostró su talento para la música. Sin embargo, su vida no fue fácil. A los 18 años se casó con Ike Turner, quien se convirtió en su pareja musical y en su agresor. Ike la maltrataba física y emocionalmente, lo que llevó a Tina a vivir años de dolor y sufrimiento. Además, en 1976 sufrió la pérdida de su hijo Craig, quien se suicidó.
A pesar de las dificultades, Tina Turner se mantuvo firme en su carrera musical. Su voz potente y su energía en el escenario la convirtieron en una de las artistas más influyentes de la música pop y rock. Entre sus premios y reconocimientos destacan 12 premios Grammy, el Grammy Lifetime Achievement Award y el Kennedy Center Honors.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran «What’s Love Got to Do with It», «Proud Mary» y «Simply the Best», entre muchas otras. Las letras de sus canciones hablan de temas como el amor, la fuerza interior y la superación de los obstáculos. Su música es un testimonio de su fortaleza y de su lucha por superar las adversidades.
En sus últimos años, Turner enfrentó una serie de problemas de salud, incluyendo un cáncer de riñón y un accidente cerebrovascular. A pesar de esto, siguió trabajando y afrontando la vida con la misma fuerza y determinación que la caracterizó durante toda su carrera.
El legado de Tina Turner es indudablemente uno de fortaleza y resiliencia. Su música y su ejemplo inspiran a millones de personas en todo el mundo a seguir adelante y a luchar por sus sueños, sin importar las dificultades que se presenten en el camino. Tina Turner es y siempre será una leyenda de la música, una mujer que nunca se rindió y que siempre luchó por lo que amaba.
Elemento apostólico para conversar con amigos: reconocer nuestras heridas es importante para sobreponernos a ellas con fortaleza. Las adversidades pueden convertirse en excusas excepcionalmente buenas para decir «no puedo», pero también pueden ser oportunidad de, desde las mismas, alcanzar nuestros sueños.
Oprah Winfrey: de la pobreza a la fama



Oprah Winfrey nació en Misisipi en 1954 y creció en un entorno de pobreza y violencia. A pesar de esto, se destacó en su carrera como periodista y presentadora de televisión, y en 1986 fundó su propio programa de televisión, «The Oprah Winfrey Show».
A lo largo de su carrera, Oprah ha hablado abiertamente sobre su infancia difícil, su lucha contra el abuso sexual y su lucha por conseguir el éxito. Hoy en día, es una de las mujeres más influyentes del mundo.
Elemento apostólico para conversar con amigos: El sufrimiento, siempre, parece tener fuerza suficiente para aplastarnos. Sin embargo, también nos ayuda a descubrir que tenemos fuerza suficiente para moldearlo, encontrarle un sentido. Ese sentido es aún más potente cuando descubrimos que nuestras luchas se pueden compartir y, así, ayudar a otros.
Robin Williams: un legado de risas y lágrimas



Robin Williams fue un actor y comediante estadounidense que ganó fama en la década de 1970. Demostró su talento como actor en películas como «El club de los poetas muertos», «Jumanji» y «El indomable Will Hunting», por la que ganó un Oscar. Sin embargo, detrás de su éxito en la industria cinematográfica, Williams luchó contra la depresión y la adicción.
En agosto de 2014, Williams fue encontrado muerto en su casa en California, en lo que se determinó que fue un suicidio. Su muerte fue un shock para sus fans y para la industria del entretenimiento, y llevó a un aumento de la conciencia sobre la salud mental y la importancia de buscar ayuda en momentos de crisis.
A pesar de su trágica muerte, el legado de Robin Williams sigue vivo a través de sus películas, que han hecho reír y llorar a millones de personas en todo el mundo. Williams fue un actor talentoso y un ser humano complejo, cuya vida y obra continúan inspirando a las personas a buscar la felicidad y la alegría en la vida, incluso en los momentos más difíciles.
Elemento apostólico para conversar con amigos: ¿Cómo sostener al prójimo en su sufrimiento, cuando parece que no podemos con nuestro propio dolor? Es una pregunta válida. Pero, a la vez, es una oportunidad de descubrir que la manera en que atravesamos una pena puede ayudarnos a comprender mejor a los demás. Vale la pena esforzarnos en sonreír, para ayudar a que otro también lo haga.
Audrey Hepburn: de la guerra a la fama



Audrey Hepburn nació en Bélgica en 1929 y vivió durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, ella y su familia sufrieron grandes dificultades y tuvieron que esconderse de los nazis. A pesar de esto, Audrey se convirtió en una de las actrices más famosas del mundo, y ganó un Oscar por su papel en «Roman Holiday».
Además de su carrera en el cine, Audrey Hepburn fue una filántropa activa y trabajó como embajadora de buena voluntad de UNICEF en los últimos años de su vida.
Elemento apostólico para conversar con amigos: Cuando descubrimos el sentido del dolor y pasamos por una experiencia fuerte, podemos aprovechar nuestra historia para compartirla con otros. Para darnos a otros. Siempre valdrá la pena gastarnos por amor a los demás.
Para terminar, quiero volver a recordarte lo siguiente: con este artículo no pretendo hacer santos a ninguno de estos artistas. A pesar de hablar de superación personal, no me toca – ni te toca – juzgar positiva ni negativamente a ninguno. Quedémonos con estos pequeños aprendizajes y elementos apostólicos. ¡Y descubre que tú puedes tener una vida grandiosa, llena de sentido, aun cuando sientas que te rodean las adversidades!
Por último… ¿sumarías a alguien más a esta lista, para hablar de superación personal?
0 comentarios