selfie Kristen

El video que presentamos en está ocasión, llamado “Aspirational”, está dirigido por Matthew Frost y es protagonizado por la conocida actriz Kirsten Dunst. Este video, con una gran pizca de ironía, da un toque de atención sobre la deshumanización que vivimos en estos tiempos, donde los “selfie” y los “likes”, tienen más importancia que cualquier cosa.

Las imágenes, nos muestran a Kirsten, actuando como “ella misma”, que se encuentra con dos chicas jóvenes, que la reconocen al pasar por ahí en su auto, y emocionadas, bajan al confirmar la identidad de la famosa. Luego se suceden escenas casi tragicómicas, en las cuales Kristen con cara de “no entiendo que está pasando aquí”, asiste como testigo principal. Las jóvenes, parecen más preocupadas en cómo van a aparecer en su “selfie” con Kirsten, que conocer un poco más a la persona que tienen delante suyo, dialogar, intercambiar palabras. Al parecer el objetivo no es más que (como lo dan a entender cuando “celebran” la foto con la actriz) tener más likes en alguna de sus redes sociales.

Lo triste del video, es que esto que nos describen, ¡Es real! Lo podemos ver una y otra vez en diferentes ocasiones. Tal vez directamente en nuestras propias vidas, o tal vez en la de alguna persona cercana a nosotros. Pero es real. La dimensión del “encuentro”, ese sentido tan humano del compartir con el otro, con las personas que me rodean, se va perdiendo del horizonte en este mundo cada vez tan tecnologizado y “socializado”. En el video lo vemos retratado cuando Kirsten sale al encuentro y quiere socializar de verdad con las chicas (“pueden hacerme una pregunta si quieren”), y ellas le dicen: “¿Puedes taguearme? El rostro de la actriz lo dice todo.

Existen muchas personas que tienen muchos amigos en Facebook, gran cantidad de “followers” en Instagram o Twitter, o numerosos contactos en Whatsapp, pero que con todo esto, siguen percibiendo ese gran sentimiento de soledad en su interior. Y más aún, cabe apuntar que, cuántas veces cualquiera de nosotros, está tan o más preocupado como las chicas del video, por cuántos “likes” recibo (“Ya tengo como quince me gusta” dice una de las chicas en el carro) con cualquier cosa que publico o subo a las redes sociales. Créanme, por experiencia propia ¡pasa! Muchas veces estamos pendientes y ponemos nuestra valoración incluso en los «likes» que recibimos o no. Si lo pensamos en frío, nuestra vida a veces, puede resultar tan patética como la de esas chicas, cuando ponemos nuestra valoración en cosas tan minúsculas.

Es importante, por tanto, revisar día a día, donde estamos poniendo nuestra valoración (y cuánto más quienes de alguna manera trabajamos cotidianamente en los medios de comunicación y redes sociales, y estamos “metidos” en este mundo). Una clave para analizarnos en este punto, es buscar el “encuentro”. Pero no un “encuentro digital”, con el primer contacto conectado que tenga por allí, sino un encuentro real, concreto, personal. Puede ser con algún amigo o amiga, tal vez con algún compañero de trabajo, enamorada, enamorado, y por qué no, con Dios en el Santísimo. Es bueno salir a veces de la bulla de las redes sociales y el mundo del internet, y recordar que somos seres creados para el encuentro. Un encuentro que va más allá de lo digital, y apunta siempre a lo eterno. Allí se encuentra nuestro fundamento, allí se encuentra nuestro valor.

Preguntas para el diálogo:

¿Qué tanto usas las redes sociales o internet?

¿Consideras que son una instancia de encuentro auténtico con las personas?

¿Cuáles serían las diferencias y ventajas de un encuentro personal con alguien, antes que el encuentro “digital”?

¿Eres consciente del valor que tienes como ser humano creado para el encuentro? ¿O te dejas llevar por la búsqueda de valoraciones vanas en las redes sociales por «likes» u otras formas de aprobación digital?

¿Te pasa como a las chicas del video que evades la dimensión de encuentro con las personas, refugiándote en las tecnologías y redes sociales?

¿Cuál crees que sería el valor de las redes sociales y cómo deberían ser usadas? (porque ojo, no quiero satanizarlas, simplemente dar una pequeña alerta sobre el exceso de su uso).