Seminaristas enseñan canto gregoriano: aprende aquí

Hace un par de meses en los distintos medios de evangelización digital se volvió viral el canto gregoriano interpretado por dos jóvenes seminaristas de la orden dominica en Suiza. Su interpretación nos dejó a muchos profundamente conmovidos.

Estos dos seminaristas son el hermano Alexandre Frezzato y el hermano Stefan Ansinger. Ellos constituyen la nueva generación de sacerdotes que oran con los antiguos cantos latinos. Cantos que sin importar su antigüedad siguen erizándonos la piel y moviendo a nuestras almas hoy como siempre.

*Puedes activar los subtítulos en español en la parte inferior derecha.

¿Qué es OPChant y cuál es su misión?

OPChant, es el nombre del canal de Youtube fundado en octubre del año pasado por estos dos talentosos seminaristas. Ellos viven y estudian en Friburgo, Suiza, el hermano Alexandre Frezzato, es suizo y el hermano Stefan Ansinger, viene de los Países Bajos.

La misión de OPChant es única en Internet, y es la de enseñar a una nueva generación la oración con cantos latinos antiguos. 

¡En solo 11 meses el canal ha batido todos los récords previstos! Se han producido más de 100 videos con obras musicales apropiadas y grabadas en alta calidad junto a hermosos escenarios monásticos suizos.

OPChant tiene ahora más de 19.000 suscriptores. Sus videos han sido vistos casi 450.000 veces, seguido por laicos en su amplia mayoría. 

El canto gregoriano y su impacto en todo el mundo

La nota de prensa que nos han hecho llegar nos cuenta el detalle:

«La misión de OPChant, como explican los hermanos, es utilizar YouTube como herramienta de enseñanza para preservar y promover la rica herencia católica del canto gregoriano.

Cada video incluye, en la descripción, un enlace a un PDF de la partitura musical completa con la letra en latín, así como una traducción al inglés.

Es una fórmula simple que originalmente fue pensada para llegar a otros dominicos o especialistas en música de iglesia. Para sorpresa de los hermanos, católicos de todas las clases sociales y de países tan lejanos como Estados Unidos, Polonia y Brasil están siguiendo el canal con entusiasmo e incluso con amor.

No hay nada como esto en el mundo de la música católica o sagrada en línea. Los hermanos tienen un sitio web auxiliar, OPChant.com, que reúne todas sus partituras como una ayuda para los estudiantes. Incluye una sección de «Medios» que presenta enlaces a la cobertura de prensa de su proyecto. 

La amplia cobertura es un fenómeno en sí mismo: hasta la fecha, 54 medios de comunicación de 17 países y regiones de todo el mundo han producido artículos, vídeos cortos o programas de radio con y sobre los hermanos.

El contenido del canal OPChant es hermoso y merece atención por derecho propio. Mientras el canal se prepara para celebrar un año en línea, su éxito también es de interés periodístico.

Este proyecto es la iniciativa pública de la orden dominicana en Suiza más ampliamente recibida en más de 50 años. El hecho de que sea un canal para la enseñanza de la música sagrada medieval en latín lo hace aún más notable».

OPChant y la oportunidad de orar de manera distinta

Sin dudarlo, el legado de estos hermanos es de mucho valor para la generación actual. Personalmente OPChant se convierte en ese lugar donde encuentro, en medio de este encierro, el ambiente apropiado para iniciar mi oración. 

«…la música sacra, «vive de una relación correcta y constante entre sana traditio y legitima progressio», teniendo siempre muy presente que estos dos conceptos —que los padres conciliares claramente subrayaban— se integran mutuamente porque «la tradición es una realidad viva y por ello incluye en sí misma el principio del desarrollo, del progreso» (Benedicto XVI).

Nos gustaría saber qué piensas luego de escucharlos, ¿te gustó?, ¿te sorprendió que fueran tan jóvenes?, ¿te animarías a aprenderte una canción en latín? ¡Déjanos tus comentarios!