

El video de hoy fue producido por Big Lazy Robot VFX. Esta es una compañía que, en realidad, ama los robots y la tecnología, pero decidió producir este video para «reírse de sí mismos» ironizándose. En el contenido se crea toda una atmósfera paralela a nuestro mundo, comparándola con robots en busca de su I-Diot, que termina definiendo líneas semejantes a lo que vivimos diariamente en una cultura teconologizada.
Elementos apostólicos
Primero es interesante ver, en el mundo paralelo de robots, como muchas cosas son muy parecidas a lo que nosotros vivimos. Ver cómo en busca de un «I-Diot» (Como se habrán dado cuenta es una burla al I-Phone, y en este caso los últimos modelos que han salido) se hacen filas larguísimas para obtenerlo, todos están como que hipnotizados por la variedad de cosas que tiene para divertirse, ya sea el chat, las fotos, la música, videos, etc. Como vemos este «mundo» desde afuera, no sé si habrán tenido la experiencia de decirse: «Qué aburrida esa vida». Categorizando mi propia experiencia me di cuenta que me parecía aburrido porque el «I-Diot» en sí, estaba dirigido a robots que parece que no tienen nada de interesante. Son todos robots igualitos, sin ninguna característica única, que se diferencien entre ellos. Y es aquí donde tomé conciencia que al usar un medio como un fin para nosotros, terminamos masificándonos en ese medio, terminamos siendo nosotros un medio para el uso del «I-Diot», perdiendo de vista quiénes somos de verdad.
Como vemos en los siguientes videos, cómo nos parecemos muchas veces a estos robots porque perdemos de vista lo valioso que es el otro y nosotros mismos, quedándonos absorbidos por un mar de tecnología lleno de cambios que hay que seguir de manera automática. Cabría preguntarse ¿Qué tanto estás absorbido por este mundo I-Diot? ¿Qué tanto has dejado de preguntarte quién eres o para qué estás aquí y vives a la búsqueda de momentos «conectado»? ¿Eres uno más de esos robots que sigue lo que «toca» seguir? ¿O eres alguien imposible de sustituir por lo valioso que eres? Yo me pregunto también porqué es tan atractivo ese mundo… y pienso que la respuesta está en que no somos robots, sino somos personas complejas, con toda una historia personal, con experiencias distintas, con talentos, con crisis y problemas, con alegrías, con una identidad única e irrepetible. Por eso, ese nuevo modo de comunicación es tan atractivo, porque busca ser un mundo paralelo que no es tan paralelo, porque son las mismas personas que interactúan en él. Pero… ¿no será que es tiempo de ver más lo interior, de asombrarse ante uno mismo y los demás? ¿Quién es de verdad el ser humano?
Por otro lado, pensaba cómo en un momento el I-Diot 4 se averió y salió a la venta el I-Diot 5, generando que todos los robots vuelvan de desechar lo antiguo, ir hacer las filas inmensas y quedar hipnotizados de nuevo. Esto lo relacionaba con algo que hace poco viví. Yo tenía un I-Phone 3 y por querer reformatearlo, perdí todas mis aplicaciones. Y cuando traté de bajarme las aplicaciones, ya el software era muy avanzado para el modelo de mi smartphone y no podía descargarme nada. Entonces me dije: «esta empresa me obliga a conseguirme un smartphone mejor» y así fue. A veces, como que buscamos lo nuevo por ser lo nuevo y no por lo bueno que es. Hay como una falacia en la mente de muchos que dice: «Si es nuevo, es bueno», pero, ¿de dónde sacamos esa idea? A veces, como que falta decirle a esa idea: «No necesariamente». Hay que ejercitarnos en buscar el bien y ese bien es novedad, porque el bien no aburre, sino que nos renueva en quiénes somos. Por ejemplo, cuando competimos en algún deporte sale, muchas veces, lo mejor de nosotros: si trabajamos en equipo, constantes, apasionados, etc. O cuando hacemos un trabajo social por los pobres, también conocemos más cómo somos en el interior. Pero cuando nos volcamos simplemente a lo nuevo por lo nuevo, terminamos buscando ese bien, que no sabemos si está ahí, y vivimos ansiosos hasta encontrarlo. Pero puede ser que en el proceso nos salgamos del camino correcto.
Dinámica
Por último, hay algunas preguntas que podríamos utilizar para el diálogo. este video critica no la tecnología, sino la actitud que tomamos frente a ella. El problema no es la tecnología, sino nuestro foco de atención. En ese sentido, ¿Qué peso o valor tiene en tu vida eso? ¿En qué prioridades está lo material en tu vida? ¿Tu celular, tu laptop, tu carro, tu casa, el dinero, etc? ¿Cuál es el centro de tu vida? Y no solamente en lo teórico, sino en lo que refleja de verdad tus actos. El Señor Jesús decía: «Por sus frutos los conoceréis». ¿Qué frutos estás dando en tu vida? ¿Acaso son frutos de realización personal, de amistad, de cumplir tus sueños, de santidad, de cambio del mundo? ¿O son frutos efímeros, momentos que pasan, como que podridos por dentro, que solo tienen sabor en el exterior? ¿Qué frutos estás dando en tu vida? ¿Qué has puesto en el centro de tu existencia?
1 comentario