resurrección de los muertos

Creo que muchos, sino todos, nos hemos preguntado alguna vez en la vida: ¿cómo serán nuestros cuerpos el día de la resurrección de los muertos?, ¿cuántos años tendremos en el cielo?, y demás cuestiones respecto a la vida eterna.

El canal de Youtube «The Thomistic Institute» ha lanzado un video donde se dan ciertas explicaciones sobre este tema.

Nos parecemos a Cristo

Nuestra fe nos da la esperanza de que la resurrección es el momento en el que los hombres serán transformados y, uniéndose íntimamente a Dios, se parecerán a Cristo. Esta esperanza se fundamenta en algunas fuentes bíblicas, especialmente en el Nuevo Testamento.

Filipenses 3,20-21: «Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.»

1 Juan 3,2: «Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.»

1 Corintios 15, 49: «Así como hemos llevado la imagen del hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.»

Estos pasajes hacen referencia a la promesa de que los hombres experimentarán una transformación gloriosa en la resurrección. Recibirán cuerpos incorruptibles y glorificados, semejantes al cuerpo resucitado de Cristo. En ese estado, ya no estarán sujetos a las limitaciones y debilidades de los cuerpos mortales, sino que serán transformados en una naturaleza espiritual y eterna.

Lo que dice San Pablo de la resurrección de los muertos

Pablo abordó el tema de la resurrección en varias de sus cartas, especialmente en la Primera Carta a los Corintios, capítulo 15. Consideraba la resurrección de Jesucristo como un evento central en la fe cristiana. En 1 Corintios 15, 3-4, escribe:

«Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras».

Para Pablo, la resurrección de Cristo es la base de la esperanza y fe en la resurrección de los hombres.

En 1 Corintios 15, 12-23, Pablo aborda la idea de la resurrección de los muertos. Afirma que si Cristo no ha resucitado, entonces no hay esperanza de resurrección para los creyentes. Pero dado que Cristo ha resucitado, los creyentes también resucitarán. Pablo destaca que así como todos los seres humanos mueren en Adán, todos serán vivificados en Cristo.

En 1 Corintios 15, 35-58, San Pablo responde a preguntas sobre cómo serán los cuerpos resucitados. Compara el cuerpo terrenal mortal con el cuerpo resucitado y destaca que será un cuerpo espiritual, incorruptible y glorioso. Pablo describe el proceso de transformación del cuerpo mortal en cuerpo inmortal y concluye que la muerte será tragada por la victoria.

Lo que dice San Agustín

San Agustín afirmaba que la resurrección era una realidad corporal, es decir, que los cuerpos de los creyentes serán resucitados y transformados en la vida eterna. No sostiene una interpretación puramente espiritual o simbólica de la resurrección, sino que afirma la restauración del cuerpo físico.

Él sostiene que el alma y el cuerpo están estrechamente unidos durante la vida terrenal y que esta unión es importante para la integridad del ser humano. En su perspectiva, la resurrección implica la reunión del alma y el cuerpo después de la muerte, para que el ser humano completo pueda participar en la vida eterna.

Al igual que otros teólogos, San Agustín considera la resurrección de Jesucristo como un evento central y fundamental para la fe cristiana. Cree que la resurrección de Cristo es la garantía de la resurrección de todos los creyentes y la evidencia de la victoria sobre la muerte y el pecado.

Lo que dice Santo Tomás

Al igual que San Agustín, Santo Tomás sostenía firmemente la resurrección corporal. Cree que los cuerpos de los seres humanos serán resucitados y reunidos con sus almas en el Día del Juicio Final. Santo Tomás enseña que el ser humano está compuesto por un alma espiritual y un cuerpo material. Considera que el alma es la forma sustancial del cuerpo y que ambos están unidos de manera intrínseca durante la vida terrenal.

Según Santo Tomás, la resurrección es un acto de la omnipotencia divina. Dios, mediante su poder infinito, resucitará a los muertos y reunirá sus almas con los cuerpos para enfrentar el juicio final.

Tomás también hablaba de la gloria del cuerpo resucitado. En su visión, el cuerpo resucitado será transformado y glorificado, liberado de las limitaciones y debilidades del cuerpo mortal. Será un cuerpo espiritual, incorruptible y adaptado para la vida eterna.

En general, Santo Tomás de Aquino abordó la resurrección dentro del marco de su sistema teológico y filosófico, buscando armonizar la fe cristiana con la razón y la filosofía aristotélica. Su pensamiento sigue siendo una influencia significativa en la teología católica y en el estudio de la resurrección en el contexto del pensamiento medieval y escolástico.

¿Qué habías pensado tú cuando escuchabas sobre la resurrección de los muertos? ¡Cuéntanos en los comentarios!