Relación entre padres e hijos

La paternidad, un don, una bendición, una tarea, una inmensa responsabilidad. Debemos decirlo, es un verdadero regalo del cielo el ser padres, y estoy seguro de que aquellos que ya son padres lo han experimentado (yo, con la gracia de Dios, espero experimentarlo algún día).

Ser padres es un camino que viene lleno de miedos, alegrías, dudas, pero sobre todo es un caminar de constante aprendizaje. Una completa aventura de amor la que los padres emprenden junto a sus hijos. Hay padres que lo son por primera vez y cada día viene lleno de sorpresas, de lecciones. Por otro lado, padres que tienen más hijos y en la experiencia han aprendido a caminar en este hermoso sendero de la crianza de un hijo.

Juan Pablo II afirma dos cosas que dan valor al don de la paternidad: Los esposos se convierten en cocreadores con el Señor gracias a la paternidad, ¡qué maravilloso esto! La misión de los padres no solo es dar vida, sino darla en abundancia. Por otro lado, Juan Pablo II afirma que la familia es el núcleo de la sociedad. ¡Qué gran don y qué gran responsabilidad la de los padres!

Relación entre padres e hijos

Siempre he considerado que la comunicación es la clave de toda buena relación, ya sea laboral, de amistad, de novios, de confidentes. La comunicación es un tesoro que en todo ámbito debe ser valorado y cuidado constantemente. Considero que la comunicación en la relación entre padres e hijos es también vital; papá y mamá deben comunicarse con sus hijos, conocer miedos, anhelos, sueños y dudas.

El hijo y la hija deben sentir la seguridad de que a sus padres les pueden contar todo lo que sienten, todo lo que sueñan. Muchas veces, un hijo al no sentirse escuchado y comprendido puede buscar llamar la atención de sus padres de distintas maneras, y esto suele desembocar en un conflicto.

Si bien el título de este artículo involucra principalmente a los padres, creo que puede exhortarnos a todos a revisar nuestra forma de comunicarnos con nuestros seres amados, y que este artículo nos sirva para mejorar la comunicación hacia los demás en todos los ámbitos posibles.

Canal + nos ofrece este corto llamado «¿Papa?», un corto video con un mensaje poderoso al que te quiero invitar a descubrir juntos. En esta sala de hospital, en medio de la angustia de perder a un ser querido, una pequeña hace lo que se podría llamar una travesura, pero analicemos juntos qué hay detrás de esta pequeña acción de este pequeño personaje.

Saber escuchar es amar

Un acto de amor muy grande hacia nuestros seres amados es saber escuchar. Esto no solo se aplica a la paternidad, noviazgos, amistades o confidentes; todos tenemos el anhelo de ser escuchados. Cuando comunicamos, expresamos ideas, sentimientos, dudas y miedos, y nada es más pleno para el alma que saberse escuchado por aquellos que nos aman.

Evidentemente, lo que llevó a esta niña del video a hacer lo que hizo no es solo un acto de diversión. Quería llamar la atención de sus padres, tíos y familiares, y encontró en esta acción la manera de hacerlo. ¿Cuánto tendrá que decir? ¿Cuánto tendrá que transmitir y al no poder hacerlo, busca maneras de tener la atención de las personas a su alrededor?

Ama, ama, ama: escucha, escucha, escucha. He ahí una gran verdad. Saber escuchar al otro es amarlo, es transmitirle que es importante para ti, es mirarlo y decirle «ábreme tu corazón». Ten la seguridad de que escuchar y empatizar con los demás es amar intensamente, es amar con todo el corazón.

El dolor debe ser compartido para ser entendido

En un mundo donde la fragilidad es mal vista, donde expresar los sentimientos es signo de debilidad, donde la vulnerabilidad te hace parecer frágil y débil, debemos recordar que es un daño no expresar lo que sentimos y que muchas veces el dolor, para ser comprendido, debe ser compartido.

En este sentido, es esencial que los padres formen a sus hijos en la importancia de expresar sus deseos, emociones y miedos. Deben enseñar que no es necesario querer llamar la atención, que son libres de expresar lo que sienten y anhelan.

Por eso, en la relación entre padres e hijos, los padres deben hacer sentir a sus hijos que están en un lugar seguro donde serán escuchados y atendidos.

Y a ti que lees esto, expresar lo que sentimos es algo importante en todos los aspectos de nuestra vida. Es necesario, pues, siempre recordar que expresarnos es sanador, que decir lo que sentimos y pensamos es el paso inicial para descargar nuestro corazón.

Recuerda siempre: ama y haz lo que quieras. Deja que tu corazón aprenda a comunicar y a transmitir lo que siente, anhela y piensa. Además, a ti, padre de familia, recuerda que tus hijos te necesitan, te esperan, te aman. Ámalos intensamente.