

Quizás muchos de nosotros nos hemos preguntado: ¿habrá la posibilidad de meditar el Evangelio del día de una manera más dinámica y divertida, pero sin dejar de lado la profundidad? Pues bien, ahora te presentamos tres nuevas iniciativas geniales que complementarán tu forma de entrar en diálogo con Dios diariamente.
1. La primera iniciativa viene a cargo de “La Palabra se hace joven”, grupo conformado por adolescentes, quienes realizan videos diarios a través de Instagram.
Sus integrantes nos cuentan que todo inició en un viaje de misión. Allí, sin material para reflexionar el Evangelio; y al no encontrar ninguna aplicación en el celular, se les ocurrió la gran idea de empezar a realizarlo ellos mismos. Así comenzó su gran aventura que los ha llevado a difundir el Evangelio alrededor del mundo. Al principio, el proyecto les costó muchísimo. Nos cuentan que no sentían transmitir la alegría del Evangelio también por la falta de experiencia de realizar videos. Además, porque cada video exigía una responsabilidad y coherencia. Sin embargo, la constancia y la lucha diaria hicieron que el proyecto continúe.
Acompañados por el Padre Ricardo Sáenz, ya son más de 60 integrantes por toda España y varios países de Sudamérica. Y es precisamente él quien nos cuenta que está sorprendido con los frutos que ve en los jóvenes. El Padre también nos comparte: «La Palabra de Dios es siempre eficaz y es semejante a la lluvia, no regresa al cielo sin antes haber fecundado la tierra y dar frutos. Los frutos son ellos». Aunque sus videos parezcan cortos y sencillos hay toda una producción anterior que es importante. Mejor dejemos que ellos mismos nos cuenten a detalle los inconvenientes que tuvieron, en el siguiente video:
2. La segunda iniciativa llega a cargo de Pablo Martínez, profesor y músico argentino, quien también realiza videos de 1 minuto en Instagram, Facebook y Twitter. Pablo inició su gran aventura con una única motivación: que los jóvenes puedan llevar a Jesús a lo cotidiano. Para ello, se valió de un lenguaje sencillo y divertido. Lo podemos apreciar en el siguiente video:
Pablo también nos comparte que el proyecto no surgió para evitar meditar la Palabra de Dios sino, al contrario, para que despierte en la gente las ganas por leer el Evangelio. Los videos son preparados con uno o dos días de anticipación ya que Pablo desea mantener la frescura y cuestionarse primero qué es lo que Dios quiere decirle. Con la frase: «vamos que se puede» al final de sus videos, ha logrado iniciar un servicio lleno de sacrificio pero realizado con profundidad, fidelidad y coherencia. Dejemos que él mismo nos cuente su experiencia en el siguiente video:
3. La tercera iniciativa viene a cargo del Padre Adolfo Güemez LC, quien con un particular carisma ha logrado llegar a mucha gente a través de videos sencillos pero llenos de reflexiones sobre la vida cotidiana. El Padre está convencido que el Evangelio transforma la vida de muchas personas y esto, sumado al gran alcance que tienen las redes sociales, ha hecho que la gente pueda vivir la Palabra de Dios en lo cotidiano. Dejemos que él nos cuente un poco más:
Todo inició con meditaciones dominicales en la radio, luego pasó a meditaciones diarias en el WhatsApp y luego al Facebook. El proyecto le ha cambiado la vida ya que lo ha confrontado con la Palabra de Dios de forma concreta, pero ha respondido con fidelidad al llamado de Dios de servir a los demás por medio del Internet. Para muestra, a continuación presentamos uno de sus videos:
Las redes sociales a veces nos pueden intimidar, hacernos sentir muy temerosos de lanzarnos a difundir un proyecto de la Iglesia. El secreto está en llevar una vida de mucha oración y escuchar si es la voluntad de Dios. Y, si es así, ¡no tengas miedo! Lánzate a la bella aventura de proclamar la buena nueva a través de las redes. Estos tres proyectos son un vivo ejemplo de que ¡sí se puede!
0 comentarios