La imagen de miles de cristianos fanáticos a caballo, levantando espadas y arrasando todo a su paso, es una de las tantas formas en que el imaginario popular recrea este complejo proceso histórico que abarcó casi dos siglos. Pero, ¿cuánto de cierto hay en esas apreciaciones? ¿Qué fueron realmente las Cruzadas?

En el año 1096 los primeros cristianos arribaban a Tierra Santa con la intención de liberar Jerusalén. Casi dos siglos después, en 1291, era barrido el reino de San Juan de Acre, último bastión cristiano latino en Tierra Santa. En este intervalo se produjeron ocho peregrinaciones armadas que recibieron el nombre de Cruzadas. Su resultado sería la conformación de los conocidos reinos francos: el reino de Jerusalén, el principado de Antioquía, y los condados de Trípoli y Edesa.

Para intentar comprender este suceso histórico, acontecido hace casi nueve siglos, es necesario abandonar las categorías del presente y hacer un esfuerzo por entender la cosmovisión del pasado medieval. Una sociedad que descansaba sobre los pilares de la religión, tanto en la cristiandad occidental como en el mundo musulmán y bizantino. Si es que hay que hacer un juicio moral sobre este proceso, los buenos y los malos han sido alternativamente tanto los cristianos como los musulmanes de acuerdo a las circunstancias.

Si hay quienes hoy aún pretenden utilizar este episodio para descalificar los valores religiosos, que en muchas ocasiones este proceso ha contradicho; tan solo la historia del siglo XX alcanza para poner de manifiesto cuáles pueden ser las terribles consecuencias morales de la razón librada a su propia suerte.

Ahora podemos adentrarnos en este controvertido tema histórico. ¡Esperamos que te resulte interesante!

*Si quieres ampliar la información  de este quiz puedes consultar las siguientes obras que nos han servido de referencia: «Las Cruzadas» de Regine Pernoud, «Las Cruzadas» y «La epopeya de las Cruzadas», de René Grousset; y «Las Cruzadas» de Hilaire Belloc.