Captura3

¡Qué mejor para afinar el oído y el alma preparándonos para esta Navidad que unos Villancicos! Los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la Encarnación y estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Se llamaba villanus al aldeano y con el tiempo, el nombre de estas canciones navideñas cambió a “villancicos”. Éstos hablan en un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el Nacimiento de Cristo. En el siglo XIII, se extienden por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís. Estas preciosas melodías favorecen la participación en la liturgia de Adviento y de Navidad. Cantar villancicos es un modo de demostrar nuestra alegría y gratitud a Jesús y escucharlos durante el Adviento ayuda a la preparación del corazón para el acontecimiento de la Navidad.

El primer video es un canto que como su nombre mismo lo dice transmite mucha alegría («Gaudete = Alégrate»). Esta es una sagrada canción de Navidad, que se cree que fue compuesta en el siglo XVI, pero debido al uso de la letra latina se cree que podría haber existido como un himno monofónico a fines del periodo medieval.

El segundo video es un villancico muy conocido que se canta tradicionalmente en Noche Buena: Adeste Fideles (En español: «venid fieles»). Es un himno usado en la bendición durante la Navidad en Francia, España, Portugal e Inglaterra desde fines del siglo XVIII. Se cantaba en la misión portuguesa en Londrés en 1797, por lo que todavía hoy es llamado en muchos países «El himno portugués». Vincent Novello, organista de ese luegar, atribuyó la versión musical más popular a John Reading, que fue organista en la Catedral de Winchester de 1675 a 1781, y posteriormente en la Universidad de Winchester. El himno en sí mismo ha sido atribuido a San Buenaventura, pero no se encuentra entre sus obras. Invita a los fieles a acudir a Belén a adorar al Salvador recién nacido.

En esta ocasión los chicos de Pentatonix han elegido el clásico villancico Little Drummer Boy, basada en la canción de Katherine Kennicott Davis en 1941 y conocido en España como «El Tamborilero».

Noche de paz, noche de amor (Stille Nacht, heilige Nacht) es un conocido  villancico compuesto originalmente en alemán que fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la Iglesia de San Nicolás de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en la parroquia de Santa María, pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia. En esta ocasión es cantado por Jackie Evancho, quien siendo una niña posee el registro de voz de una tenor adulta y acostumbra en cantar villancicos navideños en este tiempo.

El último video es un cántico navideño compuesto en 1847 del compositor Adolphe Adam y letra escrita en 1843 originalmente en lengua francesa por Placide Cappeau. El villancico hacer referencia al nacimiento de Jesús y, desde su composición, ha sido tomado por multitud de cantantes y bandas musicales, por lo que se ha convertido en un clásico de los villancicos populares en las Navidades de todo el mundo, en especial de los países de habla inglesa. En este corto es interpretado por Andrea Bocelli que no necesita presentación.

Todos estos cantos reflejan la alegría y esperanza de lo que se aproxima… el nacimiento del Señor Jesús.