El video de hoy nos plantea una pregunta fundamental: ¿De verdad necesitamos a Dios cuando lo tenemos «todo» a nuestro alrededor? Esta pregunta, que para un cristiano puede resultar absurda, debemos tomárnosla muy en serio. Son millones las personas que, por ignorancia, rutina o dolo, se dejan manipular por la cultura materialista e inmediatista en la que vivimos. Las respuesta a las preguntas: ¿dónde está Jesús en lo concreto? ¿qué tiene que ver mi fe con mi vida cotidiana? ¿cómo hago para despertar la nostalgia de Dios en mi corazón?, son realmente urgentes en nuestro tiempo. Creo sinceramente que todo cristiano tiene el deber de examinar su vida y responderlas, en primer lugar, para sí mismo, y luego –seguros de las respuestas– compartirlas con los demás. Este post, elaborado con nuestro equipo de blogueros asociados, trata precisamente de hacer esto. Aquí vamos:

Manuel Rodriguez (Perú), autor del blog: «Roncuaz»

Conoce el blog de Manuel, da click en la foto

El vacío que experimenta el personaje es un mal endémico que probablemente tenga más presencia en este siglo potenciada por la tecnología pero es un fenómeno humano de siempre. La tecnología, la cultura nihilista y fragmentaria que vivimos son la ocasión para fugar más que la causa de la fuga misma. En realidad el dolor del vacío es un compañero constante del hombre, es el desierto al que Dios nos llama para encontrarnos con Él, es de alguna manera su voz que nos muestra que sin su Amor nada vale la pena en realidad.

Pilar V. Padial (España), autora del blog: ¡Vive!: Celebra la vida

Conoce el blog de Pilar, da click en su foto

En música, los silencios son casi más importantes que las notas. Confieren intención, ritmo, tensión. Son muy costosos para los principiantes porque generan precipitación, nervios… Cuando se ejecuta una pieza musical conjunta, una sola persona que no respete la pausa puede arruinar la labor común. Si hay varias voces, los silencios de unas pueden dar paso al relieve de otras. El mal músico interpreta atropelladamente, casi sin ellos. El experto sabe acudir al ritmo interno para ubicarse y no sentirse ansioso durante esa espera, sino incluso desearlos como recurso precioso.

En la vida, a medida que vamos abriéndonos al amor, sufriendo pérdidas, sufrimientos… experimentamos vacíos que únicamente Dios podrá llenar de modo definitivo. Solo lo hará plenamente en la eternidad. Incluso el más entregado a Dios, puede sufrir grandes desconsuelos si Él lo quiere (Beata Teresa de Calcuta). Asimismo, puede obsequiarnos con consuelos momentáneos, espirituales, materiales o humanos que agradeceremos y gozaremos con paz, ordenándolos siempre al amor último, que es Él.

Susana Hortigosa (España), autora del blog: «Y en tu camino seré el andar»

Conoce el blog de Susana, da click en la foto.

Es curioso que Pilar emplee una metáfora musical, porque al ver el vídeo me he acordado de otra. En realidad, un chiste muy breve, de un trompa de orquesta que le dice a otro: “Oye, ¿tú te has dado cuenta de que mientras nosotros tocamos “la-la-la-la-la” hay una flauta que hace una melodía?” El chiste ilustra la situación, tan frecuente en músicos noveles, de prestar atención solo a la parte que uno interpreta sin escuchar a los demás, con resultados habitualmente desastrosos.

Decía Erich Fromm: “Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar”. Nos ponemos a nosotros mismos en el centro y buscamos aquello que nos llene y nos haga sentir bien. Pero jamás lo conseguimos. Solo desplazando ese centro, solo sirviendo al Amor que me lleva al otro, al bienestar del otro, a la felicidad del otro, conseguimos – paradójicamente – llenar el propio vacío interior.

Juan Lima (Argentina), autor del blog Joven, ¡Duc in Altum!

Conoce el blog de Juan, da click en la foto

El joven del video dice «No necesito de Dios para estar satisfecho, ya lo tengo todo».
Le preguntaría a ese joven: para vos, ¿qué es ‘tener todo’?. Si tenés todo, entonces, ¿por qué te sentís tan triste al despertar?, ¿Qué te causa esa sensación de vacío?, ¿por qué? Iría aún más allá, y lo retaría a estar al menos 3 días aislado de los medios masivos de comunicación, para invitarlo a que se escuche a si mismo, ¿se animaría?. Y vos, ¿te animarías?.

Por último, le preguntaría: ¿qué te da felicidad plena? ¿qué da sentido a tu vida?, ¿cuál es el TESORO de tu vida?, eso que más protegés y valorás. Porque en definitiva, como dice la Palabra de Dios «allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón» (Mt 6, 21). Cuántas cosas hermosas nos perdemos cuando ponemos nuestro corazón en las cosas materiales, en la estética, en el dinero, en la tecnología. Que error cuando dejan de convertirse en medios para alcanzar otros objetivos y terminan siendo fines en sí mismo. No nos damos cuenta que al final de la vida todo eso pasará, y entonces… ¿qué será lo que verdaderamente nos hará plenos? Lo bueno es que aún estamos a tiempo de corregir el rumbo…

Néstor Mora (España), autor del blog «EclesiasTIC»

Conoce el blog de Néstor, da click en la foto.

¿Para qué nos es útil Dios? ¿Necesitamos a Dios en nuestra vida cotidiana? Dios no anda dando órdenes en la oficina, ofreciendo servicios por Internet. No es una persona interesante con la que tomar unas copas en un bar o salir de fin de semana. Dios no nos ofrece mejor trabajo, amistades o un nuevo ordenador. Dios no es una Gadget que nos saca de problemas cuando nos es necesario.

El error de este razonamiento parte de la premisa: sólo nos interesa lo que es útil para nosotros. Como Dios no es útil, no me interesa. La verdad es que nosotros tenemos que ser útiles a Dios. El escultor no es útil para sus amadas herramientas, creadas por Él con trabajo, constancia y Amor. Las herramientas son útiles al Escultor y en la medida que cumplan el cometido, para el que fueron creadas, tendrán sentido y sentirán llenas y felices.

Nadie encuentra la felicidad a través de la utilización de lo que le rodea. La felicidad se descubre siendo útil a los demás, según el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros. ¿Qué sentido tiene una herramienta inútil para quien la creó? Ninguno, quedará en un rincón deteriorándose y desapareciendo en el polvo. Dios, que te creó sin tí, no te salvará sin tí (San Agustín)

P. Joan Carreras del Rincón (España), autor del blog: «Nupcias de Dios»

Conoce el blog del P. Joan, da click en la foto.

Parece que el n. 46 del documento conclusivo de la V Conferencia de Aparecida estuviese pensando en este personaje del vídeo: «Se verifica, a nivel masivo, una especie de nueva colonización cultural por la imposición de culturas artificiales, despreciando las culturas locales y tendiendo a imponer una cultura homogeneizada en todos los sectores. Esta cultura se caracteriza por la auto-referencialidad del individuo, que conduce a la indiferencia por el otro, a quien no necesita ni del que tampoco se siente responsable. Se prefiere vivir día a día, sin programas a largo plazo ni apegos personales, familiares y comunitarios. Las relaciones humanas se consideran objetos de consumo, llevando a relaciones afectivas sin compromiso responsable y definitivo». ¡No necesita a Dios, ni a nadie más!