

Si eres periodista seguro cuando eras pequeño tu sueño no era convertirte en uno al servicio de la Iglesia. La idea iba más bien por el lado de convertirte en un reportero de algún canal nacional o internacional. Tal vez dedicarte a hacer documentales, crónicas, entrevistas a famosos y por qué no, convertirte en alguien reconocido.
Ser periodista además de ser una profesión hermosa y al mismo tiempo criticada por tantos, requiere de mucha valentía y de un amor inmenso a la verdad. Si no buscas la verdad, mejor no te hagas llamar periodista. Si lo tuyo no es investigar sino más bien solo lucir bien en cámara, creo que te equivocaste de carrera.
Para convertirte en un periodista al servicio de Dios, no hace falta que trabajes en un medio católico (si ahora es así, pues ¡qué alegría más grande!). Basta con estar motivados siempre por el respeto a la verdad y con tener un fuerte sentido ético donde sea que ahora trabajes. Tal como lo menciona el papa Francisco en este video que te comparto a continuación.
5 cosas que un periodista debe recordar siempre
1. Trabaja siempre de cara a Dios: este medio suele ser muy pesado y en innumerables veces manipulado. Recuerda que también tienes derecho a decir «no». No voy a informar a medias, no voy a engañar a la gente, no voy a apoyar causas que van en contra de mi moral, porque primero está Dios.
2. Tu mejor amiga es la verdad: esto lo puedes tener claro, pero los demás no. Entonces cuando vengan a decirte que mientas, que manipules la información, que te inventes o aproximes alguna cifra, que des un dato que está «a medio confirmar». Que ocultes ciertos detalles porque al final «nadie se va a dar cuenta», o que simplemente te calles porque no eres nadie para decidir qué sale y qué no. Haz una pausa y piensa si estás siendo fiel a tu vocación.
3. Las palabras tienen poder: siempre lo han tenido, seguro te lo recordaron en la universidad, pero parece que algunas veces se nos olvida. Con las palabras podemos edificar pero también destruir, podemos llenar de esperanza a un pueblo pero también hundir en la desesperación y la confusión a cientos.
4. Escucha a tu corazón y sé humilde: no olvides que sigues siendo humano, frágil, vulnerable. A veces en este medio se nos endurece un poco el corazón. Cuidado con el trato que le das a los demás, con la manera en que les hablas y con la dosis de amor y pasión que le pones a tu trabajo.
5. Camina de la mano de la justicia: el silencio y la culpa muchas veces pesan más que cualquier otra cosa. En repetidas ocasiones el papa Francisco también le ha agradecido a los periodistas denunciar toda clase de injusticia. Estamos «para dar voz al que no tiene voz, no para hacer de megáfono a quien grita más fuerte», comentó en una ocasión en la que se reunió para dar consejos a los periodistas.
Si quieres ser periodista, sé uno del que Dios también esté orgulloso
Sumémonos a la petición que nos hace el papa Francisco a todos los que somos periodistas: «Necesitamos información que conduzca al compromiso por el bien del género humano y del planeta». No dejemos a un lado al que sufre, no nos olvidemos de las guerras de las que ya nadie habla. Y no olvidemos contar también todo lo bueno que pasa a nuestro al rededor.
0 comentarios