La primera vez que vimos esta película en familia hace por lo menos 5 años, no entendimos nada. Nos la había recomendado un amigo de mis papas diciendo que nos iba a encantar y, cuando terminó, no entendimos por qué. Volverla a ver después de tanto tiempo hace que realmente el fondo y mensaje de la película haya decantado mucho mejor.

«Win Win» (Todos ganamos) es una película que nos muestra las cosas esenciales de la vida y cómo podemos perderlas de vista. Con un humor increíble en la primera hora y la capacidad de hacerte reflexionar en los 40 minutos finales, esta película es, sin lugar a dudas, para ver en familia.

Paul Giamatti es Mike Flaherty, un abogado que se encuentra al borde del final de su Carrera. Lo único que le queda es un cliente que cree que su hijo le robó su gato, y un viejito, Leo (Burt Young), que está entrando en un cuadro de demencia y que parece que no tiene a nadie, pues su hija, Cindy (Melanie Lynskey), no aparece para cuidarlo. Mike, al enterarse de la comisión que recibiría por “cuidar” a Leo, asume su responsabilidad legal, pero en vez de dejarlo en su casa, lo encierra en un asilo. Acá es cuando entra en escena Kyle (Alex Shaffer), un joven de pelo teñido que no habla mucho, pero sabe lo que quiere. La película es una tragicomedia en la que cada personaje aporta un ingrediente único que hace que valga la pena. Estos serían algunos puntos que se pueden discutir después de verla:

1. El trabajo y el estrés

trabajo

Como dijimos, el trabajo de Mike no está en su mejor momento. Tal es el estado de estrés en el que se encuentra el pobre abogado que su médico de cabecera le dijo que si no quería tener problemas de salud tenía que salir a correr. Mike es una de las tantas personas que el dinero terminó arrastrando en contra de su voluntad y lo puso en la complicada situación de “no queda nada para hacer”. Es desde esa posición que Mike decide cobrar la comisión de Leo Popler, uno de sus clientes, para después encerrarlo en un asilo y olvidarse del tema… o por lo menos eso pensaba él.

2. La mentira: ¿solución o nuevo problema?

reconciliarse

La mujer de Mike, Jackie (Amy Ryan), no es consciente de la situación laboral de su marido, porque él no se lo dijo. Uno de los errores de Mike a lo largo del film es este, su falta de comunicación. Si no habla con su mujer, no pueden funcionar como uno, es por eso que los problemas se van desatando. Esto es claro cuando, al salir de misa, Mike dice que tiene que ir a ocuparse de la casa de un cliente: –«¿Por qué tenes que hacerlo tú?»– le pregunta Jackie. –«Mmmmh… porque soy su tutor legal, ¿no te lo dije?» Mentir o no decir las cosas parecen soluciones y sí, lo son, pero a corto plazo. No existen las mentiritas piadosas, son mentiras. De ahí el famoso dicho: «la mentira tiene patas cortas». Decir la verdad puede parecer algo que nos va a poner en una situación complicada en el futuro próximo, sobre todo cuando hicimos algo mal. Pero a la larga, las personas van a poder ver en vos una persona honesta, digna de confianza. «El que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho», dice Jesús.

3. Caer para volver a levantarse

caer

La vida es dura, nadie lo puede negar. Todos recibimos golpes, algunos más fuertes que otros, y todos tenemos dos opciones: dejarnos vencer o hacer como Jesús y abrazar la cruz y seguir adelante. Kyle es ejemplo de la segunda opción e inspira a Mike para que haga lo mismo. Después de haber sido echado de su equipo de lucha libre y de que su mamá entre en rehabilitación por consumo de drogas, Kyle decide que necesita empezar de nuevo y sale en busca de su abuelo. En el proceso, se topa con la familia Flaherty y su vida comienza a armarse de vuelta y no planea desperdiciar la nueva oportunidad que se le fue dada.

Por su parte, Mike estaba en el piso al principio de la película. La vida lo derrotó y buscaba maneras fáciles de salir de esa. Pero después de recibir a Kyle en su casa, se dio cuenta de que no era así. La vida no siempre nos sonríe, pero eso no significa que nosotros tengamos que dejar de hacerlo. «Estad alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres», exhorta San Pablo.

4. El poder de la reconciliación

reconciliacion

Llega el momento, obviamente, en el que Kyle descubre la mentira de Mike y todo lo que estuvo haciendo. Entonces, enojado y frustrado de haber descubierto que el nuevo modelo que había descubierto era una farsa, como todos, Kyle decide volver a escapar. Es acá en donde se tiene uno de los diálogos más tiernos y profundos de la película: «Todo el mundo dice que lo siente. ¿Qué esperas?, ¿qué te perdone?”, dice Kyle. «No, tan solo que me des una segunda oportunidad», responde Mike. De repente, es Jackie la que habla y dice «Kyle, solo quiero que sepas que te amamos mucho» y se va. Esto es clave. Las personas no somos perfectas. Nos equivocamos una y otra vez y en ocasiones eso termina hiriendo a los demás. Perdonar no es sencillo. Pero las segundas, terceras o infinitas oportunidades son una buena manera de empezar. Esto no significa que hay que ser ciegos con quien tenemos adelante. «Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas», nos enseña Jesús