«Los Mitchell vs. las máquinas»: lecciones de la película

¡Todavía existe el cine familiar! Nada de ideología, ni mensajes dobles, nada de contenidos o chistes para adultos escondidos. Simplemente una trama lineal, con introducción, nudo y desenlace, que brilla por su sencillez.

«Los Mitchell vs. las máquinas» es el último largometraje animado adquirido por Netflix.

Hace seis años que el director Michael Rianda (que en la versión en inglés pone su voz para el personaje de Aaron Mitchell) desarrolló el concepto y la historia, logrando primero un acuerdo con Sony, quien después firmó un contrato con Netflix.

En los pocos días que lleva de estreno, la película ya alcanzó el mejor resultado: buenas críticas de parte de los comentaristas y de los fans. Por loco que parezca, este es un fenómeno que no se da muy seguido en el mundo del cine.

No quiero decir mucho de la trama para dar lugar a que los que no la hayan visto lo hagan. Te comparto el trailer para que te hagas una idea de qué va esta película y te animes a verla.

Más adelante te propongo tres temas para reflexionar y algunas preguntas para responder en familia o entre amigos.

1. La familia como base

Sin arruinar en absoluto la trama de la película, se puede afirmar tranquilamente que todo gira en torno a una familia, los Mitchell:

Rick (Danny McBride) como el padre, Linda (Maya Rudolph) como la madre, Katie (Abbi Jacobson) como la hija y Aaron (Rianda) como el pequeño.

¿Qué valores familiares pudieron reconocer en «Los Mitchell vs. las máquinas»? ¿Qué herramientas les pareció que usan los Mitchell para enfrentar un posible conflicto familiar?

Todos los personajes están cargados de virtudes y defectos. Charlen sobre las fortalezas y debilidades de cada uno.

2. La conectividad real vs. la digital

Antes de confirmarse con el título que la conocemos hoy, la película fue publicitada por Sony como «Connected». Si bien ese no era el título que Rianda había pensado para su creación, cierto sentido tenía el nuevo nombre.

La conectividad y el encuentro personal con el otro es tratado como tema a evaluar a lo largo de la trama. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿Qué personaje tiene más razón cuando de aparatos se trata? ¿Rick o Katie? Los Posey son una familia que marcan el «modo perfecto» de ser familia.

¿Qué te hace pensar el que publiquen todo lo que hacen en Instagram?, ¿Linda tiene una actitud sana al ver el perfil de sus vecinos? Todas estas preguntas pueden servir para reflexionar.

3. La familia como escuela

Un elemento esencial que se ve a lo largo de «Los Mitchell vs. las máquinas» es el crecimiento de Katie como hija y hermana.

En definitiva, todos los integrantes de la familia Mitchell hacen un proceso de madurez puertas adentro, aceptando y corrigiendo los errores que pueden dentro de lo humanamente posible.

¿Dónde se reconoce este crecimiento? Si ya viste la película, cuéntanos en los comentarios qué fue lo que más te gustó, qué lección te llevaste o qué mensaje crees que se puede rescatar.