

«Libres» es la nueva película de Bosco Films sobre la vida contemplativa. Para desarrollarla, la productora obtuvo el permiso de 12 conventos y monasterios de entrar en ellos y captar la belleza que se esconde a los ojos del mundo.
Y déjame contarte algo increíble: lleva 15 semanas en cartelera en España y ya la han visto casi 100.000 espectadores, ¡algo que no sucedía desde hace 15 años! La película también se ha estrenado ya en México y en Centroamérica. Próximamente, llegará a Perú, Ecuador y USA.
Te comparto el trailer de la película «Libres», y entenderás a qué me refiero… porque en los pocos minutos que dura (el trailer), se nos pone la piel de gallina.
«La sociedad experimenta un gran vacío»
Todos tenemos un anhelo de cosas grandes, porque ese anhelo que tenemos es del tamaño de Dios. Por ello, solo Él puede llenarlo.
Sin embargo, a veces procuramos cargar el corazón con otras cosas, probando qué puede saciar esa sed a la que, con frecuencia, no podemos poner un nombre. Como escuchamos en el trailer de la película «Libres», hay tantas cosas que hoy, a la sociedad actual, «no la llena, pero la distrae».
Por eso, la vida contemplativa es un cara a cara con Dios. Es una mirada sostenida con Aquel que se derrama hasta satisfacer un deseo hondo, una búsqueda profunda.
«Una respuesta a una pregunta muy importante»
No hay algo que responda a nuestras inquietudes: hay Alguien. Dejarlo todo – como ocurre con quienes son llamados a la vida contemplativa – no es pérdida. De ninguna manera.
Es un encuentro con la verdadera libertad, de una manera total y radical: dirigir toda la voluntad hacia el bien. Dirigir toda la vida hacia el que es todo lo Bueno.
Y, como menciona en el trailer, hay que «soltar el miedo» para abrazar algo más grande.
«Valores que solucionarían el mundo»
Hay quienes podrían pensar que quienes viven la vida contemplativa poco pueden aportar a la sociedad. Pero si abrimos un poco los ojos y educamos el corazón, podemos comprender que la oración sostiene el mundo.
Además, si esa mirada abierta captara los valores que se viven en los conventos y montasterios, se «solucionaría el mundo», escuchamos en el trailer. Como «mirar al de al lado, defender al pobre, al indefenso… no reinaría la ley del más fuerte».
«No os olvidéis de Dios» es la última frase que nos deja el trailer de la película «Libres»… y, de verdad, nos cala muy hondo.
El 20 de julio se estrenará la película en Latinoamérica… estarás en primera fila, ¿verdad?
Yo tambien la quiero ver esta interesante ¿ ya esta disponible en youtube o donde la puedo ver
Ojalá los cineastas católicos se unieran para crear una pag web en la que podamos ver sus filmes en la modalidad de “pago por evento”,sin tener q pagar mensualidad. Películas buenas como ésta de seguro tendrían gran éxito y recaudarían dinero de espectadores en todo el mundo.
Ahora las películas católicas se exhiben una o dos semanas en cines y luego no hay dónde verlas y ese esfuerzo se pierde y los cineastas no recuperan su inversión.
Si hubiera una pag de filmes católicos todos ganaríamos: los productores ganarían porque más gente vería sus filmes y obtendrían dinero para seguir produciendo buen cine. Los espectadores ganaríamos porque podríamos ver buenas películas en familia sin tener q salir d casa.
Ojalá alguien haga caso de esta sugerencia.
Ay si, he querido ver la película y no tengo como 😔
Existe! Se llama boscohome.org
El próximo 20 de julio se estrena en LATAM «LIBRES»
Existe! Se llama boscohome.org
El próximo 20 de julio se estrena en LATAM
Ojalá los cineastas católicos se unieran para crear una pag web en la que podamos ver sus filmes en la modalidad de “pago por evento”,sin tener q pagar mensualidad. Películas buenas como ésta de seguro tendrían gran éxito y recaudarían dinero de espectadores en todo el mundo.
Ahora las películas católicas se exhiben una o dos semanas en cines y luego no hay dónde verlas y ese esfuerzo se pierde y los cineastas no recuperan su inversión.
Si hubiera una pag de filmes católicos todos ganaríamos: los productores ganarían porque más gente vería sus filmes y obtendrían dinero para seguir produciendo buen cine. Los espectadores ganaríamos porque podríamos ver buenas películas en familia sin tener q salir d casa.
Ojalá alguien haga caso de esta sugerencia.