

Tengo que contarte que desde hace un tiempo me ha llamado la atención el ministerio del exorcismo y, aunque no soy una experta en él, sí he profundizado en el ritual, en las formas en las que se manifiesta el enemigo y, sobre todo, en el triunfo de Cristo sobre el tentador. Por eso, me interesó ver en cartelera «El exorcista del Papa», la película que trataría la vida del P. Gabriele Amorth.
¿Quién fue Gabriele Amorth?
Gabriele Amorth (1925-2016) fue un sacerdote italiano, el principal exorcista de la diócesis de Roma. Nació en Módena, Italia, el 1 de mayo de 1925. En 1947, ingresó en la Congregación de los Camilianos y fue ordenado sacerdote en 1954. Ejerció el sacerdocio en varias parroquias de Roma.
Amorth es mejor conocido por su trabajo como exorcista jefe de la Diócesis de Roma, cargo que ocupó desde 1986 hasta su muerte. Realizó miles de exorcismos durante su carrera y escribió varios libros sobre el tema, incluidos «Un exorcista cuenta su historia» y «Más historias de un exorcista».
En sus libros, detalla firmemente la necesidad del ministerio del exorcismo y la realidad de la existencia del demonio y su influencia sobre las personas que necesitan ser ayudadas.
¿Qué es el exorcismo?
El exorcismo es un rito en el que se busca expulsar a un espíritu maligno que ha poseído a una persona, objeto o lugar. El exorcista es siempre el obispo de la diócesis, quien puede encargar la misión a un sacerdote en quien delegará el ejercicio del exorcismo. Un sacerdote debe ser enviado por el obispo y no puede actuar de manera separada o en desobediencia a la jerarquía eclesiástica.
El objetivo del exorcismo es liberar a la persona o lugar de la influencia del demonio y restaurar la salud espiritual y física. El ejercicio del exorcismo está ordenado por un ritual claro que debe seguirse paso a paso. No es algo que dependa de la creatividad del sacerdote, sino de su obediencia y adherencia a la jerarquía de la Iglesia.
Es importante tener en cuenta que el exorcismo no se realiza a la ligera. Solo se lleva a cabo después de una evaluación cuidadosa del caso por un sacerdote capacitado. En algunos casos, la persona puede necesitar tratamiento médico y psicológico, además del exorcismo.
Por otro lado, los sacerdotes exorcistas, debido a su dependencia del obispo, realizan su labor dentro de los límites de la diócesis. No pueden ejercer fuera de su territorio a menos que sean autorizados y avalados por el obispo de la diócesis en la que se encuentran.
Los sacerdotes exorcistas conocen la importancia de estar unidos a la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, y que no pueden actuar separados de Él. Cristo es quien ha vencido al enemigo. Las personas humanas no podemos contra los ángeles caídos, quienes tienen la capacidad de tentar y, sin la ayuda de Dios y de su gracia, estamos desprotegidos.
4 elementos para discutir la película «El exorcista del Papa»
La vi porque respeto y valoro la labor de tantos años del padre Amorth, y te digo con sinceridad que no es una película digna de lo que él hizo. El personaje solo tiene el nombre, pero no la personalidad, firmeza, fidelidad y amor a la Iglesia y su respeto por la práctica del exorcismo.
Te comparto algunos puntos sobre los que puedes reflexionar o dialogar con otras personas que hayan visto la película «El exorcista del Papa»:
- El triunfo del bien sobre el mal: creo que la película es superficial en cuanto que se queda solamente con la exterioridad de una persona que está poseída, en lo horrible y miedosa que puede ser una situación como esta. Pero deja de lado la belleza de la realidad que Dios ya ha triunfado. Él ya ha derrotado al enemigo.
- El poder de Dios: el Dios que se ha revelado en Jesucristo es aquel que, solo con ordenar la expulsión de los demonios, hacía que estos salieran huyendo. Es el Dios al que el demonio tiene pavor y ante el cual ya no tiene nada que hacer. Es el Dios que ha dado a María la capacidad de pisar su cabeza. La película solo muestra una cara de la moneda y deja muchas dudas en referencia al poder de Dios.
- El sentido del exorcismo: La película no hace referencia al ritual del exorcismo. Pareciera que lo que hace el actor es algo completamente subjetivo y que depende de sus fuerzas superpoderosas. Dejando de lado que el único que tiene poder sobre el enemigo es Cristo.
- La Iglesia, santa y pecadora: otro detalle que me parece que debemos tener en cuenta es que la Iglesia, como institución humana, está marcada por el pecado. Pero, como el Cuerpo de Cristo, es fuente de santidad. No podemos quedarnos solo con lo malo de la Iglesia y pensar que la maldad habita en el núcleo de la Iglesia. Porque, si somos sinceros, es la santidad, la permanencia de Jesús y su infinita misericordia, lo que ha hecho que la Iglesia siga siendo la fuente de una luz inagotable.
Creo que los creadores de la película «El exorcista del Papa» han mostrado una falta de profundidad en la investigación sobre el tema y han realizado una película tendenciosa con una imagen distorsionada de la realidad.
¿Qué otros puntos crees que sería importante analizar?
Lamentablemente los enemigos de la iglesia han distorsionado y negado la existencia del demonio, y en los últimos años los medios de comunicación se han dado a la tarea de difundir información mal intencionada, y lamentablemente la sociedad ha ido cayendo cada vez más en prácticas esotéricas como: cartomancia, quiromancia, pendulo, hipnotismo, feng shui, tai chi chuan, chi cum, yoga, espiritistas, espiritualistas, chamanismo, santería, etc. etc., que finalmente abren puertas al mundo espiritual demoniaco. Y no para ahí, hay clérigos que niegan la existencia demoniaca y las posesiones diabólicas, al grado que hay obispos que han prohibido los exorcismos en sus diócesis y han sancionado a exorcistas por practicar su fe. con lo que se le da más fuerza al demonio.
Por eso la cultura de la muerte ha crecido a tal grado que se legisla y se pregonan como derechos humanos el aborto, la eutanasia, y otras aberraciones contra natura. Y el hecho que los legislen no significa que sean lícitos, o que sea buenos, por el contrario. van contra la Ley de Dios. Se dice que por cada niño que se aborta, un demonio entra al plano tierra, sea pues, dicho de otra manera, el mundo cada vez está más invadido de violencia, odio, guerra, asesinatos de múltiple índole, y a los «humanos» parece no importarle, vivimos en el mundo del placer de cualquier índole, comida, bebida, sexo, poder, hedonismo, vestido, tecnología, etc. que nos distrae de la verdadera razón de nuestra existencia, y se queremos olvidar que tarde o temprano regresaremos al Padre, ante un juicio personal, pero eso tampoco queremos creerlo, no tenemos fe, no queremos creerlo.
Tal vez, esto marca el inicio del fin de los tiempos, lo cual, es una profecía.
Vivamos pues como Dios manda, los que creemos y le creemos a Jesús, difundiendo la buena Nueva, ha resucitado, y nos ha dado el poder para sanar, expulsar demonios, nos ha ganado la vida eterna, si lo creemos y estara con nosotros hasta el fin de los tiempos
Disculpas si me desvié del tema, pero, gracias a Dios, que aún hay servidores de Jesús que forman a sacerdotes católicos y laicos, para la lucha espiritual que se está dando hoy como nunca. Dios los Bendiga
Me parece exagerado decir «todo el clero», además la Iglesia la formamos también los laicos, que si bien no somos perfectos estamos luchando por vivir una vida conforme a las enseñanzas de Jesús. Hay errores en la Iglesia como en todos lados pero eso no quiere decir que «todos» den mala imagen. Lamento sus malas experiencias, pero dudo mucho que conozca a todos, es imposible. Hay mucha gente muy valiosa dentro de la Iglesia que me ha ayudado en mi vida. Deseo que encuentre a Dios, en donde verdaderamente está.
La vi .!
Lo que me favoreció y con lo que me quedo es con el poco o mucho desarrollo del sacramento de la reconciliación o confesión . Creer realmente que Dios es Misericordia nos hace mucha falta
Sumamente importante es mencionar que en NINGÚN MOMENTO Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA el Padre Amorth daría permiso de que el espíritu maligno entrara en el, como hace alarde la película.
Aunque usted diga que no podemos quedarnos sólo con lo malo de la iglesia y pensar que la maldad habita en el núcleo de la iglesia, no dejo de pensar que lastimosamente la iglesia y todo su clero se ha encargado de dar esa imagen y las acciones hablan por sí sola; es sólo mi experiencia personal con la iglesia Católica y todo su clero, en realidad es algo muy triste para mí porque no se imaginan el daño que causan.
¿Todo el clero?, ¿ha tratado usted con los más de 400 000 sacerdotes y más de 5000 obispos?
Me parece exagerado decir «todo el clero», además la Iglesia la formamos también los laicos, que si bien no somos perfectos estamos luchando por vivir una vida conforme a las enseñanzas de Jesús. Hay errores en la Iglesia como en todos lados pero eso no quiere decir que «todos» den mala imagen. Lamento sus malas experiencias, pero dudo mucho que conozca a todos, es imposible. Hay mucha gente muy valiosa dentro de la Iglesia que me ha ayudado en mi vida. Deseo que encuentre a Dios, en donde verdaderamente está.