

Antes de hablar de las consecuencias del pecado, quiero compartir contigo un video que pertenece a una campaña para prevenir manejar bajo los efectos del alcohol realizada por Aware.org.
Una organización sin ánimo de lucro que busca prevenir las consecuencias del abuso de esta sustancia. Podrás estar pensando ¿qué tiene que ver esta campaña con el pecado? Mira el video completo para que luego reflexionemos juntos.
¿Qué es eso de la consecuencia social del pecado?
Cuando lo veía pensaba en las consecuencias que tienen nuestros actos, aun los más privados. Cómo toda decisión y/o acción influye en la sociedad, sí, hasta aquellas que nadie más conoce. A esto le conocemos como consecuencia social del pecado.
Los pecados, aunque sean pequeños, sobre todo si son comunes o habituales, frenan el crecimiento espiritual, y no dejan alcanzar la santidad.
Pero no solo nos afectan a nosotros sino que sus consecuencias van hacia los más cercanos y hasta la sociedad misma. Afectan la comunión de los santos, debilitando su vitalidad y fuerza, y concretamente a nuestro prójimo.
¿Nos damos cuenta del daño que los pecados personales hacen a nuestros prójimos, tanto en lo espiritual como en lo material?
El pecado tiene algunas consecuencias principales que debemos tener muy presentes para comprender la razón por la cual hay que evitar pecar a toda costa y buscar la reparación de los daños causados por este.
1. El pecado daña la relación con Dios
Esto lo vemos en el Génesis (3, 7-10), luego del pecado de los primeros padres, la primera consecuencia visible es la afectación a la relación que tenían con el Padre.
Se da una pérdida de la plena comunión con Él hasta el punto de llegar a sentir vergüenza de ser vistos por Dios. Esto no solo genera una relación afectada entre el pecador y Dios, sino que afecta la comunión con los hermanos.
Con aquellos hombres que al ser también hijos adoptivos del Padre, se ven afectados por mis acciones. Pensemos siempre en comunidad, en que juntos podemos disminuir tanta oscuridad y ser luz.
2. El pecado afecta la relación entre los hombres
También Génesis (3,12) da testimonio de cómo la acción pecaminosa afecta la relación entre los primeros hombres. Sin duda es el pecado el causante de los conflictos humanos además de ser el germen de la desconfianza, la envidia y demás males que aquejan a la familia humana.
Es muy frecuente que la culpa de los demás nos parezca enorme y la nuestra muy pequeña o nula, pero la realidad es que todos tenemos parte en esto, y por eso es tarea de todos, sin excepción, el luchar contra el mal.
Cuando se ha de tomar una decisión o emprender una acción, es fundamental pensar no solo en lo que esto significa en el ámbito personal, sino también en el social y comunitario.
Y créeme, esto hará que muchas decisiones se vean transformadas y algunas acciones sean evitadas. Como dice Santiago (4, 1-2), finalmente toda guerra y conflicto en la historia del hombre, además de toda envidia, traición y egoísmo, es producto del pecado del hombre.
3. El pecado daña la creación
El hombre como administrador de la creación (Génesis 3, 17-18), tiene en sus manos la responsabilidad de proteger todo lo que en ella hay.
Es por esto que cuando mi pecado afecta la naturaleza, por ejemplo, sus consecuencias van a recaer sobre todos los hombres además de romper la sana comunión con el mundo.
En la carta Encíclica del papa Francisco, «Laudato Sí», podemos entender por qué insistente en el cuidado que debemos tener de la casa común.
No solo porque cada uno de nosotros vive en esta casa, sino porque es común, es decir que todo lo que en ella se ve afectado, afecta a todos los que en ella conviven.
Cada una de nuestras acciones negativas acarrea un sinfín de consecuencias para el medio en el que vivimos y el cual debemos de proteger para las generaciones presentes y futuras.
4. El pecado atrae a la muerte
El pecado acarrea la muerte física y espiritual (Génesis 2,15-17) la muerte se introdujo al mundo como consecuencia del primer pecado.
Pero en realidad la consecuencia más compleja de todo pecado es la muerte espiritual o eterna. Que es la separación eterna entre el hombre y Dios, estar permanentemente lejos de su presencia y de su gloria.
Es por esto que debemos comprender lo delicado de caer en la tentación, pues ello lleva a verse sometidos a una esclavitud, a los vicios, lo que conlleva a una serie constante de malas acciones y decisiones que terminan por destruir al pecador y a quienes le son más cercanos.
Entendí que el pecado es malo para la sociedad, es mejor no pecar ya que atraemos a la muerte, y eso no es lo que queremos en realidad.