pio XII bajo el cielo de roma

«Bajo el cielo de Roma» es una miniserie italiana cuya trama se desarrolla en Roma, en medio de la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciudad se encontraba bajo el control de las tropas alemanas. La película se inicia con el trágico bombardeo del barrio de San Lorenzo y la arriesgada visita que en aquella oportunidad realizó el Papa Pio XII para mostrar su cercanía con las víctimas y llevar un mensaje de esperanza.

La figura del Papa Pio XII, de hecho, juega un papel fundamental en esta producción que, a diferencia de la leyenda negra que se ha ido fabricando alrededor de su pontificado, nos recuerda su gran compromiso a favor de la paz y, en concreto, su gran preocupación y ayuda a la comunidad judía presente en Roma.

La película nos lleva luego al barrio judío de la ciudad, y nos introduce en las dificultades que tuvieron que vivir por las persecuciones y deportaciones que iniciaron los soldados bajo las órdenes de Hitler. La historia se centra en Miriam y David, dos jóvenes que se enamoran y luchan por su libertad y la de sus familiares y amigos. Ambos, como sucedió con muchos judíos en esos meses, hallaron refugio en conventos católicos e incluso en el Vaticano.

De este modo «Bajo el cielo de Roma» nos lleva por un lado a introducirnos en las vidas de aquellos judíos que sufrieron la persecución a manos de los nazis, y por otro, a comprender mejor las dificultades, presiones y sufrimientos que sobrellevó el Obispo de Roma en su anhelo por vivir el Evangelio y ser fiel a su misión de Pastor. En relación a este último aspecto gran mérito tiene la caracterización de Pio XII realizada por James Cromwell, proyectando con gran realismo las dificultades y cargas del ministerio pontificio en tiempos tan atribulados.

[su_pullquote align=»right»]«Bajo el cielo de Roma» logra con éxito reflejar la vida de un sector de la población romana, las penosas dificultades que tuvieron que vivir, así como la ayuda recibida por la Iglesia Católica y en especial del Papa Pio XII.[/su_pullquote]

La miniserie, a diferencia de una gran parte de la historiografía moderna que olvida o niega las labores del Papa Pío XII —y que llega incluso a tacharlo de antijudío— recuerda por el contrario sus preocupaciones y disponibilidad para salir al encuentro de los sufrimientos de aquellos perseguidos por su religión. No en vano Golda Meir, la primer ministro de Israel, agradecería luego la ayuda del Papa Pacelli, y pocos recuerdan que el Gran Rabino de Roma se convirtió al catolicismo por el testimonio de este gran Papa, llegando a tomar incluso su nombre —Eugenio—.

Más allá de las limitaciones obvias de una producción de este tipo, «Bajo el cielo de Roma» logra con éxito reflejar la vida de un sector de la población romana, las penosas dificultades que tuvieron que vivir, así como la ayuda recibida por la Iglesia Católica y en especial del Papa Pio XII. Desde esta aproximación, y concediéndose ciertas libertades que no traicionan los hechos históricos, la película procura ser fiel a la verdad, respetando una serie de sucesos que por lo general hoy suelen ser intencionalmente olvidados. Es, por ello, una propuesta valiente y valiosa para conocer una época y comprender, de paso, la gran figura del Papa Pio XII.