Empieza un momento muy importante en el año litúrgico que es la Cuaresma. Este año quiero invitarlos a vivirla con entusiasmo, ¿por qué? Porque es un tiempo que Dios nos regala porque cree en nosotros. Cree que nuestra vida puede ser mejor, cree que podemos ser más libres, vivir más plenos, amar más y ser más felices de verdad.

Es un tiempo de trabajo pero no lo hacemos solos porque Jesús siempre nos acompaña. Los frutos van a ser para nosotros pero también para nuestras familias, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo y para toda la Iglesia. Todos se van a beneficiar de nuestro trabajo interior.

Y para empezar la Cuaresma les comparto esta canción de U2 que publicaron en 2013 llamada: «Ordinary Love» para la película «Mandela: Long Walk to Freedom».

Desde el principio quiero aclarar que me gustó la canción pero no quiere decir que comparta las opiniones de la banda. A continuación les dejo unos puntos para reflexionar basados en la letra:

1. La naturaleza nos habla del amor cotidiano

La canción compara la naturaleza con las relaciones humanas. Habla de que naturalmente fuimos creados para vivir en armonía. Esto es verdad ya que en la Creación, Dios nos crea a imagen y semejanza de Él, que es amor.

Pero con el pecado esta capacidad natural está lastimada. La buena noticia es que esa «belleza» que se perdió, quiere encontrarnos de nuevo. Por medio de la Gracia podemos apuntar alto, podemos trabajar para que las relaciones entre nosotros estén empapadas de amor fraterno.

2. Ya no puedo pelear contigo, eres por quien estoy luchando 

¿Cómo cambiaría el mundo si en vez de luchar entre nosotros, lucháramos unos por otros? Luchar para que todos tengan una vida digna. Luchar para que todos descubran el amor de Dios que no se cansa de buscarnos, perdonarnos y que quiere nuestra felicidad.

Luchar para que nuestras familias sean lugares de encuentro y de cariño, luchar para que nuestros amigos encuentren el sentido de la vida. Luchar para que cada uno desde el lugar donde esté, trabaje para el bien común.

3. El amor ordinario o cotidiano es muy importante

Pareciera que solo cuentan los grandes actos de amor hechos por personas famosas como Nelson Mandela, Martin Luther King o santos como Maximiliano Kolbe, que dio su vida por un prisionero de un campo de concentración.

Es verdad que son actos muy importantes y que se merecen nuestra admiración, pero creo que estos hechos no podrían construirse sin pequeños momentos de amor cotidiano.

El amor se va construyendo. Jesús pasó 30 años de vida cotidiana en Nazaret con María y José, antes de su
vida pública. Me imagino que esos años estuvieron llenos de pequeños momentos de amor, que fueron construyendo la entrega de amor en la Cruz.

4. ¿Somos lo suficientemente fuertes para el amor cotidiano?

Estos pequeños actos de amor son un poco más difíciles porque no brillan, porque aparentemente pareciera que no tienen valor. Pero en realidad sí lo tienen. Nos van construyendo como personas, haciéndonos cada vez más semejantes al Padre.

Van construyendo relaciones nuevas entre los hombres, más fraternas, más humanas. Además tenemos un Dios que nos acompaña en cada paso, que cree en nosotros y que nos da la fuerza cuando nos sentimos débiles.

Les dejo la letra en español para que puedan reflexionar personalmente o en grupo. ¡Ánimo y empecemos con
entusiasmo esta Cuaresma!

El mar quiere besar la orilla dorada,
La luz del sol calienta tu piel.
Toda la belleza que se ha perdido antes,
Quiere encontrarnos de nuevo
Ya no puedo pelear contigo
Eres por quien estoy luchando.
El mar arroja rocas
Pero el tiempo nos deja piedras pulidas.

No podemos llegar más lejos
Si no podemos sentir el amor ordinario.
Y no podemos llegar más alto
Si no podemos pactar con el amor ordinario.
Las aves vuelan alto en el cielo de verano
Y descansa en la brisa
El mismo viento cuidará de ti y de mí
Construiremos nuestra casa en los árboles.
Tu corazón está en mi manga
¿Lo pusiste allí con un marcador mágico?
Por años me creía
Que el mundo no pudo lavarlo.
¿Somos lo suficientemente fuertes para el amor ordinario?