

La mejor manera de empezar este recurso es enunciar una necesaria apreciación teológica: la Iglesia es santa, no impecable. El pecado atraviesa a la humanidad y también a la nave de Pedro formada por hombres. Esta mención nos permite comprender el porqué en una institución humano-divina y a lo largo de la historia, alguno o varios de sus miembros han cometido actos que contradicen el Evangelio. Esta situación, aunque dura, no es un obstáculo para lo que la Iglesia proclama. ¿Por qué?
Tal como destacara el célebre teólogo Yves Congar, cuando decimos que la Iglesia es santa hay que establecer una distinción entre la santidad de la Iglesia y la santidad en la Iglesia. La primera santidad es formal y se apoya en el don y la promesa de Dios. La Iglesia es santa en su fe, en sus sacramentos y en sus poderes apostólicos instituidos por Cristo. La segunda comprende a cada persona santa, y por tanto es privativa de cada miembro en su relación personal con Dios. Esta última es la santidad que ha variado en cada época, pudiendo reconocerse en la historia períodos de crisis moral o etapas de esplendorosa beatitud; a veces es simultáneo.
Este breve prólogo nos permite adentrarnos sin temor y sin prejuicios en el controversial tema que ocupa este post: El rol de la Iglesia frente al nazismo y el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Éste tiene la misma complejidad de todos los procesos históricos. Tiene sus luces, sus sombras y una inmensa gama de grises. No se presta a análisis simplistas, tironeados desde posturas anticlericales o de una defensa intransigente.
Con este quizz queremos acercarte la verdad histórica en la medida de nuestras posibilidades, convencidos de que conocer los errores y los aciertos de nuestra Iglesia es una forma de aprender a ser mejores católicos y acercarnos más a Cristo.
*Para profundizar en este tema puedes consultar: García Pelegrín, José M., «La Iglesia y el nacionalismo: Cristianos ante un movimiento neopagano». Burleigh, Michael, «Causas Sagradas, Religión y política en Europa»; Álvarez Chillida, Gonzálo, «Antijudaísmo cristiano y Holocausto»; Meyer, Jean, «Iglesia romana y antisemitismo (1920-1940)»; Dalin, David, «El mito del Papa de Hitler y Hubert, Jedin, Manual de historia de la Iglesia» y Hubert, Jedin, «Manual de historia de la Iglesia».
0 comentarios