

Al pensar en el matrimonio de María y San José, podemos preguntarnos ¿cómo era Ella como esposa?, ¿cómo fue su relación con José?, ¿cómo fue su convivencia? Me encantaría saber cómo fue la vida de esta pareja de esposos, que son la principal fuente de inspiración de tantas parejas y familias cristianas.
Es verdad que se ha profundizado mucho más en su rol como padres de Jesús, pero estoy segura de que su vida matrimonial ha tenido mucha riqueza también. Así es que estuve tratando de adentrarme un poco más en ese aspecto.
De hecho, descubrí que antiguamente la Iglesia celebraba la «fiesta de los Santos Esposos, María y José». Esta celebración se perdió con el tiempo y recién a finales de los años 80 fue recuperada por algunas congregaciones. Aunque no hay una fecha fija para celebrarla, se sugiere los días 19, 23 o 29 de enero.
Más allá de la fecha de su celebración, quiero compartirte 5 enseñanzas del matrimonio de María y San José. He meditado en ellas y creo que nos pueden ayudar a todos los matrimonios a vivir esta vocación hermosa de una manera más plena.
1. María y José estaban enamorados de verdad
En el libro «La sombra del padre» de Jan Dobraczynski, se hace un relato muy bonito de cómo posiblemente se conocieron y se enamoraron José y María.
Más allá de este cuento, nos queda claro que se enamoraron porque la Biblia nos relata cómo decidieron dar el siguiente paso: estar desposados. Esta etapa de los desposorios de María y José vendría a ser lo que es hoy un compromiso.
Primera lección aprendida: José y María se querían mucho y tuvieron la valentía de dar un siguiente paso. Tristemente, se ve ahora que muchos huyen del compromiso, quizás porque tienen miedo de perder su libertad. Esta pareja santa nos demuestra que no hay nada más libre y maravilloso que entregarse plenamente a la persona amada.
2. El primer obstáculo que tuvieron que superar juntos
¿María embarazada durante el tiempo de desposorio? ¿Cómo iba a explicar María a José que estaba embarazada si había prometido fidelidad absoluta? ¿Qué pensaría José de toda esta situación?
Sabemos que, efectivamente, José se quedó muy triste y aturdido con la noticia, incluso pensando en repudiarla. Pero sabemos también que un ángel se le apareció en sueños y le reveló la verdad.
Este es el primer obstáculo que superarían juntos. Y aunque a veces lo vemos como una fábula y pensamos «claro, si me lo dice un ángel también lo creo». Pero en realidad, tanto José como María decidieron aceptar libremente lo que Dios les pedía.
Así llegamos a nuestra segunda enseñanza: su actitud de confianza en Dios y en la persona amada fue una primera manifestación de lo que sería su relación en adelante. Tuvieron que pasar por muchas dificultades, pero siempre confiaron y todo salió bien.
3. Comunicación y diálogo en pareja
Así como la confianza que fueron forjando desde el primer obstáculo que tuvieron que superar, parece que eran una pareja que dialogaba mucho y tomaban decisiones juntos.
Me imagino que mientras buscaban una posada para que María pudiera dar a luz, José se angustiaba y ella lo tranquilizaba. Pero, a la vez, cuando María perdía las fuerzas, José le daba ánimos y hacía todo por protegerla y hacerla sentir bien.
También pienso en ellos cuando buscaban a Jesús en el templo, angustiados y desesperanzados, pero tratando de buscar soluciones juntos. Y así, en todas esas situaciones, deben haber conversado mucho entre ellos y también con Dios, saliendo siempre fortalecidos.
La buena comunicación entre María y José, que se refleja en la forma en que se apoyaban mutuamente, es nuestra cuarta lección.
4. El matrimonio de María y San José: ejemplo de castidad conyugal
Quizás piensas que para ellos vivir la castidad fue fácil porque eran vírgenes, pero no fue así.
Primero, porque la castidad no se reduce a la abstinencia sexual. La castidad es una virtud que nos lleva a ordenar nuestro instinto sexual y orientarlo hacia un bien mayor. Así que se puede y debe vivir en cualquier etapa y cualquier estado de vida (soltero, religioso o casado).
Y segundo, porque la vida sexual es una parte integral del matrimonio. En el caso de José y María fue distinto porque su matrimonio se dio en el contexto del plan salvífico de Dios.
Para que se entienda mejor, te dejo parte de una explicación maravillosa que hace sobre este tema el venerable Fulton Sheen:
«María y José ya probaron la dicha sin igual que es la posesión del amor eterno del cielo, sin ansiedades, al que tiende vuestro matrimonio en Cristo. Ustedes los casados tienen ahora necesidad de la unión material porque no poseen la realidad de Dios. Como la Virgen y san José poseían a Jesús, ya no deseaban nada más.»
Mira nada más la hermosa enseñanza que podemos sacar de este matrimonio que vivía orientado a Dios y con Jesús en el centro (literalmente).
5. En sus papeles de papá y mamá
Una de las partes más asombrosas de la historia de la Salvación es que Dios haya elegido a una familia sencilla para llevar a cabo su plan más impresionante.
María y José eran un matrimonio unido, la base de esa familia de tres. Y en su complicidad y cariño se vieron los frutos del esfuerzo que pusieron en la crianza del niño Jesús.
El hecho de que esos años de infancia y juventud de Jesús hayan pasado casi desapercibidos, en lo oculto, mientras José y María cumplían con las tareas cotidianas de carpintero y una ama de casa, nos demuestra la grandeza de esa vida familiar.
Esta escena tan sencilla y cercana a nosotros nos deja la quinta enseñanza: la convivencia diaria con nuestra familia, es un tesoro inmenso que deja muchos frutos, a veces invisibles, pero siempre fecundos.
muchisimas gracias, este tema es buenisimo y lo usare para un retiro de parejas
que dios los bendiga
Hermosa lectura
Muy buena explicación,ahí tenemos un ejemplo de matrimonio y familia, gracias
Nunca me detuve a pensar en estas cosas tan profundas y tan hermosas , gracias por darnos este conocimiento que por uno mismo difícilmente encontraríamos . Hermosas reflexiones y hermosas enseñanzas de la sagrada familia .
Disfrute mucho esta lectura. Gracias