

TED-Ed ha publicado un video sobre el por qué la gente se une a los cultos. Tema bastante espinoso, dados los diversos motivos que confluyen en la decisión, consciente e inconsciente, de unirse a un culto o corriente.
Te invito a ver el video hasta el final y a compartir tus opiniones en los comentarios (puedes activar los subtítulos en español). Es importante tener una mirada objetiva a la hora de afrontar esta realidad:
Este recurso nos remite a realidades dolorosas y complejas, que tristemente no hacen parte solamente de la ficción literaria.
Sino que diariamente siguen ocurriendo, entre estas realidades está el tema de la manipulación, el abuso, adoctrinamiento, coerción y/o restricción de pensamiento crítico, entre otros.
¿Qué un culto y cuál es su objetivo?
Es necesario partir de un dato bien interesante, el culto es considerado como un grupo o movimiento de personas comprometidas de manera extrema con una ideología.
Normalmente guiadas por un líder carismático que promete respuesta a los diferentes interrogantes que se presentan como esenciales en el desarrollo de la cotidianidad.
Es por esto que no todos los cultos comprenden una dimensión netamente religiosa, sino que buscan el mejoramiento de la vida de sus miembros por medio de la fe absoluta en una idea y un método específico.
¿Qué sucede cuando no se permite el pensamiento crítico?
De las cosas más complejas de esta realidad es el adoctrinamiento que no permite un pensamiento crítico desde la libertad personal.
Extirpando la posibilidad de ejercer la palabra, la reflexión y la asociación con miembros externos al grupo o movimiento.
Además es común que se den intereses de fondo que pervierten las intenciones de sus líderes. Como la recolección de dinero por medio de manipulación, la subyugación sexual, hasta llegar a ciertas tendencias esclavizantes.
Todo esto, atrofia el pleno desarrollo y crecimiento personal, psicológico, espiritual y emocional de la persona.
Siendo aún más peligroso en la infancia y adolescencia. Lo que debe de alertarnos y llevarnos a reconocer la importancia de vivir la libertad.
El amor y la fe a Dios deben nacer de la libertad personal
Es decir, de la decisión propia de seguirle y entablar una relación con Él. Esta relación debe excluir siempre todo tipo de manipulación o coacción que corrompa la fe sincera y el amor pleno a la trascendencia.
Creer en algo no debe ser nunca a costa de las sanas relaciones con la familia o los amigos.
Ni del propio pensamiento crítico o de la libertad económica y laboral, estos significan una serie de alertas ante una posible manipulación o abuso, y ante esto hay que estar muy atentos.
Es común que los cultos lleguen, de manera sutil, a reclutar a quienes están pasando por un momento de crisis personal, como es la perdida de un ser querido o de un empleo, personas que están buscando un sentido a su realidad.
Normalmente, se les ofrece un sinfín de respuestas, métodos, ideas, frases motivacionales, entre otras metodologías para generar la sensación de crecimiento y fortalecimiento de la personalidad, donde solapadamente se suprime la libertad propia.
La libertad es signo del amor
Ella es el poder, radicado en la razón y la voluntad, de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas.
Por el arbitrio cada uno dispone de sí mismo. Es una fuerza de crecimiento y maduración en la verdad y la bondad (CEC 1731).
Dado esto, es necesario recordar siempre que el verdadero amor y la fe auténtica nacen, se desarrollan y fundamentan en la libertad, y la fortalecen de tal modo que esta crece y no se mengua.
La adhesión del hombre a Dios, nunca debe significar una suerte de esclavitud o prisión, sino una experiencia constante de vitalidad, liberación, amor y plenitud.
Que se traducen en un coherente crecimiento personal, emocional y psicológico, en comunión con la sociedad, los amigos y la familia, como apoyo vital de la existencia.
Déjanos saber en los comentarios qué opinas sobre este tema. ¿Conocías los peligros que algunos cultos pueden tener?, ¿sabías cuáles eran sus objetivos?, ¿tenías claro en qué se fundamenta su proceder?
Aprovechando de la libertad que se puede combertir en libertinaje, se da mal ejemplo, y existe mucho desconocimiento de la riqueza espiritual de la fe católica , entonces por cualquier problema o crisis existencial crea una persona vulnerable a cualquier corriente u adoctrinamiento.