

¿Te ha pasado que en estos días de cuarentena te has sentido como «atrapado»? Seguramente todos nos hemos sentido así en algún momento durante estos últimos meses. Alguna amiga me dijo que se sentía como en una cárcel. Es muy natural y entendible que pienses que has perdido tu libertad. Porque… ¿puede acaso uno ser libre, cuando hace algo que no quiere?, ¿se puede ejercer la libertad cuando las circunstancias no son favorables ni las mejores? ¡Pues te cuento que sí!
Hay un malentendido que se ha difundido mucho y tal vez por escucharlo a menudo nos parece cierto: libre es quien hace lo que quiere, quien no tiene ataduras, quien escoge lo que prefiere, etc. Antes de explicarte por qué esto es incorrecto, quiero que te imagines una escena: Jesús, con la cruz a cuestas, obediente hasta la muerte y ¡vaya muerte!. En el Huerto de los Olivos, dijo al Padre «que no se haga mi voluntad». Luego repitió «que sea tu voluntad». Espera, ¿entonces… Jesús no fue libre?
Creo que ya imaginarás a dónde voy. Jesús fue obediente e hizo la voluntad del Padre. Pero al mismo tiempo, fue completamente libre. No ha habido persona más libre que Él en toda la historia de la humanidad. ¿Por qué? Porque la libertad es la autodeterminación de la voluntad hacia el bien. Eso quiere decir que, aunque haya circunstancias externas a la voluntad de uno, o aunque uno deba hacer «a la fuerza» algo que le parece poco agradable… igual puede ser completamente libre, si su voluntad está dirigida hacia el bien.
Esta breve explicación es eso: breve. ¡Y cuesta tanto ejercer la libertad hoy! Sí, me has leído bien: aunque más que nunca se promueva la libertad, cada vez se entiende menos lo que esta es. Y cada vez es más difícil ser verdaderamente libres, porque nos atamos, a veces inconscientemente, a cosas que en lugar de ayudarnos a dirigir nuestra conciencia, voluntad y amor, hacia el bien… nos arrastran por el camino opuesto.
Quise entonces, hacer una pequeña lista de libros que podrías leer —aprovechando que aparentemente, aún nos quedan algunos días en casa— para entender mejor qué es la verdadera libertad y para comprender cómo fortalecer la libertad interior.
1. «La libertad interior» —Jacques Philippe
Algo muy bueno de este libro es que, como otras obras del autor, se puede leer con facilidad. No es extenso y lleva a la reflexión. Su estilo de escritor sencillo, pero a la vez profundo, puede ayudarnos a entender mejor la libertad, la exterior y la interior.
Esto se trata a la luz de la fe, la esperanza y la caridad, empezando por descubrir la relación entre la libertad y la aceptación, y cómo conquistar estas para lograr la felicidad.
Puedes leerlo gratis aquí.
2. «La libertad vivida con la fuerza de la fe» —Jutta Burggraf
Este libro es muy bueno, y de verdad me gustaría que lo pudieras leer. Como lo mencioné, siempre podemos ejercer la libertad, aún en las circunstancias que no elegimos o que nos son adversas.
La teóloga Jutta Burgraff, en este libro habla de que no solo tenemos el derecho de ser libres, sino también el deber y la responsabilidad de ejercer la libertad, influyendo también en nuestro entorno, en quienes nos rodean.
Puedes adquirir el libro aquí.
3. «Ocho Bienaventuranzas para saber vivir en libertad» —José Orlandis
Este pequeño libro puede ayudarte a rezar. A partir de las bienaventuranzas, José Orlandis medita e invita a la meditación. Mediante estos ratos de oración, tu vida espiritual se verá bien alimentada y esto te ayudará a vivir la vida con el espíritu que Jesús quiso transmitir al dar aquel sermón en la montaña.
Puedes adquirir el libro aquí.
4. «El placer de ser libres» —Antonio Fuentes Mendiola
El autor invita a redescubrir la templanza como virtud para alcanzar la libertad y felicidad. Lo que hoy puede sonar como una locura en una sociedad que insiste en que seremos libres y felices teniendo todo lo que queremos, y teniendo mucho de aquello que queremos.
Se recurre a anécdotas, a escrituras de santos, de Padres y Doctores de la Iglesia, al Catecismo… y todo en un lenguaje sencillo y un estilo que permite que cualquiera pueda sacar provecho de esta lectura.
Puedes adquirir la versión física o digital aquí.
5. «Instrucción Libertatis Conscientia» —Joseph Ratzinger
Este texto del que luego fue el Papa Benedicto XVI habla de la libertad cristiana y la liberación. Fue escrito luego de otra, llamada «Libertatis nuntius», que aclaraba algunos puntos relacionados a la teología de la liberación. En «Libertatis Conscientia» hace más énfasis en lo que la doctrina cristiana enseña sobre la liberta y la liberación, indicando puntos teóricos y otros prácticos.
En su primer capítulo, habla sobre la libertad en el mundo contemporáneo, algunas conquistas y algunos peligros. No es un material extenso y los temas tocados se desarrollan puntualmente, ayudando bastante a la lectura. Me parece muy importante que puedas leerlo, ya que da una base doctrinal que, estoy segura, también ayudará a tu vida interior.
Puedes leerlo gratis aquí.
Si has leído otros libros similares, comparte en los comentarios su nombre y el motivo por el que te han gustado. Haz que este tiempo de aislamiento también te ayude a crecer interiormente.
0 comentarios