

«La llegada» (Arrival) es una película del 2016, inspirada en un cuento escrito en 1998 por Ted Chiang titulado «La historia de tu vida». Como toda buena historia de ciencia ficción, dice mucho más acerca del presente que del futuro. La trama gira en torno a la llegada de unos seres de otro planeta, y el intento de comunicarse con ellos para descifrar el motivo de su
visita.
A partir del guion se me ocurrieron cinco lecciones que podemos aprender acerca de la comunicación y el encuentro entre las personas. A veces, por las dificultades que tenemos para comunicarnos con los demás, o los frecuentes malentendidos, pareciera que somos especies de diferentes planetas, y por eso creo que esta película tiene mucho que decirnos.
1. La necesidad de la confianza
La confianza es un presupuesto para cualquier comunicación significativa que busque no solo una transferencia de conceptos sino, sobre todo, un encuentro. Quizás el fin más alto que puede tener la comunicación es el encuentro entre personas, la posibilidad de conocer no solo una idea, sino a un interlocutor, y posibilitar una relación personal.
Cuando en «La llegada» la Dra. Louise Banks, encargada de descifrar el lenguaje de los extraterrestres, se despoja de su traje de seguridad, y se acerca a los misteriosos seres, todo empieza a cambiar. La confianza supone apostar y eliminar ciertas barreras que nos ocultan, para poder exponernos al otro así como somos, con nuestras fragilidades y grandezas.
2. Salvar la proposición del prójimo
Buena parte de la trama de «La llegada» gira en torno a la posible interpretación de un concepto que los extraterrestres quieren transmitir. ¿Están hablando de una herramienta o de un arma? Qué importante resulta en la comunicación darle el beneficio de la duda cuando no está claro lo que el otro quiere decir.
Obvio esto tiene límites, pero quizás solemos concluir con mayor rapidez intenciones negativas que positivas. O sea, nos es más fácil pensar que las intenciones del otro son malas y no buenas, que hay más posibilidades de que nos quiera herir en vez de ayudar, lo que nos lleva a lamentables consecuencias y rupturas.
3. Ver las cosas con perspectiva
Uno de los aspectos más interesantes de la película concierne al lenguaje de los extraterrestres, que es capaz de un pensamiento que no solo se ancla en el presente, sino que incluye el futuro y el pasado.
Imposible para nosotros ver el futuro, pero qué importante es, en la comunicación, procurar una mirada más comprensiva y global, y no cerrarnos solo en un presente que deja de lado tantos factores.
Ver la totalidad de los acontecimientos, de la realidad de la persona, me ayuda a poner todo en una perspectiva más grande, e incluso, sobrenatural, y cuánto ayuda esto para encontrarme verdaderamente con el otro.
Muy importante en particular con las amistades, para no dejar que una palabra hiriente o mal formulada en un presente hiera años de experiencias pasadas positivas.
4. Atención a nuestros prejuicios
Otro aspecto sumamente relevante en «La llegada» es cómo nuestro lenguaje moldea nuestro pensamiento, y por tanto, nuestra capacidad de comprender al otro.
Curiosamente, es una reflexión muy presente en la tradición cristiana. Todo lo que se recibe, se recibe de acuerdo con el modo de quien lo recibe, señalaba santo Tomás. Esto a veces afecta para mal, pues nuestros prejuicios pueden llevar a una interpretación errónea y ver una amenaza donde hay un regalo.
San Gregorio de Nisa, desde otro ángulo, decía que la manera de hablar descubre y expresa con palabras el interior de nuestro pensamiento. «Siempre que nos sintamos impulsados a obrar, a pensar o a hablar, debemos procurar que todas nuestras palabras, obras y pensamientos tiendan a conformarse con la norma divina del conocimiento de Cristo», escribió.
5. Escuchar al otro para aprender
Los extraterrestres aterrizan sus naves en distintos lugares del planeta, y dan pedazos de información en cada lugar, y aquello que quieren ofrecer solo se descubre si se combinan todas las piezas. Como era de esperarse, todo se frustra por la incapacidad de los seres humanos para ponerse de acuerdo, escucharse, y querer colaborar.
Curiosamente, aunque hablemos un mismo lenguaje, pensar aisladamente (que es un modo muy común hoy de vivir el egoísmo), lleva a consecuencias trágicas para la persona y para la sociedad. No significa que cada uno tenga su verdad, pero sí que cada uno sea capaz de mostrar diversos aspectos de una única realidad.
Queremos complementarnos para llegar a esa verdad, no quedarnos con nuestra mirada parcial como si fuese todo lo que existe y lo único importante.
Bonus: Abrazar el sufrimiento
Curiosamente, aunque no está relacionado con la comunicación, un tema muy importante en «La llegada» es la capacidad de abrazar el sufrimiento. Ante la posibilidad del dolor la enseñanza común hoy en día es buscar evitarlo a toda costa.
La Dra. Banks tuvo esa posibilidad, y sin embargo, optó por un camino de vida que la llevó a sufrir, quizás porque vio que siempre, en toda vida humana, la alegría es más honda y fuerte que el dolor.
Una reflexión final: la torre de Babel
Debo reconocer que en muchos momentos de la película me vino a la mente el famoso pasaje del Génesis sobre la torre de Babel. Toda la tecnología del ser humano, todo su ingenio, pero al mismo tiempo, la incapacidad para comprenderse y ponerse de acuerdo, se ven reflejadas en «La llegada».
Cuando uno se aísla y se busca a sí mismo, procurando solo su propia seguridad, entonces ni siquiera hablando el mismo idioma, y con toda la tecnología a la mano, puede haber comunicación auténtica.
Por eso, desde una mirada de fe, es increíble ver cómo el desastre de la torre de Babel se resuelve en Pentecostés, donde el Espíritu une y logra hacer que, incluso hablando distintos idiomas, haya comunicación y encuentro.
Esta es una película perfecta para hablar de la importancia de construir puentes de comunicación y de lo urgente que es también saber escuchar. Si ya viste «La llegada» cuéntanos en los comentarios qué fue lo que más te gustó, ¿relacionaste en algún momento los temas expuestos en este artículo con la película? 🎬
Muchas gracias por estas reflexiones, muy importantes es un mundo donde cada día es más difícil la comunicación y entendimiento real del otro debido a la desconfianza y al egoísmo