

¿Cómo ves a la Iglesia?, ¿alguna vez has sentido que «no te escucharon»?, ¿piensas que es hora de crear nuevos espacios?, ¿crees que hay temas prioritarios que no se están atendiendo?, ¿o que es hora de una sana «renovación»? Todas las respuestas que han acudido a tu mente al leer estas preguntas… ¡al Papa Francisco le encantaría conocerlas!
Por eso, se ha lanzado la iniciativa «La Iglesia te escucha», ideada por la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina) y presentada a la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, que se reunirá en Roma en octubre de 2023.
¡Para acoger al mundo entero!
«La Iglesia te escucha» consiste en una encuesta para escuchar los anhelos de personas como tú, para entender cómo volver más cercana a la Iglesia y que todos (¡creyentes e incluso no creyentes!) se sientan acogidos. Para que experimenten cómo la Iglesia los abraza y, de esta manera, descubran que es Dios quien los abraza. De manera concreta, es una manera de reflexionar juntos en cómo se debe ver la Iglesia en el futuro. ¡Es una idea genial y una oportunidad única de ser y hacer Iglesia, de verdad!
Luego, los resultados serán enviados al Sínodo de los Obispos. Tus experiencias, tus sugerencias y tu forma de soñar cómo abrir esos espacios para que nadie se sienta excluido llegarán a la Santa Sede (a las manos y los oídos del mismo Papa Francisco).
Por todo esto, te invitamos a unirte a este proyecto, para que juntos, sin importar las fronteras, nos hagamos cada vez más presentes en la Iglesia. Porque es hora de participar activamente en temas que, como católicos, nos deberían importar.
Para proteger los datos de quienes completen la encuesta, las respuestas se mandarán de manera anónima ¡pero ayudarán a que las necesidades de todos sean cada vez más visibles!
Para completar la encuesta, haz clic aquí.
Hablo y opino lo que pasa en mi comunidad tenemos la palabra de Dios para enseñar hablar de Dios lo bueno y lo malo, no hay porque equivocarnos, en capillas se ve la falta de compromiso del joven que ya recibió los sacramentos luego se aleja solo para esperar si un día se casa…las capillas se encuentran vacíos de personas que canten que alegren que sus enseñanzas sean más alegres con más animación hacia los niños a los jóvenes y adultos es como algo muy repetitivo y se siente aburrido ir a catequesis, a misas, a encuentros, comparan iglesias pero Dios es uno solo la iglesia católica es triste falta de alegrías y donde hay que poner reglas deben poner reglas estamos muy flexibles a todos desde la vestimenta para ir a la iglesia hasta en su educación Cristiana. Se necesita jóvenes adultos y ancianos con compromiso para educar a los niños en la fe.
Yo opino que necesitamos ser de mente abierta y considerar las otras culturas como parte de nosotros aunque tengamos muchas diferencias además necesitamos ser más abiertos a conocer más el mundo afuera de nuestra caja religiosa y saber que todos sin importar su raza orientación estado social lengua o cultura hasta su religión todos merecen la aceptación respeto y debemos a la misma vez considerar en desaprender para aprender más no tener miedo a aprender lo nuevo y considerar lo nuevo como una forma de poder crecer y seguir crescendo dejar de ser religioso legalista y ser más bien un hijo de Dios amando el cambio y la desconstrucción de lo que no nos deja crecer como sociedad sino que nos hace inhumanos.
Además de eso necesitamos conocer a Dios en la ciencia, en la historia, en las culturas, en nuestras casas en la familia y en todo lo que nosotros podemos vivir no en una denominación como si se puede encerrar a Dios en una caja, debemos amar a otros cómo quisiéramos ser amados, respetando los valores y principios de otros, los de la comunidad LGBTIQ+, las mujeres, les niñes y les persones con diferente color de piel, las culturas y religiones no cristianas también tienen los mismos derechos de amar, y se debe amar y respetar esas cosas
Por cuánto a la fe, nosotros cómo habitantes de un mismo planeta tenemos que saber que eso no se trata de nosotros los cristianos y ellos los inconversos se trata de una creación de Dios que ha sido comprada por sangre nosotros no somos diferentes a un inconverso, morimos vivimos comemos pasamos hambre dormimos pasamos noches en velas ósea somos seres humanos. De lo único que nos diferenciarían es la Fe, la fe que es fe por identidad es una identidad que Cristo nos da al creer en el, es decir una fe que se vive por echo a no se grita en un altar, una fe que se compadece y actúa por los necesitados y no se queda de brazos cruzados, una fe que lucha por lo que glorifica a Dios y no tanto que glorifique al ser humano o a sí mismo.
Darle a Dios lo que es de Dios es vital pero también debemos darle al que lo necesita y también a nuestra familia lo que es de elles.. amor afecto etc
Por eso, cuando conocemos de Cristo tenemos esa fe por identidad que nos da el interés de amar sin recibir nada a cambio ese amor por conocer cosas nuevas y cosas que nos reten a crecer, que nos muevan a salir a delante que nos hagan más justos… Claro hablo de los verdaderos cristianos que tienen fe por identidad eso lo diferencian de inconversos pero otros que no son verdaderos cristianos juzgan y critican a otros porque no hablan, creen, practican, actúan o se visten como ellos. Los Veraderes Cristianes somos los que reconocemos que no tenemos la razón de todo que nos podemos equivocar somos imperfectos con errores que nos acercamos a Dios porque lo necesitamos y cómo los inconversos TODOS necesitamos a Dios. Ahora los inconversos no tienen esa fe por identidad por esas tres razones
Primero, Hoy en día tenemos una generación enojada con los falsos cristianos porque ni ellos tampoco tienen una fe por identidad sino una fe mística superficial y falsa. Solo dura el domingo o en un rato de charla con otro religioso no hablan de fe sino de “su” fe en Dios la cual los hace sentir que son más que otros y que pueden mandar al infierno a los que no son, ni hablan, ni visten como elles. No conocen ni dejan conocer a otros de lo nuevo porque les da miedo… sacando de contexto que cualquier “evangelio nuevo” traído de otro que se llame hermano o de aún un Ángel sea llamado Anatema o maldito en griego. Cuando lo que quiere decir es “un nuevo evangelio” ósea que es el evangelio “las buenas nuevas de salvación” eso es lo que no se debe cambiar una nueva manera de ser salvos es una herejía porque no hay otra “nueva forma de ser salvo” siempre es la misma por medio de JESUCRISTO pero que es lo nuevo que debemos aprender, lo que está siendo actualizado a lo del siglo 21 como la diversidad la technologia la manera de sobrevivir en un mundo digitalizado
Aprender de cosas me destruirán la fe y me volverán ateo yo soy cristiano pentecostal e estado estudiando y estudio y no me e vuelto ateo amo a mi Señor mas que nunca y no lo cambiaria por toda la criptomoneda o tarjetas que me den….
Segunda razón por las que los inconversos no tienen esa fe por identidad, aquí si permítanme serles un poco extricto, pero si no conocemos a Cristo no podemos tener esa fe por identidad, si no confesamos que él es el Cristo y le conocemos no podemos tenerla, podremos fingir una fe falsa que no existe y reprimir nuestra mala manera de vivir y nuestras adicciones solo por no querer ir al infierno pero al fin es una fe falsa… la fe por identidad me hace investigar más a fondo porque lo que hago está mal y cómo cambiar mi manera de ser cambiando mi manera de pensar… todo inconverso tiene su manera de pensar de exaltar lo que ama sus addicciones busca hacer su Torre de Babel sin Dios, el ser humano no es nada sin Dios, no es manipulación solo que todos necesitamos de Dios de una u otra manera, puede que un musulman le reza a ala o que un budista a Buda pero se necesita llenar su vacío espiritual con Dios, ese Dios no es el dios cristiano de una denominación en particular sino el Dios no conocido, que solo se lo puede conocer con esa Fe por identidad
“como conocemos a Dios” por su Palabra “pero como sé de todas las versiones qué hay que es la correcta” la biblia ha sido mal traducida desde la septuaginta griega hasta las más actuales, por eso un Seminario Suramericano llamado SEMISUD donde el Doctor Yattency Bonilla un biblista exegeta que ha decidido hacer un proyecto llamado Evanggelio donde él y su equipo de ese proyecto se dedica a traducir la biblia en un idioma contemporáneo en ese proyecto la biblia es traducida siguiendo los originales escritos según los manuscritos más antiguos con las copias más cercanas a los originales por ende es un proyecto que ya a empezado desde el 2020 para terminar en 2030 si así Dios lo permite. Esa nueva versión se llama Traducion Contemporánea de la Biblia hasta ahora está en digital pero la pueden conseguir en el link a continuación http://proyectoevanggelio.org/
Conoce el primer sentido de las escrituras con esta versión para poder conocer más lo que de verdad quiso decir el texto en su original en esta versión dignifica a la mujer poniéndola al mismo nivel del hombre, aclara los versículos golpeadores (versículos que usan los homofóbicos) hace un paso a una teología más de unidad de una iglesia caminante más que una iglesia congregacional de cuatro paredes y que no le da miedo a aprender… el Plan de la salvación es presentado como salvación por Gracia y cómo un proseso donde el Espíritu Santo trabaja más en el cambio de mente que en el cambio de conducta pues al cambiar tu forma de pensar cambias tu conducta entre otras cosas más que te sorprenderás…
Y por último porque no saben en qué creer cómo les había dicho al principio vivimos que una generación enojada con falsos cristianos pero también una generación cansada de TANTAS religiones y que todas digan “nosotros somos la verdad” cuando no lo son, porque la religión no salva ni son un medio de perfección. Ahora bien cansa y aburre el saber que todos te dicen que creas en ellos por eso hay muchas burlas hacia las religiones porque no le ven la seriedad a algo que no responden a las preguntas más importantes y reales de esta generación.
Finalmente y para terminar no necesitamos ser cerrados en nuestra opinión nuestra opinión no debe estar por en cima de la realidad o de otras opiniones, es humano saber decir “no se” es de sabio decir “no tengo ni la menor idea” porque le das el paso a nuevas posibilidades, le das el paso a conseguir más respuestas, no existe la verdad infalible, existe la verdad fluida tú sigues con la verdad lo que sabe que es mejor no lo que es absoluto porque habrán momento en la vida que no encajara la respuesta absoluta. Así que debemos abrir más caminos y ser fluidos para aprender…
Shalom! Dios les bendiga y les a hablado Alex Martínez,
Es una cortina de humo, una fachada: NO existe la sinodalidad ni la escucha.
¿Prueba? esto se puso en varios canales pero todas las propuestas fueron censuradas en los informes finales. No se.puso ni lo más evidente:
http://bit.ly/paraiglesia
Se agradecen oraciones para que se incluyan correcciones, sugerencias y ¡ponerlas en todos los canales posibles!
Me preocuopa la inclusión se la nueva era en la iglesia. Los cantos en las mismas deberian ser mas alegres para atarer a jovenes. Que los padres de catequesis más amenas que enganchen al publico, hay mucho que decir, pero no se sabe trasmitir en algunas ocasiones
Tenemos que ser fieles a Jesús y su proyecto. Vivir en el amor. Orar a tiempo y destiempo como dice San Pablo y trabajar también sin parar por la construcción del Reino
Me preocupa más cómo se está mundanizando la Iglesia. Muchos obispos y sacerdotes están más preocupados por agradar al mundo que a Dios. He visto misas donde desde luego el Señor es lo último, son auténticos circos. Desean tanto que la gente se acerque, que se está desvirtualizando el Evangelio. Nadie habla sobre el pecado, no vaya a ser que se asuste la gente y no vuelva… Creo que necesitamos dedicarnos más a la oración, a la adoración, rosario, etc, a estar mucho más en comunión con el Señor. Y ser valientes defendiendo nuestra fe. Debemos estar con la gente, apoyar, dar cariño, acompañamiento, pero no en detrimento de la doctrina. No se puede poner una vela a Dios y otra al diablo. Alentaría a los sacerdotes y laicos comprometidos, a no tener miedo, a ser abiertos y acogedores pero siendo firmes y coherentes con el Evangelio. Deseo ejercer la caridad más que nada, pero tampoco quiero por nada del mundo, que al llegar al Cielo, el Señor me llame «perro mudo».
vivimos en una era digital y de comodidad de que solo con precionar un boton ya queremos todo resuelto y arreglado y esto nos tine ciegos y no nos deja ver la verdad estamos ciegos y si se buelbe costumbre no va quitando la sfuerzas del alma y no te deja ver la realidad de las cosas verdadera mente buenas
La iglesia católica es mi doctrina y no pido nada q se cambie…lo único por decir en México es que nos íbamos más pero no siendo callados ante el régimen autoritario que nos gobierna en sí hacer saber saber a nuestra comunidad que no debemos apoyar a morena por sus leyes de muerte
Me preocupa la divulgación de la doctrina, del depósito de la fe, que se ha permehado algunas veces, con ideologías políticamente correctas o modas pasajeras. Lo
Ojalá que sean acompañadas la mamá soltera y jóvenes casadas .