

Esta historia que les vamos a compartir parece un cuento del siglo pasado, o una rareza casi imposible de creer en la actualidad. Una familia residente en Tennessee, USA, de raíces irlandesas, compuesta por 12 hijos, entre los 3 y los 22 años y en pleno siglo XXI! “Willis Clan” es una familia en la que todos sus miembros se destacan como músicos, bailarines, atletas, escritores, artistas, entre otros.
Hoy les presentamos un par de videos sobre su más reciente presentación musical en el famoso reality show “America got talent”, presentación que ha dado mucho que hablar dado el alto nivel de talento demostrado y además de la gran curiosidad y particularidad de ser una familia tan numerosa.
Estuve buscando más sobre esta familia y su trayectoria y me he quedado realmente soprendido porque no son unos recien aparecidos. Tienen un recorrido artístico con muchos premios recibidos en varias categorías de baile, música, lucha, etc. Además de contar con producciones propias en el ámbito musical. Si quieren revisen su web: http://www.thewillisclan.com/.
Elementos apostólicos
1. Signos de contradicción en el mundo de hoy: Como les mencioné al principio, pensar que una pareja en el día de hoy tenga 12 hijos es una extrañeza, es para algunos una insensatez y locura o para otros quizá una irresponsabilidad. Actualmente evidenciamos cómo en su mayoría las parejas tienen en promedio 2 máximo 3 hijos, otros se niegan incluso a esta posibilidad, priorizando la seguridad económica y/o profesional al deseo de concebir; quizá prime más el temor de asumir la paternidad por las dificultades que conlleva. Estamos además en una cultura de mentalidad anticonceptiva y del descarte, en la cual los hijos muchas veces se consideran un encarte, como un obstáculo para tener más paz, tranquilidad y libertad. Por ello es que esta familia se presenta como un signo contradictorio en la mentalidad del mundo de hoy. El caso de esta familia no es consecuencia de un ejercicio irresponsable de la conyugalidad, no es producto de una sexualidad irresponsable y que por ello están “llenos de hijos”, por el contrario, son testigos de la fecundidad del amor, de la entrega mutua, un ejercicio generoso y un testimonio de confianza en la Providencia de Dios al estar abiertos a la vida, testigos de una apuesta por la vida y la familia. Para ellos sus hijos no son un estorbo, más bien cada uno es un regalo precioso de Dios y son lo que son por el amor con el cual se han esmerado en educarlos.



2. Disfrutar de las cosas sencillas de la vida: Veíamos en el video cómo esta familia se unía naturalmente en torno a diversas actividades del día a día. La cocina, las labores de la casa, el ayudarse mutuamente, además de compartir pequeños momentos con mucha alegría. Ellos mencionan que han recibido muchas bendiciones de Dios y que lo que tratan de hacer es de disfrutar de una vida plena y satisfactoria; por ello es que dedican su tiempo a compartir juntos en torno al canto, baile, deporte, actividades recreativas. Es cuestionante su alegría en medio de la sencillez, especialmente cuando encontramos muchas personas que teniendo tanto se sienten vacías, se sienten solas, y frustradas. Definitivamente esto nos lleva a profundizar en como en medio de la sencillez de lo cotidiano viviendo el amor en familia, podemos encontrar alegría y llenar nuestras expectativas de recibir y dar amor. En este sentido me llama la atención un fragmento de la canción que interprentan en el video “Power of Love” en la que se menciona que no se necesita dinero, fama, sólo se necesita amor, cuya fuerza y poder es capaz de transformar la vida.
3. Responder con generosidad a los talentos recibidos: Es evidente que estos chicos tienen talento, y mucho! Una de las filosofías de esta familia es que procuran hacer todo lo mejor posible. Ellos realmente se esfuerzan por llevar a cabo un propósito. Sin embargo, este camino es arduo y necesita, empeño, disciplina, dedicación; y sobretodo mucha generosidad para dar todo lo que se tiene. Ello me lleva a meditar en la parábola de los Talentos, en la que Dios nos muestra cómo a cada uno nos da distintos dones, – no hay mejores ni peores – todos valiosos a sus ojos; pero este don exige una responsabilidad, exige desplegarlo y explotarlo. La expresión de los talentos de esta familia es fruto de una respuesta generosa a esas bendiciones que ellos perciben de las manos generosas del Señor.
Les dejamos su primera participación en America’s Got Talent:
0 comentarios