Avera Maria Santo, es una joven estadounidense de 22 años quien solicitó hace unos días a través de una carta abierta publicada en su blog «Inside my Holy of Holies», que las enseñanzas de la Iglesia frente a la sexualidad, no se modifiquen de ninguna manera. Muchos podrían preguntarse ¿Por qué una mujer que se siente atraída por personas del mismo sexo hace semejante petición?

Lo que algunos no saben es que Avera, ha decidido vivir fiel a las enseñanzas que dicta la Iglesia respecto a la sexualidad, poniendo en un segundo plano la fuerte atracción que siente por otras mujeres. ¿Cómo es esto? Avera es totalmente consciente de la situación: si, le gustan otras mujeres, pero ha preferido vivir en gracia de Dios.

Aunque muchos encuentren confusa, contradictoria o absurda la situación, esta ha sido su elección. La iniciativa de escribir su carta surgió luego de que se enterara de la intención que tiene la campaña en curso del grupo LGBT para modificar la enseñanza que transmite la Iglesia frente a la homosexualidad. Esta es su carta:

«Queridos obispos de la santa Iglesia católica,  

Cuando me di cuenta de los esfuerzos realizados por grupos pro-LGBT que intentaban persuadir a los Obispos Católicos para que cambiaran la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, específicamente en el Sínodo Juvenil de este año, me sentí devastada.  

Como alguien que no solo ha crecido en la Iglesia, sino que también ha llegado a amarla, odiaría que sus enseñanzas se modifiquen de alguna manera, especialmente de un modo que podría causar un daño tan grave. Entonces, deseo dejar al descubierto mi corazón y compartir con ustedes, queridos obispos de la Santa Iglesia Católica, parte de mi historia y mis convicciones, y les suplico que mantengan las buenas, verdaderas y hermosas enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Soy una joven católica de 22 años que experimenta atracción por personas del mismo sexo. Mientras crecía, escuchaba muy poco, si es que se hablaba algo, sobre la homosexualidad, a pesar de que asistí a una escuela católica desde Pre-Kinder hasta 12º grado.

Cuando finalmente acepté el hecho de que estaba románticamente interesada en otras mujeres, me aterroricé. ¡No sabía a dónde acudir, con quién hablar o si podría hablar de ello en absoluto! El miedo me paralizó en silencio por un buen rato.  

Con el paso del tiempo, comencé a aprender más y más sobre las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad y, durante un tiempo, no las entendí. No estaba segura de lo que significaban las palabras «objetivamente» e «intrínsecamente desordenado», y sinceramente, tuve la sensación de que no quería saber.

No fue hasta que tenía alrededor de 20 años que finalmente comencé a entender. Admito que no me gustó lo que escuché, pero sabía que era lo que necesitaba escuchar. Recientemente, encontré una cita del abad Jean-Charles Nault, O.S.B. Eso me habló mucho de verdad. Decía lo siguiente:

«Para los filósofos de la antigüedad, y para toda la tradición cristiana, la libertad es la habilidad que tiene el hombre, una habilidad que pertenece conjuntamente a su intelecto y voluntad, para realizar acciones virtuosas, buenas acciones, acciones excelentes, cuando quiera y como quiera. La libertad del hombre es, por lo tanto, su capacidad para realizar buenos actos de manera fácil, alegre y duradera. Esta libertad se define por la atracción del bien».

Una y otra vez, escucharemos frases como «Sólo quiero la libertad de amar a quien quiera», de parte de la comunidad LGBT. Este deseo es inherentemente bueno, cuando está correctamente ordenado. El hombre solo es verdaderamente libre cuando puede elegir hacer lo que debe, no simplemente lo que quiere, porque las cosas que podemos desear no siempre son buenas para nosotros.

Solía ​​querer estar en una relación del mismo sexo. A veces, el deseo era abrumador, hasta el punto en que no podía ver otra manera de pasar el día. Pero ahora sé, por las buenas enseñanzas de Dios a través de su Iglesia, que tal relación dificulta no solo mi libertad de amar auténticamente, sino también mi capacidad para alcanzar la santidad. Yendo un paso más allá, estar en una relación así podría, en última instancia, impedirme pasar la eternidad con mi único amor verdadero, Jesús.

Mis queridos obispos, no hay nadie en esta tierra que no sea llamado a una vida de castidad, eso incluye a mis hermanos y hermanas que experimentan atracciones del mismo sexo. Esto no es porque la Iglesia sea opresiva y quiera que seamos miserables y pasivamente sumisos a ella, sino porque todos y cada uno de nosotros estamos invitados a entrar en la Vida Divina de nuestro Creador, una vida donde ningún pecado puede permanecer.  

El Catecismo dice en el párrafo 2331 que «Dios es amor y en sí mismo vive un misterio de amorosa comunión personal. Creando la raza humana a su imagen… Dios inscribió en la humanidad del hombre y la mujer la vocación, y por lo tanto la capacidad y responsabilidad, de amor y de comunión». No solo debería recordarme que, como cristiano, estoy llamado a amar como Cristo nos amó, sino que también tengo la capacidad de hacerlo. ¡Soy capaz de amar auténticamente!

Decirme a mi misma que mi cruz de atracción por el mismo sexo es demasiado pesada como para que la pueda amar como Cristo me ha llamado a amarla, no solo es degradante, también es una mentira. Dios no me abandonó cuando el hombre pecó por primera vez en el principio, y no me abandonará ahora.  

Dios me ha llamado, igual que a todos y cada uno de nosotros a Él mismo, y tengo la intención de volver a Él, sin importar cuán pesada sea mi cruz.  Al igual que Cristo me recordó desde la cruz, les pido que me recuerden a mí y a mis hermanos y hermanas que son como yo, queridos obispos, mientras oran y discuten cómo ayudar a los jóvenes en cuestiones de fe y vocación, especialmente en lo que respecta al tema de la homosexualidad. Por favor, recuerden que, como Santa Teresa, la pequeña flor, una querida patrona mía, lo expresó tan grandemente: «Mi vocación es amar».  

Suya en cristo,

Avera Maria Santo.

La valentía de Avera, sin duda podrá tocar el corazón de miles de jóvenes que comparten su situación, y que en medio del la confusión y el miedo, también desean agradar a Dios. Te invito a compartir su testimonio con tus amigos y conocidos para que el fuerte llamado que hace Avera, sea escuchado y conocido por más personas.