

[dropcap]E[/dropcap]stamos de vuelta con iniciativas geniales en Catholic- Link, en primer lugar, para seguir reconociendo las cosas buenas que nacen en el corazón de nuestra iglesia; y segundo lugar, para continuar brindándoles una inspiración a las iniciativas que seguramente están dentro de vuestros corazones.
En este post todas las iniciativas son españolas, una coincidencia bella que muestra el buen testimonio que se están dando los jóvenes en este país. Gracias a estos hermanos veremos ejemplos en los que el amor se hace concreto y es digno de ser imitado.
[divider type=»thick»]
Los JSJ son un grupo de caridad formado por laicos y consagrados que fundamentan su actividad en la cita bíblica “Porque tuve hambre y me disteis de comer”. Ellos no solamente llevan materiales o víveres a los hermanos más pobres, también buscan mostrar a cada hombre el rostro de Cristo llevando el alimento espiritual que todo ser humano necesita. Eso es lo bello y lo más increíble de este grupo.
¿Cómo logran esto? Pues bien, el cimiento de todas sus actividades radica en la oración y en la frecuencia de los sacramentos. Su objetivo principal es predicar el Evangelio y no ser solamente instrumentos sociales.
“En concreto, rezamos para que la obra sea toda ella de San José y de Santa María, y que ellos dos, de la mano nos lleven hasta Cristo, pues no hay camino más certero, no hay camino más directo hasta Cristo, que ese que toman los amantes de José y María, el Santo Matrimonio de Nazaret” afirma Marcos Vera JSJ.
Es realmente un video inspirador y digno de mostrarlo en iniciativas geniales ya que involucra a muchos jóvenes, que dan un valor distinto a su tiempo y sus fuerzas; y a los más necesitados, los pobres:
Los JSJ han iniciado sus labores en Barcelona y tienen el proyecto de extenderlo hasta la capital de España, Madrid. Si quieres apoyarlos o conocer un poco más de ellos haz clic en el siguiente link: http://jovenesdesanjose.org/donativos/
[divider type=»thick»]
La iniciativa consiste en realizar una caminata una vez al año, en temporada de verano, a través de varios estados o provincias a lo largo del país con el fin de dar testimonio de la dignidad y valor de toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
Esta aventura, que puede tener una duración de un mes, se convierte también en una experiencia inolvidable de convivencia, con un profundo crecimiento en la oración y pequeños sacrificios diarios que fortalecen y profundizan la fe y la convicción, valores necesarios para defender la vida.
A la pregunta del porqué lo hacen responden: “Caminamos para dar testimonio de la dignidad y valor de toda vida humana, especialmente la de los más desprotegidos: los no nacidos. Crossroads es una organización pacífica dedicada a fomentar la “Cultura de la Vida”.
En el siguiente video podrán ver el testimonio de este grupo en España que cada vez está creciendo más alrededor del mundo:
Las experiencias que viven los jóvenes en estos días son únicas e inolvidables. Las anécdotas, el compartir con la gente, el crecimiento interior, el amor fraterno, el testimonio, el fortalecimiento de la fe, etc. son tesoros que solo se pueden recibir cuando te donas a los demás.
Oración, sacrificio y activismo resumen la experiencia vivida en Crossroads.
Si desea conocer más de ellos te invito a visitarlos en: http://crossroadswalk.es/
Facebook: https://www.facebook.com/CrossRoadsEs
Twitter: @CrossRoads_Es
[divider type=»thick»]
[dropcap]3.[/dropcap] Por último, un trabajo excepcional titulado “La Escultura de la Vida” que inició como un sencillo proyecto de clase pero que gracias a la enorme convicción de apostar por la vida ha podido dar testimonio y sensibilizar a muchas personas.
La escultura que nos presenta la española Patricia Romero, una joven estudiante de Bellas Artes, nos ayuda a mirar más allá del arte y a pensar en las manos del ser que se encuentran dentro del vientre materno, manos que se convertirán en creadoras del futuro arte en el mundo.
Con esta experiencia, Patricia ha logrado llamar la atención sobre la enorme importancia que tiene el defender la vida del no nacido. Además, ha logrado mostrar algo diferente frente a la cotidiana escultura que se empeña en representar a la desesperanza.
Esta iniciativa me ha llamado mucho la atención porque une el don que tiene Patricia, de la escultura, con la defensa de la vida, una iniciativa que a pesar de parecer algo sencillo y personal ha llegado a marcar la diferencia.
Cuántos problemas sociales se nos presentan cara a cara todos los días, a veces parecemos meros espectadores de muchos de los problemas del mundo. Entonces aparecen las preguntas: ¿Qué puedo hacer yo frente a estos problemas? ¿Cómo puedo aportar si también tengo mis propias preocupaciones? Creo que estas iniciativas nos ayudan a meditar que ahí donde te encuentres aunque parezca poco, puedes aportar muchísimo. Aprovechar bien las vacaciones de verano, decidir cambiar una salida de fin de semana para donar mi tiempo a los pobres o vincular mi proyecto de estudios para defender la vida, todo es válido cuando se quiere poner en práctica aquella verdad que nos ha revelado Dios con su amor.
Sería genial si además de ello, puedes convertir esa iniciativa en un video que pueda inspirar a más personas. Si quieres compartir con nosotros alguna iniciativa escríbenos a beatriz@catholic-link.com
0 comentarios