Nuestra mente nos acompaña siempre. De ella depende mucho dónde ponemos nuestros esfuerzos y nuestro corazón. Se trata de saber discernir que pensamientos nos distraen y cuáles dan un rumbo a nuestra vida.

Hoy les traemos un divertido video del que podemos sacar una excelente reflexión. ¿Qué tiene capacidad para centrarnos o descentrarnos, alejarnos de la realidad? ¿La imaginación es algo bueno? ¿Somos dueños de las facultades de nuestra mente? Veamos qué tienen para decirnos nuestros blogueros asociados sobre este interesante tema.



Luis Javier Moxó

Autor del blog: Echad vuestras redes

luis-xavier
Conoce el blog de Luis Javier.

¿Qué límites tiene (o le damos a) nuestra imaginación? Santa Teresa la llamaba «la loca de la casa». Todo depende de dónde pongamos nuestro corazón, pues así se expresarán nuestros pensamientos y así hablará nuestra boca. A veces vemos fantasmas donde no los hay. Puros espejismos a los que conducen a veces nuestros sentidos. Pensábamos que alguien o algo era así y no lo resultó ser como creíamos.

¿Qué tiene capacidad para centrarnos o descentrarnos, alejarnos de la realidad? ¿Qué nos distrae y qué nos concentra más? Esos detalles de nuestra curiosidad e interés, algunos de ellos no tan sanos como creemos, están acompañándonos, como se ve en el video, están de alguna manera reinterpretando o adornando nuestra circunstancia, especialmente cuando pueden aparecer el tedio, el aburrimiento, la falta de sabor y de gusto en nuestra vida.

En los sueños esto es evidente y más bien incontrolable. Pero todo es ponerse a pensar quién tiene las riendas de nuestra cordura, de nuestra sensatez, de nuestro sentido común. Que sepamos diferenciar la certeza, la creencia, que merece la pena, de lo que es superchería, superstición, es decir un riesgo real de un temor infundado. Tengamos confianza en quien es capaz en nosotros de poner orden entre apariencia y realidad, entre luz y oscuridad. Merece la pena vivir en y colaborar con la Verdad, que tiene un nombre concreto: Jesucristo. Y Él sabrá transformar nuestra imaginación en espíritu creativo y transformador de la realidad para la construcción de Su Reino, que es lo que más corresponde a nuestros corazón y mente inquietos.


Pilar V. Padial

Autora del blog:  ¡Vive celebra la vida!

Pilar
Conoce el blog de Pilar.

Las mejores películas dejan una huella en nosotros que nos acompaña allá donde vayamos. Igual ocurre con las demás percepciones que van dejando memoria en todas nuestras facultades. Es lo que llamamos experiencia y es bueno, como todo lo que Dios creó. Además, elaboramos planes, temores, creaciones… es la imaginación y, por lo mismo, es buena. Constantemente nos acompaña un diálogo interior en el que intervienen muchas voces, recuerdos, sensaciones… Nos acompaña incluso durante la oración. Todo eso sigue siendo, de igual modo, bueno… bueno, mientras no perdamos el control y nosotros sigamos siendo quienes tomamos las riendas de nuestra vida para ponerlo todo al servicio del Señor y, en él, de la Humanidad.

¿Por qué vivir atemorizados, tensos, rígidos, coartados, dispersos, crispados? Es mucho mejor dejarnos cuidar por la mano amorosa de Dios y que Él utilice las gracias que depositó en nosotros del modo que su Corazón crea más conveniente, es decir, el mejor.


Néstor  Mora

Autor de blog: Eclesias TIC

nestor-mora
Conoce el blog de Néstor.

Lo que vemos en el video son nuestras proyecciones mentales. Estas proyecciones actúan en muchos casos de forma casi autónoma, secuestrando nuestra voluntad y cognición. Se dice de forma coloquial que «vivimos dormidos» ensoñado en plena vigilia. ¿Es esto bueno o malo?

Como todo, tiene su parte positiva cuando está bajo el control de nuestra voluntad, ya que nos permite desconectar de forma consciente cuando necesitamos espacio vital para nosotros mismos. El problema empieza cuando dejamos que estas ensoñaciones se conviertan en elementos autónomos de nuestro ego. ¿Qué dice el cristianismo de esto? No hay demasiado escrito o sustentado en Doctrina, Tradición o Magisterio donde apoyarnos, pero existe un texto realmente bueno de San Basilio (s. IV) llamado: «Atiende a ti mismo». Está basado en un breve párrafo del Deuteronomio: «Atiende a ti mismo, no sea que alguna vez una palabra oculta, se haga iniquidad en tu corazón» (Deut. 15,9).

San Basilio nos llama a mirarnos a nosotros mismos y dejar las ensoñaciones y fantasías en su lugar. Nos dice que quien se atiende a sí mismo «discernir lo dañoso de lo saludable». Es decir, tenemos que mirar a nuestro interior para encontrar la imagen de Dios inscrita en cada uno. Tenemos que mirar a nuestro interior para reconocer nuestros pecados, errores e infidelidades. Sólo mirando en profundidad nuestro corazón podremos encontrar la chispa que nos lleva a desear ser verdadera imagen de Dios y a arrepentirnos. En ese momento de dolor consciente, es cuando la misericordia de Dios empezará a actuar en nosotros. Les recomiendo leer el texto de San Basilio, es realmente bueno.


Carlos Romero Villarroel

Autor del blog: El blog de CarlosRomeroV

carlos
Conoce el blog de Carlos.

Las grandes películas se «pegan» a ti, van siempre contigo. Es el mensaje que nos dejaba este video. Así también ocurre con nuestros sueños y anhelos, aquellos deseos más profundos de nuestro corazón que nos llevan a avanzar cada día. Creo que hay dos cosas que debiéramos no olvidar nunca: primero, preguntarnos siempre en qué están fundados nuestros anhelos, dónde está puesto el cimiento. ¿En el dinero, la fama y el éxito?, ¿o tienen como fundamento el querer de Dios para mi vida? Ante estas preguntas, la invitación es a dejar que sea Dios quien guíe nuestros proyectos, sueños y anhelos. Solo en Él encontraremos la verdadera felicidad.

Segundo: a veces en nuestra vida pasamos por situaciones que nos desaniman y que nos llevan a querer «tirar la toalla», a abandonar todo porque sentimos que hemos fracasado o porque ya no nos quedan fuerzas. Es en esos momentos donde debemos recordar lo anterior: si mi anhelo, mi proyecto, lo que estoy realizando está cimentado en Dios, debo dejar que sea Él quien me de las fuerzas necesarias para seguir adelante. Por eso, no olvides nunca tu sueño. Si llega el momento de la dificultad y quieres dejarlo todo, mira tu meta, el lugar al que anhelas llegar y pide a Dios que te ayude a seguir el camino, por más largo y difícil que se te haga. La invitación es a que dejes que Dios camine siempre contigo. Y así como decía la frase del final del vídeo: “Great films stick with you”, deja que Dios se «pegue» a tu vida y junto a Él escribe la mejor de las películas: el camino de  la verdadera felicidad.


Xiskya Valladares

Autora del blog: Xiskya

xiskya-valladares
Conoce el blog de Xiskya.

¿Qué sueñas? ¿Qué te gustaría hacer cuando trabajas, cuando estás con tus amigos, etc.? ¿Quién eres por dentro? Creo que estas son preguntas que todos nos deberíamos hacer.

Por mucho que vivamos, nuestra vida es breve. Imaginamos mundos, situaciones, nos imaginamos de otra forma. Pero, ¿cuándo nos empeñamos en ser y hacer lo que realmente queremos? No sé cuánto nos ponemos a pensar lo que realmente nos importaría en el momento de nuestra muerte. En ese momento en que nos vamos a encontrar cara a cara con Dios y nuestra auténtica realidad. ¿Quién nos gustaría haber sido? ¿Cómo nos gustaría haber vivido?

Tiene que llegar un día en que despertemos y nos decidamos a emprender nuestra auténtica misión para este mundo. Con seriedad y compromiso. Los días pasan, la rutina nos absorbe, mientras tanto: ¿vivimos la vida que queremos vivir?.