En esta ocasión queremos compartirte un video de un canal de Youtube llamado como «Preguntas Incómodas», que es conducido por Sabrina Tortora (quien se declara escéptica), venezolana migrante en Madrid. Si bien sus publicaciones se caracterizan por tener un tinte polémico desde una perspectiva un tanto crítica, el video es un buen recurso para reconocer que como católicos, debemos estar orgullosos de nuestra Iglesia. 

«Hoy dedicaremos un capítulo completo para hablar de las buenas obras que nos ha dado la Iglesia. Cosas que incluso nosotros los sucios impíos debemos agradecer porque forman parte de nuestra cotidianidad y de la CIVILIZACIÓN, así, en mayúsculas». Esta es la descripción que acompaña su video, ¿no te causa intriga y emoción? ¡Escuchemos qué tiene que decirnos Sabrina!

¿El mundo sería mejor sin la Iglesia?

Todos hemos tenido la oportunidad de ser interpelados por múltiples opiniones negativas frente a la Iglesia. En su mayoría fundadas en temas como la inquisición, las cruzadas, etc… Es claro que se han cometido errores fruto de cada época y situación, razón por la que repetidamente los papas han pedido perdón públicamente

Ahora bien, ¿has pensado en un mundo sin la presencia de la Iglesia?, ¿eres consciente de las consecuencias no solo espirituales, sino en el desarrollo sociocultural de la humanidad? Pues la Iglesia fuera de ser la Madre que guía, cuida y educa a sus hijos, es quien vela por los derechos fundamentales del hombre, su protección y desarrollo. 

Veamos algunos puntos por los que, como católicos, deberíamos estar sumamente orgullosos de ser parte de la Iglesia:

1. La existencia de las universidades

Aproximadamente en los siglos XII y XIII se da el surgimiento de las llamadas escuelas catedralicias y monacales. Estas instituciones de educación ciertamente superior son fundadas por la Ia Iglesia como método para incentivar el desarrollo científico e investigativo en la búsqueda de la verdad. 

Claro está que estas escuelas tenían un fuerte enfoque católico. Existieron bajo la tutoría de sacerdotes, monjes y obispos en su gran mayoría filósofos y científicos. Pero esto no reduce, sino que aumenta su calidad académica y seriedad investigativa. 

2. Importantes avances en la educación y las artes

Gracias a la inteligencia y sabiduría de sacerdotes, monjes y obispos, tenemos teorías importantes como el Big bang, el método científico, avances en las ideas geométricas, aritméticas, genética, geográficas y entre otras está el desarrollo musical. 

¿Sabías que el sistema musical se lo debemos a un religioso? Sí, nuestras notas musicales actuales y las polifonías que son utilizadas en cualquier tipo de ritmo o género musical, fueron creadas para alabar a Dios. Un monje benedictino llamado Guido de Arezzo fue quien creo el tetragrama en el siglo XI. 

A lo largo de los años, la Iglesia se ha esforzado enormemente por fomentar el arte, tanto la pintura como la escultura o la arquitectura. Todo ello con el objetivo de incrementar la integridad del ser humano. Gracias a Carlomagno y a su relación con la Iglesia, se tuvo la primer reforma educativa europea con Alcuino de York.

Por otro lado gracias al sacerdote Copérnico, tenemos grandes avances en el sistema heliocéntrico. Se siente muy bien saber todo esto ¿no? ¿Sabías también que los computadores funcionan en parte gracias a la Iglesia?

Suena bastante loco, pero es así, gracias al papa Silvestre II, fue introducido en occidente el número cero y los decimales. Y gracias a ello hoy tenemos el código binario con el cual los sistemas de computación trabajan y se programan. 

Gracias a Guillermo de Ockham, monje franciscano a quien debemos los pilares del razonamiento lógico, tenemos hoy sistemas de algoritmo y programación lógicos y funcionales. Y ¡ojo! esto no solo se aplica en la informática sino en todas las ciencias, y en la construcción de teorías teológicas. 

3. «La Iglesia no es solo cruzadas…»

Como cristianos católicos, corremos el riesgo de pasar por desapercibido lo grande que es nuestra Iglesia. No solo hablamos del inmenso aporte que ha dado y sigue dando a la humanidad entera, sino del anuncio del Evangelio de Cristo a tiempo y a destiempo. 

Si ponemos el aporte de fe en Cristo y su Evangelio ante todos estos avances científicos e históricos, estos quedan reducidos a su mínima expresión. Pues en el anuncio vivo y eficaz de la fe tenemos la verdad plena que es Dios encarnado. 

Por esto, te invito a sentirte feliz de ser Iglesia, orgulloso de pertenecer a esta gran familia universal y a ser un valiente anunciador de los misterios de la fe, defensor del misterio y la verdad. Al final Sabrina nos sorprendió a todos con lo que mencionó en su video. ¡Ojalá tengamos estos datos presentes siempre! 🙌🏻