

En la última edición de los Oscar se vieron a muchos actores exitosos alzar con orgullo la estatuilla dorada. Pero hubo algunos para los que este premio significó mucho más de lo que se podía ver: un reconocimiento a un largo recorrido entre adversidades, lucha y superación. ¡Te cuento algunas de las historias de superación que más nos emocionaron!
Jamie Lee Curtis



La actriz que protagonizó películas como Haloween o True Lies ahora se llevó la estatuilla del Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Pero detrás de la alegría por el premio recibido, está una de las historias de superación que queremos contarte.
Jamie ha hablado abiertamente sobre su lucha contra las adicciones a lo largo de los años. En su juventud, Curtis luchó con una variedad de sustancias, incluyendo drogas y alcohol. Pero en un momento crucial de su vida, decidió tomar el control de su salud y buscar ayuda para superar sus adicciones.
Desde entonces, ha mantenido una vida sobria y saludable, y ha utilizado su experiencia para ayudar a otros que luchan contra las adicciones. En entrevistas y discursos, ha compartido su historia de superación y ha alentado a otros a buscar ayuda si la necesitan. La dedicación y la fuerza de voluntad que Curtis ha mostrado en su propia recuperación son un ejemplo inspirador para todos aquellos que luchan contra las adicciones.
Sobre su trayectoria profesional, debió superar muchos obstáculos, incluyendo el rechazo y la falta de confianza en sí misma, pero de cómo nunca perdió de vista su pasión por la actuación. A través del trabajo duro y la determinación, Jamie superó estos desafíos y finalmente obtuvo papeles que mostraron su talento y rango como actriz.
Brendan Fraser



Brendan Fraser es un actor que ha sido reconocido por su trabajo en la industria cinematográfica, pero su éxito no siempre ha sido constante. A pesar de haber tenido éxitos en la pantalla grande, como en la película «La momia», Fraser ha pasado por momentos difíciles que lo llevaron a alejarse de la actuación y a luchar contra la depresión.
Uno de los factores que influyó en su depresión fue la agresión sexual que sufrió por parte del entonces presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood y posterior presidente de los premios Globos de Oro, Philip Berk. Esta experiencia traumática lo llevó a caer en el ostracismo y a sentirse incapaz de continuar con su carrera.
Además de la agresión sexual, Fraser también ha mencionado otros factores que lo alejaron de la actuación, como su divorcio, la muerte de su madre y las cirugías a las que se sometió. Estos eventos lo llevaron a una depresión grave que tardó 20 años en superar por completo.
A pesar de todo lo que ha pasado, Fraser ha demostrado ser un ejemplo de perseverancia y fortaleza. Ser capaz de hablar abiertamente sobre su experiencia y cómo logró superarla es algo que inspira a muchas personas a luchar y a no rendirse ante las adversidades. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de los obstáculos, siempre hay esperanza y que el apoyo de los seres queridos puede marcar la diferencia en el camino hacia la recuperación.
Ahora, Fraser fue galardonado con el premio Oscar al mejor actor principal por su actuación en The Whale, de Darren Aronofsky. En el largometraje transmitió su talento y dedicación a la actuación, pero también hizo homenaje a su fortaleza y resiliencia.
Ke Huy Quan



El actor que acaba de llevarse el Oscar al Mejor Actor de Reparto, también lleva tras sí una bella historia. En sus palabras, durante la premiación: «Mi viaje se inició en un bote, pasé un año en un campo de refugiados y de alguna manera terminé acá, en el escenario más grande de Hollywood», dijo entre lágrimas.
Durante la Guerra de Vietnam, los padres de Ke Huy Quan tomaron la difícil decisión de escapar de su país debido a la miseria y la incertidumbre por el futuro que enfrentaban. En 1979, la madre de Ke y tres de sus hermanos se fueron a Malasia, mientras que su padre y el resto de los niños huyeron en una embarcación para llegar a un campo de refugiados en Hong Kong.
La experiencia de Quan como refugiado lo motivó a trabajar duro, aunque el racismo tácito en Hollywood, le llevó a pasar más de dos décadas sin un papel significativo. Sin embargo, no abandonó su sueño, sino que decidió seguir vinculado al rubro – aunque sea detrás de cámaras – y capacitándose – por ejemplo, en coreografías de peleas -.
Michelle Yeoh



En una entrevista con Los Angeles Times, Michelle Yeoh habló sobre los desafíos que enfrenta como actriz a medida que envejece. A sus 60 años, Yeoh explicó que cada vez es más difícil para ella conseguir papeles en el cine y que incluso consideró retirarse de la actuación antes de recibir su nominación al Oscar por su papel en Everything Everywhere All at Once.
Yeoh es la primera actriz asiática en ganar un Oscar. Sin embargo, expresó que a menudo se le ofrecían papeles muy pequeños que no le satisfacían, lo que la llevó a cuestionar su futuro en la industria del cine. Incluso su familia y amigos cercanos le aconsejaron que se retirara, lo que hizo que la situación fuera aún más difícil.
Sin embargo, Michelle Yeoh es una actriz dedicada y apasionada que no se rindió ante los obstáculos. «Sabes, a medida que envejeces, la gente comienza a decir: “Oh, sí, deberías retirarte. Deberías hacer esto. Deberías…” No, chicos. No me digan qué hacer”», declaró en una nota a una revista.
La reciente película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, Everything Everywhere All at Once, le ayudó a mantener la esperanza en su carrera y a seguir adelante a pesar de los desafíos.
Entre las historias de superación que te hemos contado, la de Yeoh es un recordatorio de que el éxito no llega fácilmente, incluso para los actores más talentosos. Su perseverancia y determinación son inspiradoras para cualquier persona que se enfrente a obstáculos en su carrera o en su vida en general.
Elementos apostólicos
Puedes compartir estas historias de superación en un grupo de catequesis o en tu comunidad, para reflexionar alrededor de las mismas y plantear preguntas como estas:
- ¿Cuál es la principal preocupación en mi vida, en este momento? ¿Qué hago ante la misma?
- ¿Siento que tengo que luchar solo contra las dificultades? ¿Qué espacio doy a Dios en mis batallas? ¿Qué papel tienen mi familia, amigos, director espiritual, etc. en el proceso que estoy pasando?
- ¿Alguna vez he sentido que las circunstancias me sobrepasan? ¿Lo puedo ver como una oportunidad que Dios me da para ejercitarme en virtudes y en el santo abandono? ¿Puedo decir con sinceridad que creo que Dios lo permite todo para mi bien?
- ¿Comparo mis historias con otros, sintiendo que a mí «me llega lo peor» o que «otros tienen una vida más fácil»? ¿Lo he llevado a la oración? ¿Puedo ver en esas dificultades una oportunidad para que – aunque cueste – hacer mejor la vida de otros, sin pensar solo en lo que a mí me duele?
Si se te ocurren otras ideas, preguntas, puntos para reflexionar o historias de superación que pueden alimentar el diálogo en una jornada, un taller de catequesis o el diálogo en comunidad… ¡déjanoslas en los comentarios!
I earn $100 per hour while taking risks and travelling to remote parts of the world. I worked remotely last week while in Rome, Monte Carlo, and eventually Paris. I’m back in the USA this week. I only perform simple activities from this one excellent website.
view it, copy it here….>>>> http://Www.Smartjob1.com