

«Fraternidad para sanar el mundo» es el lema del 53° Congreso Eucarístico Internacional, que se llevará a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 15 de septiembre del 2024.
Como ha ocurrido en todas sus ediciones, este evento será el centro de la atención mundial, ya que posiblemente el Santo Padre esté presente durante la Misa de clausura.
¿Qué es un Congreso Eucarístico?
Un Congreso Eucarístico es la expresión de una particular veneración y amor de la Iglesia Universal al Misterio Eucarístico, fuente de fraternidad y paz.
El Santo Padre espera que la vivencia de este congreso manifieste la fecundidad de la Eucaristía para la evangelización y la renovación de la fe en el continente latinoamericano.
El himno de un Congreso Eucarístico constituye una de sus principales características, pues será la música que lo identificará antes, durante y después del evento. Por ello es indispensable que su composición cumpla con los estándares requeridos.
¿Qué son los himnos eucarísticos?
Los himnos se han utilizado con mucha frecuencia en la Adoración Eucarística, tal vez el más famoso es el escrito por Santo Tomás de Aquino, conocido como «Adorote Devote». En todo caso, el himno es la expresión de fe con el que se adora a Jesucristo, hijo de Dios, Uno y Trino, plenamente presente en la Eucaristía, el Santísimo Sacramento.
Los himnos más antiguos que se conocen son precisamente de la cultura judía, en concreto los de Moisés y el de Débora, la profetisa que cantó uno en acción de gracias a Dios, más o menos 2700 años antes de la llegada de Nuestro Señor Jesucristo.
Como dato curioso: en el libro de Esdras – en la Biblia – se han recogido el mayor número de himnos hebreos. Todos con el epígrafe: Sepertheillim, es decir, libro de las alabanzas.
Adorar a la Eucaristía con un canto que llegue a todas partes
«Cantemos al Amor de los amores» es uno de los himnos eucarísticos más reconocidos para la adoración al Santísimo Sacramento. ¿Sabías que fue compuesto para XXII Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Madrid en junio de 1911?
¡Te imaginas que tu creación musical sea cantada por todo el mundo! No es un sueño lejano, puedes participar del Concurso de Creación del himno IEC2024, la convocatoria seguirá abierta hasta el 28 de febrero de 2023.
En este enlace puedes descargar las bases para seguir las reglas para concursar. Hay que ser claro, no se trata de una canción de iglesia, sino de un himno. Por eso, además del archivo en MP3 se pedirá las partituras, todo lo puedes encontrar en las bases y condiciones.
(En caso de requerir mayor información, resolver sobre dudas o plantear sugerencias puedes escribir a: infomusica@iec2024.ec)
Creo que es la mejor forma de definir este concurso para aquellos músicos que quieren alabar a la Santísima Eucaristía, y que su canto se riegue por todo el mundo.
Así que si tienes estos talentos que son recibidos por Dios, ¡no desaproveches esta oportunidad para utilizarlos y darle gloria! 😉
La adoración es la acción más grande del hombre