

Agradar, ajustarse a un molde, ser aceptado por todos, recibir aprobación, esta es la batalla en la que muchas personas se sumergen diariamente. Una lucha ante una avalancha de información, de imágenes, de prototipos, llena de sufrimiento, de frustración y de vacío. Este post está basado en el video clip de “Try”, una canción de la estadounidense Colbie Caillat, en la que invita a vivir la autenticidad y la aceptación de sí mismo. Después de verlo me surgen algunas reflexiones que quisiera compartirles.
«¿No tiene suficiente sufrimiento la vida para sufrir por no ir primeros en esta imposible carrera de perfección?»
Estamos en un mundo suficientemente competitivo, que nos sobre exige con estándares altos de perfección y eficiencia: Ser bonitos, inteligentes, buenos para las relaciones sociales, deportistas, ambientalistas, hacer voluntariado social, viajar por el mundo, hablar más de un idioma, saber cantar, tocar algún instrumento, sobresalir, salir, ser popular, etc. Todo esto en la vorágine de cada día. ¿No tiene suficiente sufrimiento la vida para sufrir por no ir primeros en esta carrera de perfección?, ¿Contra quién es realmente la pelea, es contra el mundo o contra nosotros mismos? Aquel que no encuentra seguridad en sí mismo buscará copiar los parámetros por los cuales otros son valorados. Necesitamos reconocer que mientras sigamos buscando nuestro valor en lo externo nos descubriremos cada vez más vacíos por dentro, pero mientras vivamos esa experiencia de despojarnos, de quitarnos el maquillaje que nos oculta ante los ojos de los demás podremos ver con más claridad la verdad sobre quienes somos.
Elementos apostólicos:
1. El video hace una crítica al adorno exterior, pero es bueno recalcar que en sí mismo, este no tiene nada de malo. El problema está cuando ponemos nuestra valoración en nuestra apariencia olvidándonos de lo esencial. Sería bueno seguir el consejo de San Pedro: “Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios.” (1 Pe 3, 4-5)
“¡Hombre, no menosprecies lo que hay de admirable en ti!” (Henri de Lubac).
2. Al ver el video me vino a la mente una frase de San Gregorio de Nisa, donde nos invita a descubrir nuestra verdadera dignidad: ¡Conócete, pues hombre!”, conoce tu nobleza y tu dignidad, comprende la grandeza de tu ser y de tu vocación, de esta vocación que constituye tu ser. Aprende a ver en ti el espíritu, reflejo de Dios, hecho por Dios. “¡Hombre, no menosprecies lo que hay de admirable en ti!” “Tú eres poca cosa según crees, pero yo te enseñaré que eres algo grande…” “Repara en lo que eres. ¡Considera tu dignidad real! Ni el cielo ha sido hecho a imagen de Dios, como tú, ni la luna, ni el sol, ni nada de lo que se ve en la creación…, fíjate en que nada de lo que existe es capaz de contener tu grandeza”».
3. No le perteneces al mundo, le perteneces a Dios, y sólo él conoce cuál es tu verdadero valor, el tesoro que ha puesto en tu interior, y que solo tú posees, pues has sido creado a imagen y semejanza suya, razón por la que no hubo antes, no existe ahora, y no habrá nunca otro como tú.
4. La lucha no debe ser por encajar en el molde, debe ser por descubrir cuál es tu valor, por saber qué te hace único y es tuyo, aquello que no cambiará a pesar de los años, de la vejez, del estado de salud o de la situación económica en la que te encuentres. Esa es tu verdadera lucha, descubrir el rostro que hay detrás del maquillaje, así tal cual cómo eres, sin corrector de imperfecciones.
5. La invitación es clara: Mírate a ti mismo, sin pensar en el resto, sin compararte con ningún prototipo, con nadie. Inténtalo, se tú mismo, mírate al espejo: ¿Te gustas? Pues esa imagen que contemplas, a pesar de no ser perfecta, tiene un valor infinito, hermoso y profundamente desafiante, estás ante la obra más grande que Dios ha creado, y lo más importante de todo: a Él le gustas.
Dinámica:
Después de observar el vídeo piensa en como responderías a las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los protótipos con los que yo busco encajar?
• ¿Me siento libre o me experimento yo también en esa lucha?
• ¿Qué cosas me hacen valioso realmente?¿Quién soy yo?
0 comentarios