Santa Edith Stein, religiosa asesinada en el campo de concentración de Auschwitz en 1942 y canonizada por san Juan Pablo II en 1998, defendió intensamente el importante rol de la mujer en la sociedad. En su libro: «La mujer, su papel de acuerdo con la naturaleza y la gracia» escribió que «no hay ninguna profesión que no pueda ser ejercida por una mujer».

Edith fue una gran defensora de la mujer, pero en lo absoluto el tipo de feminista de ONU Mujeres, como Emma Watson. ¿Por qué? porque como católica no podía aceptar los «valores» que este organismo de Naciones Unidas promueve: la ideología de género y la promoción del aborto (alias derechos reproductivos).

Seamos «astutos como serpientes» (Mt 10, 16) para saber diferenciar el bien del mal y discernir entre la justa promoción de la dignidad de la mujer y una ideología feminista que va en contra de la familia y de la vida con la máscara de la actriz de moda.

Para entender mejor quién fue esta admirable mujer, te compartimos este video de solo dos minutos resume muy bien qué la llevó a ser santa.

Algunos datos de la vida de Edith Stein

— Nació el 12 de octubre de 1891 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia judía, tenía 10 hermanos.

— Su padre murió cuando ella tenía solo dos años de edad.

— Tuvo que luchar contra los prejuicios de su familia para poder estudiar. En aquella época se creía que las mujeres no tenían necesidad de formarse.

— A pesar de haber nacido en una familia judía, Stein se declaró atea en su juventud y estudió filología germánica, historia y psicología.

— Trabajó como colaboradora de Edmund Husserl, filósofo alemán fundador de la fenomenología.

— Stein trabajó por el derecho al voto de la mujer (se obtuvo en 1919 en Alemania).

—Llegó a declarar abiertamente que no estaba dispuesta a dejar la profesión por el matrimonio, la familia y los hijos.

—En 1918 le fue negada una postulación a una cátedra en la universidad, solo por ser mujer.

— Se dedicó a la docencia y atendía personalmente a cada una de sus alumnas motivada por la idea de poder ayudar a las que más pudiera.

— La expulsaron del Instituto por su conocida ascendencia judía y la abierta defensa que hacía de su pueblo.

— Entre los años 1928 y 1933 dio grandes conferencias sobre la mujer, presentando una imagen de ella que resultaba revolucionaria para la época.

— Los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola, la Escuela del cristianismo de Kierkegaard, las Confesiones de san Agustín y la autobiografía de santa Teresa de Jesús, tuvieron gran influencia en su proceso de conversión. Para agosto de 1921 ya era católica.

— El 2 de febrero de 1922 recibió la primera comunión y la confirmación.

— Luego de convertirse en carmelita mencionó: «En cuanto a mi madre, mi conversión fue la pena más pesada que tuve que soportar».

— Rechazó la posibilidad de refugiarse en Sudamérica cuando comenzó la persecución en contra de los judíos.

— El 2 de agosto de 1942, fue arrestada y llevada al campo de concentración de Amersfoort. Se dice que allí trató darle a los prisioneros esperanza y consuelo.

— La ubicaron en el barracón 36 y fue marcada con el n.º 44 074

— Murió en una cámara de gas el 9 de agosto de 1942.

Edith Stein, hoy conocida como santa Teresa Benedicta de la Cruz, ¡ruega por nosotros!

Artículo elaborado por: David Ramos.