futbol

Hoy en nuestro Post comunitario les pedimos a nuestros blogueros asociados que comenten esta bonita iniciativa que tuvo la revista de deportes Libero, para ayudar a las personas que sufren Alzheimer.

Esta campaña nos recuerda que las cosas verdaderas realizadas con amor permanecen siempre en nuestra memoria. Nos recuerda que es importante valorar lo esencial y lo bello, pues aunque pasen los años y las peores enfermedades aquejen nuestros cuerpos, estas cosas sostienen y sostendrán nuestro espíritu. Este bonito video es una invitación a vivir del amor en nuestras vidas, a tener presente la pasión que nos mueve todos los días… es una invitación a «golear» a nuestra indiferencia y a nuestro olvido con la fuerza del amor que da sentido a todas las cosas.

[adinserter block=»3″]

Luis Javier Moxó

Autor del blog: Echad vuestras redes

luis-xavier
Conoce el blog de Luis Javier

Esta iniciativa que seguro es válida para determinadas edades y gustos deportivos es muy creativa y loable. Merece un aplauso. El mundo del futbol, cuando es noticia, una vez sí y otra también, no es todo un buen espectáculo. Se amasan y manejan fortunas que nada o poco tienen que ver con el deporte y la deportividad, sino más bien con el dinero en exceso, la fama a toda costa, el derroche y la imitación de modelos o referencias de dudosa reputación moral.

El mensaje básico que este vídeo me sugiere es que lo verdadero permanece siempre, lo que se vive como auténtico, con pasión, con fuerza, con vida detrás y es capaz de vencer obstáculos y olvidos. El gusto por la vida, por lo original, por lo natural y auténtico, aquello de lo que abunda el corazón, puede conservarse y se conserva, muchas veces no sabemos cómo, y puede incluso sobreponerse a una pérdida progresiva de memoria, o incluso en una vida que podríamos considerar aparentemente estéril o una pasión inútil. Volvamos al origen de nuestro amor primero por la vida, la pasión que nos movió al empezar un camino, una vocación, que hoy dudamos o que no vivimos adecuadamente. Seamos fieles a nuestra humanidad, a nuestro corazón y a la voz de Dios que no deja de resonar en nosotros cada día. ¿Y a ti que te sigue apasionando por encima de tu olvido e indiferencia presentes? Sé feliz y ama.

Pilar V. Padial

Autora del blog:  ¡Vive celebra la vida!

Pilar
Conoce el blog de Pilar

«Todo lo que hiciereis a uno de éstos, a Mí me lo hicisteis» (Mateo 25, 40), dice Jesús. Las necesidades y sufrimientos del prójimo son prácticamente infinitas. Muchos trabajan para encontrar maneras de devolver a cada uno el sentimiento de dignidad que pudiera haber perdido, o aliviar sus carencias, a veces perentorias. Lo que esta fundación hace con el fútbol para brindar un poco de solaz a las personas con Alzheimer, otros lo hacen con música u otros campos según las aficiones del paciente. A veces, los cristianos nos quedamos demasiado en teorías y no aliviamos las heridas concretas del Cuerpo de Cristo que se dan en el mundo real, no en disquisiciones muy elevadas. Sin embargo, incontables entre los que no se dicen cristianos hacen lo contrario. Por eso, muchos primeros serán últimos y muchos últimos serán primeros. Es muy importante hacer examen constante de conciencia para no caer en ilusiones y pensar que estamos amando a Dios cuando sólo amamos una imagen idolatrada de Él huyendo del mundo.

Carlos Romero Villarroel

Autor del blog: El blog de CarlosRomeroV

carlos
Conoce el blog de Carlos

El proyecto de Líbero para las personas con alzheimer es una iniciativa que nos invita a pensar sobre nuestros propios recuerdos y la forma en que vivimos las diversas experiencias de nuestra vida. Mientras veía el video, pensaba en cómo vemos un partido de fútbol en la actualidad: intentando sacar la mejor foto, haciendo una “selfie”, grabando con nuestro teléfono móvil, tuiteando que estamos en el estadio, pero sin hacer de la experiencia misma de estar en el estadio algo a lo que dediquemos todos nuestros sentidos. ¿Cómo estamos construyendo nuestros recuerdos? ¿Qué es lo que vamos a recordar cuando seamos ancianos? Son preguntas que podemos hacernos a partir de este video y que nos pueden ayudar a pensar en la forma en que estamos viviendo. En la actualidad todo lo experimentamos acompañados por nuestro teléfono móvil. Basta con mirar a la gente en la calle. Todos mirando sus celulares, pero olvidando que hay un inmenso mundo ante sus ojos. Las personas que aparecen en el vídeo del proyecto “Fútbol vs Alzheimer” claramente nos enseñan que la vida se debe vivir mirando con los propios ojos, dedicándonos por completo a vivir las diversas experiencias sin que nada nos interfiera. Ellos miraban los partidos de fútbol dedicados en un 100% a esa actividad. Por eso es que tienen recuerdos tan vivos de las jugadas y de los momentos más importantes de sus equipos favoritos. Y nosotros, ¿qué vamos a recordar?

Néstor  Mora

Autor de blog: Eclesias TIC

nestor-mora
Conoce el blog de Néstor

Recordamos las cosas buenas de la vida. Pero ¿El futbol es algo tan trascendente para nosotros? Veinticinco personas corriendo detrás de un balón pueden despertar pasiones terribles, pero Cristo no. Necesitamos el futbol para recordar, pero los evangelios resultan innecesarios. Sin duda vivimos en una sociedad de apariencias que apasionan. Una sociedad de intrascendencias que anidan en nuestro corazón. Para mi el video representa un mensaje terrible que habla de que los simulacros son más importantes que la Verdad. ¿Podríamos llegar a evangelizar de forma que en nuestra vejez, Cristo fuese el que nos hiciera recordar todo lo bueno que hemos vivido? Me temo que la frase evangélica “muchos son los llamados y pocos los escogidos” se hace actualidad en este video. Seguramente una persona que sintiera que Cristo (la Verdad), es quien le apasiona, quedaría arrinconada sin ayuda, revistas, programas y atención. Preparémonos para nuestra vejez, seguramente será triste y solitaria si el futbol no es lo que despierta nuestra pasión.