

En esta oportunidad el video que les mostramos es producido por la web norteamericana Upworthy, se trta de una iniciativa muy alentadora para los que nos empezamos a mover en el mundo de las start ups y el emprendimiento. El restaurant Rosas Fresh Pizza en Filadelfia (USA) ha implementado un modelo de negocio “pay it forward” o “pasar el favor”, este funciona pagando por adelantado un pedazo de pizza de un dólar y dejando un post-it en su mural, para que otras personas necesitadas puedan beneficiarse de ello. Sencillo pero potente, muestra una luz dentro de un mundo empresarial que pocas veces parece estar cercano a las personas que pasan hambre.
Mason Wartman era un trabajador promedio tras un escritorio en Wall Street, pero hace poco más de un año emprendió un negocio de pizza por un dólar en Filadelfia. Este aparte de la venta tradicional tiene un componente con un modelo de negocio innovador e inspirador que vive de forma muy concreta la gratuidad que menciona Benedicto XVI en la Cáritas in Veritate y que es muy exitoso, pues en pocos meses ha recaudado 10,000 dólares en pedazos de pizza.
Este modelo de negocio, tiene varios aspectos muy destacables. Les menciono algunos de ellos. Los clientes que pagan el favor se ponen en los zapatos de las personas necesitadas, inclusive algunos homeless, al mejorar su situación ¡no escatiman en pagar el favor más de una vez! Esto nos habla del agradecimiento y sobre todo de como la caridad realmente nos quita la indiferencia.
Hay una escena del video que me llama mucho la atención: cuando el dueño menciona que había estado pensando y pidiendo por uno de los beneficiarios sin hogar, que no veía por meses, para que estuviera bien. Luego de un tiempo ese ex beneficiario fue a «pasar el favor». Lo que me asombra no es que pase el favor, si no que el dueño pide por uno de sus clientes. Es usual que en nuestras empresas pidamos a Dios para que nos mande clientes, pero ¿pedimos de vez en cuando por el bienestar de nuestros clientes?
Finalmente otro punto importante es que los beneficiarios son tratados como clientes y se sienten en confianza, inclusive ellos mismos mencionan que son tratados como si estuvieran comprando la pizza cuando en realidad no lo hacen. Hoy en día se habla mucho de la excelencia en el servicio al cliente, pero no se habla de la importancia de reconocer la dignidad de las personas sin importar su apariencia o dinero para brindar un buen servicio. Inclusive en nuestros trabajos podemos experimentar que la caridad se ejercita concretamente en el servicio.
¿Y tú que dices, en esta cuaresma te animas a ejercitar tu caridad, dar limosna y vivir el ayuno pagando el favor?
0 comentarios